Las MIPYME celebraron su día: son el 99% del tejido empresarial colombiano

El pasado 14 de junio, Acopi Bogotá Cundinamarca, la agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Colsubsidio realizaron el evento del Día Mundial MIPYME 2023 en la capital colombiana.
El evento, que contó con la asistencia de 500 líderes empresariales, fue una plataforma para celebrar y reconocer la contribución invaluable de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) al desarrollo económico y a la generación de empleo en todo el país, toda vez que las MIPYME en Colombia representan el 99% del tejido empresarial y generan el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), según ANIF.
Le puede interesar: Precios de los alimentos en Colombia volverían a subir, analistas explican desde cuándo
Asimismo, fue una oportunidad para reflexionar sobre los retos y las oportunidades que enfrentan las empresas locales en un mundo en transición, en el que cada vez más se busca impulsar el desarrollo industrial de manera sostenible.
Diversos expertos y representantes del sector empresarial, de la academia y del gobierno compartieron sus conocimientos y experiencias, brindando una visión integral de los desafíos actuales y las estrategias para aprovechar las oportunidades emergentes.
Día mundial MIPYME 2023: en 2022 se crearon 307.658 MIPYME formales en Colombia
La instalación del evento la hizo Hernán Niño, vicepresidente de la junta directiva de Acopi Bogotá Cundinamarca. El empresario expresó su preocupación por la caída industrial que padece el país, producto de la sustitución de la producción nacional por importaciones y de la creciente “negativa a usar el petróleo, el carbón e incluso el gas como dinamizadores de la industria”.
Niño lamentó que el peso de la industria dentro del PIB en 2021 fue de tan solo 12%, mientras que en 1976 era del 24%.
El panel de apertura estuvo a cargo de Carolina González Mueller, representante de la ONUDI para Colombia, Perú, Guyana y Surinam, quien enfatizó en la importancia de avanzar en la reindustrialización en el contexto global.
Lea también: La sombría situación de los lecheros de Nariño, más allá de la buena noticia de Alquería
Durante la intervención, la representante de la ONUDI resaltó la necesidad de adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos para fortalecer la competitividad y la innovación.
Posteriormente, se llevó a cabo un foro sobre la industrialización en un mundo en transición y las oportunidades de la descarbonización. Expertos en desarrollo sostenible y representantes del sector industrial compartieron perspectivas sobre cómo las MIPYME pueden aprovechar las oportunidades que ofrece la transformación productiva en el marco de la transición energética, que debe ser progresiva y planificada.
Se destacaron el rol de la inversión tecnológica y los centros de desarrollo, así como la capacitación de profesionales para que ingresen al mercado verde.
También se conversó sobre la implementación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) para las MIPYME. Se analizó la necesidad de contar con políticas y medidas gubernamentales para promover el fortalecimiento del sector empresarial, así como los desafíos que enfrentan las MIPYME en su implementación.
La directora ejecutiva de Acopi Bogotá Cundinamarca, Alejandra Osorio, resaltó que, si bien el Gobierno nacional planteó la política de reindustrialización, aún quedan dudas sobre la hoja de ruta para implementarla.
Además, se llevó a cabo un foro sobre los retos de la sostenibilidad. En este espacio, se discutieron los desafíos actuales y futuros que enfrentan las MIPYME en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica.
Se destacó la importancia de adoptar prácticas empresariales responsables y respetuosas con el medio ambiente, así como de promover la equidad y el bienestar de los trabajadores y las comunidades.
Feria de servicios empresariales
A la par con las conferencias y paneles, los empresarios tuvieron la oportunidad de participar en la feria de servicios empresariales. En este espacio se presentaron diversas soluciones, productos y servicios destinados a impulsar el crecimiento y la competitividad de las MIPYME.
En el marco de la feria, los asistentes pudieron interactuar con proveedores, establecer contactos y explorar oportunidades de negocio.
Siga leyendo: Cambio en la reforma pensional beneficia a algunas personas con ingresos superiores a 4 salarios mínimos