La CNSC publicó nuevos lineamientos para garantizar el acceso a vacantes con discapacidad en procesos de selección
Con nuevas reglas y etapas definidas, la CNSC busca que más personas participen en las vacantes con discapacidad y que las plazas reservadas se ocupen efectivamente.

La Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) publicó la Circular Externa 2025RS150437 para explicar cómo será la participación de las vacantes con discapacidad en el proceso de inscripción disponibles en los concursos de ascenso e ingreso. Esta medida cumple con la Ley 2418 de 2024, que establece que al menos el 7% de los empleos ofrecidos deben estar reservados para la población con discapacidad.

Le puede interesar: El 3 de octubre saldrán las listas de elegibles del concurso Municipios de 5ª y 6ª categoría de la CNSC para empleos de conductor y conductor mecánico
Principales lineamientos para las inscripciones
Con el fin de asegurar la participación efectiva en las vacantes con discapacidad, la CNSC definió una serie de lineamientos que regirán los concursos:
- La etapa de inscripciones en la modalidad de ascenso se realizará simultáneamente para las personas con discapacidad y para las generales.
- Si las vacantes reservadas no cuentan con postulantes o el número de inscritos es menor al de plazas disponibles, se declararán desiertas y pasarán a la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) en modalidad de ingreso o concurso abierto.
- En la modalidad abierta, las inscripciones para las personas con discapacidad se desarrollarán de forma preferente, antes que las del resto de empleos dirigidos a la ciudadanía.
- Si las vacantes con discapacidad ofertadas en modalidad abierta quedan desiertas, se trasladarán a la OPEC general.
- El certificado de discapacidad será obligatorio únicamente al momento de la inscripción a empleos reservados y no para el registro en SIMO. Este documento deberá cumplir con lo dispuesto en la Circular 009 de 2017 y las Resoluciones 113 de 2020 y 1197 de 2024.
- Los aspirantes deberán verificar que cumplen con la categoría de discapacidad exigida para cada empleo y cargar el certificado correspondiente.
- En casos de personas con discapacidad múltiple, será necesario acreditar al menos una de las categorías permitidas por la entidad.
- Las personas con discapacidad estarán exentas del pago de derechos de participación siempre que acrediten su condición.

También le puede interesar: Ejercicios para los ojos: mejore su vista y alivie la fatiga ocular
Etapas del proceso para vacantes con discapacidad
La circular establece dos fases diferenciadas en los concursos:
- Ascenso: la inscripción a población con discapacidad y a vacantes generales será simultánea. Las plazas reservadas sin postulantes se trasladarán a la OPEC de ingreso.
- Modalidad abierta: primero se abrirán inscripciones a las vacantes con discapacidad; luego se ofertarán los empleos para el resto de ciudadanos.
- Certificación: el certificado será un requisito indispensable para la inscripción a las vacantes reservadas.
- Exención de pago: quienes se inscriban a las vacantes estarán exentos de derechos de participación.
Participación actual y objetivo de la medida
Al primer semestre de 2025, el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO) registró 19.744 personas con discapacidad interesadas en empleos públicos. Sin embargo, el 42% no ha participado en procesos de selección, lo que ha mostrado dificultades en accesibilidad, divulgación y acompañamiento para facilitar su participación en las vacantes.

La CNSC ha señalado que garantizar el acceso sin privilegios, bajo el principio de meritocracia, requiere ajustar procedimientos y ofrecer condiciones adecuadas de inscripción, orientación y preparación.
La implementación de estos lineamientos busca fortalecer el acceso equitativo a los cargos públicos, optimizar el uso de recursos administrativos y evitar que las vacantes con discapacidad queden sin postulantes. Asimismo, pretende aumentar el número de participantes en condiciones de igualdad y en cumplimiento de la normativa vigente.