Hasta hoy puede armar su mercado campesino y disfrutar de productos frescos
Hoy es el último día que tendrá para realizar su mercado campesino. Pedir sus canastas en la #MercatónCampesina es más fácil de lo que usted cree.

Hoy 22 de octubre es la última oportunidad para que los ciudadanos de Bogotá reciban directamente en sus hogares su mercado campesino con productos frescos, saludables y de alta calidad a través de la #MercatónCampesina.
Esta iniciativa, que ha consolidado una plataforma esencial para los pequeños productores, ha permitido que cientos de familias campesinas y emprendedores del campo, así como organizaciones rurales y víctimas del conflicto, ofrezcan sus productos sin intermediarios, lo que promueve la economía local y el bienestar social.
Le puede interesar: Especies más importantes de Colombia vs. las que se encuentran en peligro de extinción
En la iniciativa #BogotáMiCiudadMiCasa, esta campaña no solo es una oportunidad para adquirir alimentos sanos y frescos, sino también una manera de fortalecer la economía campesina y promover la sostenibilidad en las relaciones comerciales.
El programa permite que las organizaciones campesinas, agroproductores y transformadores de alimentos de la región central del país lleguen directamente a los consumidores, además de eliminar intermediarios y potenciar la producción agroecológica y los encadenamientos productivos que refuerzan el intercambio cultural y ancestral.

¿Qué es el mercado campesino?
El mercado campesino se ha convertido en un referente en Bogotá como una estrategia de inclusión social y comercialización directa entre campesinos y consumidores urbanos.
Organizada con el apoyo del gobierno distrital y diversas organizaciones campesinas, esta campaña busca integrar a pequeños productores, emprendedores agroproductivos, comunidades afrodescendientes e indígenas, víctimas del conflicto armado y personas en condición de discapacidad en un mismo escenario de participación económica y comercial.
A través del mercado campesino, los bogotanos tienen la opción de adquirir productos frescos y orgánicos como frutas, verduras, granos, carnes, lácteos y más, con la garantía de que son elaborados y cultivados bajo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Este tipo de mercados no solo potencian la seguridad alimentaria, sino también la creación de un vínculo directo y solidario con las comunidades rurales.
Canastas y mercados personalizados
Existen dos modalidades principales para participar en los mercados:
- Compra de canastas seleccionadas: usted puede adquirir canastas que han sido previamente organizadas por diversas asociaciones campesinas, con una selección especial de productos frescos, orgánicos y saludables que representan lo mejor de la producción regional.
- Arme su mercado: si usted prefiere tener el control total sobre su compra, también está la opción de que personalice el mercado. Usted puede seleccionar una organización campesina, elegir los productos que desee y crear su propio combo de alimentos, y a su vez, apoyar directamente a una comunidad específica y sus prácticas agroecológicas.
Dentro de las asociaciones destacadas se encuentran APAVE, una organización que promueve la diversificación productiva en varios departamentos del país; también, AgroArteSanamente P&C BIC SAS, que ha sido reconocida por sus productos saludables y su enfoque en la economía circular. Por último, la asociación Frutos de Paz ofrece productos que representan un símbolo de reconciliación, al estar conformada por excombatientes y víctimas del conflicto armado.

También le puede interesar: Las 10 empresas más grandes en producción de acero: una mirada a la industria siderúrgica global
Alianzas que impulsan la economía campesina
El mercado campesino también es un importante punto de encuentro entre productores rurales y consumidores urbanos, que fomenta la creación de redes solidarias y el fortalecimiento de canales de comercialización para pequeños productores. El impacto de este programa va más allá de lo económico, ya que promueve la juntanza y la integración regional entre Bogotá y la región central del país.
Algo muy valioso de este mercado campesino es la oportunidad que brinda para consolidar canales de comercialización sostenibles. La iniciativa fomenta el intercambio de saberes culturales y ancestrales, además de crear un puente entre las comunidades rurales y el entorno urbano, y la generación de un espacio inclusivo en el que todos los actores pueden beneficiarse.
Última oportunidad: plazo hasta hoy 22 de octubre
Es importante recordar que hoy, 22 de octubre, es el último día para pedir su mercado campesino. Quienes deseen apoyar a las comunidades campesinas y, al mismo tiempo, llevar a sus hogares productos saludables, tienen hasta hoy para hacer sus pedidos.
Los pedidos pueden realizarse a través de la plataforma oficial del mercado campesino y recibir las canastas o productos personalizados directamente en casa. Esta es una oportunidad única para contribuir al desarrollo de una economía más inclusiva y sostenible, que fomenta el bienestar tanto de los campesinos como de los consumidores.

Más allá de la compra: un acto de solidaridad y sostenibilidad
Participar en la compra de un mercado campesino no solo es una oportunidad para adquirir productos frescos y de calidad, sino también un acto de solidaridad con los productores rurales, muchos de los cuales enfrentan dificultades económicas y sociales. Esta plataforma permite fortalecer los lazos entre el campo y la ciudad, al tiempo que fomenta una relación más cercana y responsable con nuestra alimentación y con quienes la producen.
La iniciativa también refleja el compromiso de Bogotá con el desarrollo sostenible y la soberanía alimentaria, valores esenciales en un mundo cada vez más afectado por los retos del cambio climático y la presión sobre los ecosistemas naturales.