Cómo crear sus llaves de Bre-B y hacer transferencias gratis, rápidas y seguras en Colombia
Conozca qué son las Llaves Bre-B, cómo crearlas en su banco o billetera digital y los beneficios que esta revolución financiera trae para todos los colombianos.

La forma de mover dinero en Colombia está a punto de cambiar para siempre. Con la llegada de Bre-B, el nuevo sistema de pagos inmediatos del Banco de la República, las transferencias en Colombia serán más fáciles y rápidas que nunca.
El Banco de la República lanzó Bre-B, un sistema de pagos inmediatos que está transformando las transferencias interbancarias, haciéndolas instantáneas, gratuitas y disponibles 24/7.
En el corazón de esta transformación están las Llaves Bre-B, identificadores simples que reemplazarán los tediosos números de cuenta. Este sistema no solo agiliza las transacciones, sino que también fomenta una mayor inclusión financiera y seguridad.
Bre-B: Pagos al instante, sin importar el banco
Bre-B es el nuevo Sistema de Pagos Inmediatos (SPI) interoperado de Colombia, una iniciativa clave impulsada por el Banco de la República. Su propósito fundamental es permitir pagos y transferencias al instante, eliminando las barreras de las entidades financieras.
Esto significa que los usuarios podrán mover dinero sin importar si ellos y el receptor tienen cuentas en bancos o billeteras digitales diferentes. Este desarrollo representa un cambio significativo en la infraestructura de pagos del país, ya que no se trata de una nueva aplicación, sino de una funcionalidad que se integra directamente en las plataformas digitales de los bancos y billeteras existentes.
Le puede interesar: Esto trae Bre-B, la nueva plataforma del Banco de la República para hacer transacciones en tiempo real
El sistema ofrece una serie de beneficios claves tanto para usuarios individuales como para comercios:
- Disponibilidad 24/7: Bre-B funcionará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año, incluyendo fines de semana y festivos.Esto elimina la dependencia de los horarios bancarios tradicionales y los «cortes» que retrasaban las transferencias.
- Gratuito o de Bajo Costo: El Banco de la República ha diseñado Bre-B para que sea gratuito o de muy bajo costo para los usuarios. De hecho, varias entidades financieras, como Bancolombia y BBVA, ya han confirmado que las transferencias realizadas a través de Bre-B serán sin costo para sus clientes.Esta característica es fundamental para la masificación del sistema, ya que la ausencia de comisiones adicionales elimina una barrera importante para la adopción.
- Simplificación y Facilidad: Se elimina la necesidad de inscribir cuentas o memorizar números bancarios largos. Con Bre-B, solo se necesitará una «llave» (un identificador simple) y el monto para realizar una transferencia.
- Interoperabilidad Total: El sistema conecta a más de 39 entidades financieras, incluyendo bancos tradicionales, fintechs y billeteras digitales, lo que permite que el dinero se mueva entre diferentes instituciones en cuestión de segundos.
- Seguridad y Confianza: Bre-B está respaldado directamente por el Banco de la República y es supervisado por la Superintendencia Financiera de Colombia, garantizando un marco regulatorio robusto y tecnología avanzada para proteger los datos y prevenir fraudes.
- Inclusión Financiera: Al simplificar y abaratar los pagos digitales, Bre-B fomenta una menor dependencia del efectivo y facilita la formalización de pequeños negocios, abriendo puertas a servicios financieros para más colombianos.
Aunque el registro de las Llaves Bre-B ya está disponible en las aplicaciones de las entidades financieras desde el 14 de julio de 2025, la operación plena del sistema Bre-B, con todas sus funcionalidades interoperables, se espera a partir del 22 de septiembre de 2025.
Tus Llaves Bre-B: La clave para simplificar las transferencias
Las Llaves Bre-B son identificadores únicos y fáciles de recordar (como el número de celular o cédula) que se conectan a una cuenta o depósito electrónico en una entidad financiera.
Su función es simplificar radicalmente las transferencias: en lugar de pedir un número de cuenta bancaria larga (con tipo de cuenta, banco, etc.), solo se necesita compartir una de estas llaves para que se envíe dinero al instante.
Este cambio de un identificador complejo a uno familiar es una decisión de diseño deliberada para mejorar la experiencia del usuario y reducir posibles errores.
El Banco de la República ha definido cuatro tipos principales de llaves válidas para personas naturales, ofreciendo flexibilidad para elegir la que resulte más cómoda:
- Número de celular: El número de teléfono personal, el más común y fácil de recordar por lo tanto es el más recomendado.
- Número de documento de identidad (cédula): El número de identificación oficial.
- Correo electrónico: La dirección de correo electrónico personal.
- Identificador alfanumérico: Un código único, compuesto por letras y números, que es generado por la propia entidad financiera (por ejemplo, «Llave Nu» en Nu Colombia o «Llave BBVA» en BBVA).
Leer más: Banco de la República advierte riesgos persistentes para la inflación y el crecimiento económico
Para comercios (personas jurídicas), se podrá usar un código de comercio específico asignado por la entidad financiera donde tienen su medio de pago.
Es importante saber que una llave específica (ej. el número de celular) solo se puede asociar a una única cuenta o depósito. Sin embargo, una misma cuenta o depósito puede estar asociado a varias llaves diferentes (ej. el celular y el correo electrónico pueden apuntar a la misma cuenta).
Esta flexibilidad permite a los usuarios gestionar su privacidad y preferencias, por ejemplo, compartir una llave específica para transacciones casuales y otra para usos más formales, todo mientras el dinero llega a la cuenta deseada sin ambigüedades.
Siga leyendo: Banco de la República mantiene la tasa de interés en 9,5% ante riesgos inflacionarios