Trago barato, alto riesgo: cómo evitar caer en la trampa del alcohol adulterado
Promocionado como trago barato, el licor adulterado ha cobrado decenas de víctimas fatales en los últimos años. Según expertos de la Universidad Nacional, la presencia de alcohol metílico estaría detrás de estos fallecimientos. Siga estas recomendaciones para verificar la calidad del alcohol que va a consumir.

Buscar trago barato en una noche de fiesta es una de las prácticas más comunes en Bogotá. Jóvenes con un presupuesto apretado frecuentemente buscan lugares en los que se puede comprar el licor de su preferencia sin tener que gastar demasiado dinero. Sin embargo, el riesgo en estos casos es extenso.
Le contamos cuáles son los riesgos de consumir alcohol adulterado y cómo puede verificar la calidad de la bebida alcohólica que va a consumir.
Le puede interesar: Alivios tributarios: todo sobre la medida con la que podrá pagar menos impuestos en 2024

La trampa del trago barato
Estudios recientes de la Universidad Nacional comprueban que el licor adulterado se ha convertido en una de las amenazas más latentes para los bogotanos. Según datos de una investigación de medicina forense, entre noviembre del 2022 y enero del 2023 decenas de bogotanos perdieron la vida tras consumir un trago barato que acabó siendo adulterado.
Según el estudio, las víctimas fatales del alcohol adulterado, tienen varios factores en común. En todos los casos, el alcohol adulterado fue la elección de los compradores ya que se presentó como una opción de trago barato.
Además, se identificó que los compradores tenían en común un alto nivel de vulnerabilidad socioeconómica, ausencia de empleos formales y baja escolaridad. Todas estas características ponen en evidencia una verdad que despierta la preocupación de la comunidad científica: el licor adulterado acecha las bajas capas de la sociedad.
Según el estudio de la Universidad Nacional, la mayoría de las víctimas fatales del alcohol adulterado eran trabajadores informales, vendedores ambulantes, comerciantes o personas dedicadas al cuidado del hogar, ubicados en estratos socioeconómicos 1 y 2 y compraron el trago barato en áreas específicas de la ciudad, como Santa Fe y San Cristóbal.
Los riesgos del alcohol metílico
La médica Jennifer Cárdenas Romero, especialista en Medicina Forense de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), habló de los posibles efectos del alcohol metílico. Según Cárdenas, las bebidas adulteradas con alcohol metílico pueden causar daños severos que van desde la ceguera y el daño cerebral hasta la muerte, incluso cuando se consumen en pequeñas cantidades.
De acuerdo con Cárdenas el alcohol metílico es una variedad altamente tóxica de alcohol que no es apta para el consumo humano y que, en condiciones normales, se limita al uso industrial.
El riesgo radica en que el alcohol metílico es extremadamente semejante al sabor y olor con el alcohol etílico, que es seguro en comparación.
También le puede interesar: ¡Pilas! Becas de ICETEX para estudiar en el exterior en 2024: requisitos y cómo aplicar
Cómo identificar una botella de alcohol adulterado
La Secretaría Distrital de la Salud ha publicado múltiples recomendaciones para evitar el consumo de lícor adulterado. Si usted va a consumir alcohol, es clave que lo haga en establecimientos en los que pueda verificar la legitimidad de las bebidas alcohólicas. Estas son las recomendaciones de la Secretaría para consumir bebidas alcohólicas de manera responsable:
1. Inspección visual
Revise que la botella o empaque no presente signos de manipulación como golpes o abolladuras.
Asegúrese de que la tapa esté firmemente colocada y sin evidencias de goteos.
2. Integridad del empaque
Verifique que sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, estampillas y etiquetas no estén rotos o manipulados. Deben lucir intactos y en buen estado.
3. Envases específicos
Si la bebida alcohólica está en un envase de cartón con cubierta de aluminio, verifique que las pestañas laterales estén bien selladas y pegadas.
4. Contenido y color
Observe que el contenido de la botella corresponda al tipo de licor declarado. Para asegurarse, revise la botella a contraluz para detectar cualquier residuo o cuerpo extraño que no pertenezca.

5. Información y registro sanitario
La información en las etiquetas, envases, tapas y estampillas debe coincidir con el producto. Asegúrese de que incluya la fecha de vencimiento y el registro sanitario del Invima.
Ante la duda, precaución
Si tiene alguna sospecha sobre la autenticidad o integridad del licor, evite consumirlo y notifique a las autoridades pertinentes de inmediato.