viernes, 22 de septiembre de 2023
Inicio  »  Campo  »  La Federación Nacional de Cafeteros ya tiene las hojas de vida de los candidatos a gerente

La Federación Nacional de Cafeteros ya tiene las hojas de vida de los candidatos a gerente

Ayer se venció el plazo para aplicar a la gerencia de la Federación Nacional de Cafeteros. Hasta el 8 de marzo se verificará que las hojas de vida cumplan con los requisitos.

Federación Nacional de Cafeteros, FNC, Más Colombia

Ayer, a las 6:00 de la tarde, se venció el plazo para postularse al cargo de gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Entre el 2 y el 23 de febrero, quienes cumplieran con los requisitos del perfil definidos por el Comité Nacional de esa agremiación el 31 de enero podían enviar sus hojas de vida, junto con los soportes documentales correspondientes y sus anexos. 


Le puede interesar: Los reparos a la elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros

El perfil estableció varios criterios que no constituían requisitos específicos. Entre estos estaba el de “tener la capacidad de liderar, generar confianza, convergencia y gestión con todos los actores de la cadena de producción, comercialización y valor del café; fortalecer, investigar, innovar y asegurar la garantía de compra y de calidad del café colobiano para estimular el consumo interno del grano y afianzar la comercialización de cafés especiales en mercados cada vez más exigentes y significativos, para el desarrollo de los objetivos de la FNC”. 

No obstante, entre los requisitos específicos que debían cumplir los candidatos al cargo no estaba el de ser caficultor o tener experiencia o vínculos específicos con el sector cafetero. Estos debían ser colombianos de nacimiento y “tener título profesional, preferiblemente con maestría o doctorado en áreas pertinentes para la gestión gerencial”. 

En cuanto a las capacidades gerenciales, el perfil estableció que debían tener al menos 10 años de “experiencia exitosa” en cargos de nivel gerencial en los sectores público y privado y “tener conocimiento o experiencia en el sector real, preferiblemente en el sector cafetero, con énfasis en Comercio Internacional”. 

¿Cuál es la siguiente etapa del proceso?

Desde hoy, 24 de febrero, y hasta el 8 de marzo, se verificará que las hojas de vida enviadas cumplan con los requisitos. 

De acuerdo con la Resolución 01 de 2023, la Secretaría General de la Federación recibió las hojas de vida y las mantendrá en estricta confidencialidad hasta su entrega al Comité Directivo, para que seleccione máximo 10 hojas de vida que serán presentadas al Comité Nacional. 


Posteriormente, del 13 al 17 de marzo, el Comité Nacional se reunirá para definir la terna de candidatos a ocupar el cargo de gerente general de la FNC. Esta será presentada al Congreso Nacional de Cafeteros, y al menos uno de ellos deberá ser una mujer.

Le puede interesar también: Ofertas de empleo: todavía se puede aplicar a más de 3.000 cargos públicos 

Del 21 al 31 de marzo, los candidatos que integren la terna realizarán una gira por el país, para presentar sus propuestas o programas ante los quince Comités Regionales de Cafeteros. 

Por último, se llevará a cabo la selección y posesión del nuevo gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros. Esto ocurrirá el 18 de abril, en el Congreso Cafetero Extraordinario.

El gobierno tiene poder veto de la elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros

Por estatutos, el gobierno nacional tiene una alta incidencia en la Federación Nacional de Cafeteros, y particularmente en la elección de su gerente. 

Esto se debe a que la terna tiene que ser aprobada por el Comité Nacional de Cafeteros. En el Comité tienen silla cuatro representantes del gobierno nacional —el Director Nacional de Planeación y los ministros de Hacienda, Agricultura y Comercio— y quince representantes gremiales —uno por cada comité departamental—. 

No obstante, los representantes del gobierno tienen el mismo peso que los representantes gremiales al tomar decisiones como las relativas a la elección del gerente. En caso de empate en la votación, el presidente de la República toma la decisión final. Además de la terna, el candidato que resulte elegido como gerente debe tener el visto bueno del gobierno para ser aceptado. Esto significa que, en la práctica, el gobierno nacional tiene poder de veto en la elección del máximo representante de los cafeteros.


Siga leyendo: Inflación de los alimentos será del 15,1% en 2023: Corficolombiana