Últimas noticias sobre Concurso Docente 2026: ya hay más de 13 mil vacantes definitivas, según la CNSC
El anuncio de que ya se cuentan más de 13.000 vacantes definitivas para el Concurso Docente 2026 de la CNSC es una gran noticia para miles de aspirantes que esperan con expectativa el concurso saben que se abre una gran ventana de oportunidades.

El Concurso Docente 2026 de la CNSC avanza en su fase de planeación, con la confirmación de más de 13.000 vacantes definitivas. La cifra continúa en aumento, a medida que se depuran los reportes de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC).
Tendencias:
➜ Atención, se acordó el aumento salarial 2025 para empleados públicos de Bogotá: será clave en negociación nacional
➜ Este ha sido el aumento salarial para empleados públicos en los últimos 10 años: estas son las cifras
Este proceso es liderado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) en coordinación con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), y se orienta hacia la consolidación de la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC), paso indispensable antes de la divulgación oficial de la convocatoria.
Para miles de aspirantes, este anuncio abre un horizonte de esperanza y preparación. El aumento en el número de vacantes definitivas refleja la urgencia de fortalecer la planta docente oficial y confirma que el mérito seguirá siendo la vía legítima para ingresar a la carrera.
El Concurso Docente 2026 se perfila, así, como una de las convocatorias más amplias de los últimos años.
Le puede interesar: ¿Petro anunció veladamente el fin del Fomag y del régimen exceptuado del magisterio? Algunos sectores piden paro nacional
¿Cuál es la etapa actual del Concurso Docente del 2026 y las vacantes definitivas que se van a ofertar según la CNSC?
En este momento, el Concurso Docente 2026 se encuentra en la fase de planeación. Esto implica un trabajo técnico y coordinado que incluye la consolidación de la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) con las 77 Entidades Territoriales Certificadas (ETC) del país.
El trabajo de planeación tiene dos objetivos principales:
- Depurar las vacantes definitivas, asegurando que sean plazas que efectivamente no cuenten con listas vigentes de elegibles y que no estén sujetas a nombramientos provisionales indefinidos.
- Cargar la información en la plataforma SIMO, sistema institucional de la CNSC a través del cual se publican y administran las convocatorias de empleo público.
El dato de que ya hay 13.000 vacantes definitivas corresponde a la consolidación parcial de esta OPEC. No obstante, las autoridades aclaran que esta cifra podría seguir aumentando en la medida en que se venzan nuevas listas de elegibles y se identifiquen más cargos disponibles en el transcurso del proceso.
¿Cuál es el marco normativo del Concurso Docente 2026?
El marco jurídico que regula el los concursos docentes de ingreso al magisterio están sustentados principalmente en el Decreto 1278 de 2002, conocido como el Estatuto de Profesionalización Docente.
Dentro de este decreto, el artículo 15 establece una disposición clave: la obligación de adelantar un nuevo concurso dentro de los cuatro meses siguientes al agotamiento de las listas de elegibles vigentes.
Esta norma garantiza que el acceso a la carrera docente no quede suspendido indefinidamente y que el sistema cuente con mecanismos ágiles para suplir las necesidades del servicio educativo.
De esta manera, la planeación que hoy adelanta la CNSC responde no solo a un mandato legal, sino también a un compromiso con la continuidad del mérito como principio fundamental en el acceso a la función pública docente.
¿Por qué es importante determinar cuáles serán las vacantes definitivas que se van a ofertar en el Concurso Docente del 2026 de la CNSC?
El énfasis en la existencia de vacantes definitivas es clave para entender la relevancia del proceso. Una vacante definitiva es aquella que:
- Corresponde a un cargo en propiedad que no está siendo ocupado por un funcionario de carrera.
- No cuenta con listas de elegibles vigentes para su provisión.
- Debe ser ofertada mediante concurso público, garantizando igualdad de oportunidades.
También le puede interesar: Atención, confirmado que habrá nuevo concurso docente para ingresar al magisterio en 2025 o 2026: Esto dicen la CNSC y el MEN
En contraste, las vacantes temporales, ocasionadas por licencias o permisos, no son objeto del concurso. Por eso, que a la fecha ya se contabilicen más de 13.000 vacantes definitivas es un indicador de la magnitud del próximo concurso y del impacto que tendrá en la planta docente oficial.
¿Cómo va la coordinación institucional entre los tres actores principales que determinan la convocatoria al Concurso Docente 2026?
El éxito del Concurso Docente 2026 depende de la articulación entre diferentes instituciones. Hasta ahora, el proceso ha involucrado a tres actores fundamentales:
- Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC): responsable de diseñar, convocar y ejecutar el concurso público de méritos para el ingreso a la carrera docente.
- Ministerio de Educación Nacional (MEN): como ente rector de la política educativa, acompaña y orienta técnicamente el proceso, garantizando que se ajuste a los lineamientos del sector.
- Entidades Territoriales Certificadas (ETC): son las encargadas de reportar las vacantes existentes y de garantizar que la información sea precisa y verificable.
En esta etapa de planeación también se desarrollan mesas técnicas de coordinación, espacios en los que estas tres instancias discuten, revisan y unifican criterios para garantizar la transparencia y eficiencia del proceso.
¿Hay expectativas y proyecciones de aumentar el número de vacantes definitivas con miras al Concurso Docente para el 2026?
El crecimiento en el número de vacantes genera una expectativa significativa entre los aspirantes. Para quienes se preparan desde ya para el concurso, este panorama indica que la convocatoria 2026 podría convertirse en una de las más amplias de los últimos años.
Es importante subrayar que, aunque la cifra actual es de 13.000 vacantes definitivas, el número final puede ser mayor. Esto dependerá de dos factores principales:
- El vencimiento progresivo de listas de elegibles en distintas entidades territoriales.
- La identificación de nuevas vacantes no incluidas inicialmente en la consolidación de la OPEC.
La experiencia de convocatorias anteriores muestra que estas cifras suelen incrementarse hasta el momento mismo de la publicación oficial de la convocatoria, lo que da a los aspirantes un margen de esperanza para un mayor número de oportunidades.
El Concurso Docente de 2026 es una gran oportunidad para miles de licenciados y profesionales que quieren ingresar al magisterio colombiano
Cada vacante definitiva que se oferta representa una oportunidad para miles de profesionales de la educación. De igual forma, este concurso constituye un espacio de democratización del empleo público, ya que asegura que el acceso a la carrera docente no dependa de factores políticos o clientelistas, sino del mérito académico y profesional de los aspirantes.