Atención, nuevo anticonceptivo para hombres que podría reemplazar la vasectomía | Más Colombia
viernes, 31 de octubre de 2025
Inicio  »  Ciencia  »  Atención, nuevo anticonceptivo para hombres que podría reemplazar la vasectomía

Atención, nuevo anticonceptivo para hombres que podría reemplazar la vasectomía

Anuncian nuevo anticonceptivo para hombres. Con pocas opciones para evitar embarazos podrían contar con un nuevo método sin hormonas, sin bisturí y potencialmente reversible.
anticonceptivo para hombres, alternativa a la vasectomía, anticoncepción masculina, método anticonceptivo no hormonal, planificación masculina, hidrogel anticonceptivo, anticonceptivo potencialmente reversible, nueva anticoncepción masculina, inyección, método oral, más colombia

Un nuevo anticonceptivo para hombres ha superado su primera prueba en humanos. Es un método inyectable, no hormonal, que no requiere cirugía y que se perfila como una alternativa temporal a la vasectomía. 

Los primeros resultados indican que es seguro a corto plazo. Se trata de un hidrogel que bloquea el paso de espermatozoides sin necesidad de intervención quirúrgica ni alteraciones hormonales.


A continuación, le contamos cuáles han sido los resultados de los primeros estudios en humanos, de qué está compuesta la fórmula de este anticonceptivo para hombres, cómo funciona y lo que se sabe de sus efectos secundarios:

Primeros resultados en humanos muestran perfil de seguridad aceptable

Los resultados preclínicos y clínicos del hidrogel ADAM, desarrollado por la empresa estadounidense Contraline Inc., fueron publicados y presentados entre febrero y abril de 2025. 

El compuesto fue probado durante dos años en modelos caninos y, posteriormente, implantado en 25 hombres adultos en Australia. En ambos casos se documentó ausencia de efectos graves relacionados con el procedimiento o con el material.

El estudio preclínico, liderado por Nicholas Matsumoto, director de Investigación en Contraline, Inc. y publicado en la Revista Contraception, detalló las propiedades químicas y físicas del hidrogel: un polímero de polietilenglicol que forma una red porosa de entre 10 y 20 nanómetros tras inyectarse en el conducto deferente. 

anticonceptivo para hombres, alternativa a la vasectomía, anticoncepción masculina, método anticonceptivo no hormonal, planificación masculina, hidrogel anticonceptivo, anticonceptivo potencialmente reversible, nueva anticoncepción masculina, condón, manos, más colombia
Anticonceptivo para hombres

Su objetivo es impedir el paso de espermatozoides sin bloquear la circulación de fluidos pequeños ni alterar la estructura del tejido.


La fase en humanos, presentada por Nathan Lawrentschuk y equipo en el Congreso de Urología de 2025, evaluó la implantación bilateral del hidrogel en hombres sanos. La técnica usada fue una modificación de la vasectomía sin bisturí, con anestesia local y un inyector automatizado patentado. 

Durante los 90 días de seguimiento, el 84,2 % de los efectos adversos reportados fueron leves, el 14,5 % moderados, y solo uno —una colitis por infección dental— fue clasificado como grave y no se pudo relacionar con el implante.

Le puede interesar: Caída de la fecundidad en Colombia: el país iguala a Japón en tasa de natalidad

La fórmula busca bloquear espermatozoides sin alterar hormonas

A diferencia de los métodos hormonales en investigación, el hidrogel ADAM no interfiere con la producción de testosterona ni con el eje hormonal reproductivo. No se registraron síntomas como cambios de ánimo, pérdida de libido o alteraciones metabólicas, frecuentes en ensayos con geles o píldoras anticonceptivas masculinas. Tampoco se recurrió a cirugía, y no hubo necesidad de puntos ni suturas.

La resistencia del hidrogel se verificó en laboratorio y en animales. En condiciones simuladas, soportó hasta 500 kilopascales de presión —unas diez veces más que la presión eyaculatoria humana promedio— sin colapsar ni ser expulsado del conducto. Además, su gelificación rápida (menos de 30 segundos) permitió que se adaptara al lumen del deferente sin fugarse ni inflamar el tejido adyacente.

Los autores del estudio preclínico afirmaron que el material fue clasificado como no citotóxico, no irritante, no sensibilizante y no mutagénico, según los estándares internacionales aplicados para evaluar la biocompatibilidad de dispositivos médicos. Sus productos de degradación también resultaron inocuos en las pruebas aplicadas.

anticonceptivo para hombres, alternativa a la vasectomía, anticoncepción masculina, método anticonceptivo no hormonal, planificación masculina, hidrogel anticonceptivo, anticonceptivo potencialmente reversible, nueva anticoncepción masculina, hombre, cama, más colombia
Anticonceptivo para hombres

Le puede interesar: Declive continuo en la natalidad: las nuevas generaciones tienen menos hijos


No hay evidencia clínica aún sobre reversibilidad ni efectividad anticonceptiva

Aunque la propuesta de ADAM apunta a ser reversible, la investigación en humanos no ha demostrado aún que el canal vuelva a ser funcional tras la degradación del hidrogel. En el modelo canino, sí se observó recuperación del flujo espermático sin fibrosis y sin daños estructurales luego de dos años, pero esa observación no ha sido replicada en humanos.

Tampoco se han publicado datos sobre concentración espermática posterior a la implantación ni sobre embarazos evitados. El ensayo clínico de 2025 solo evaluó seguridad, tolerancia y viabilidad del procedimiento. Según comunicados de Contraline, se planean nuevos estudios con seguimiento a dos años, control de espermatogénesis y pruebas de fertilidad reversibles.

Comparado con otras iniciativas, como RISUG (India) o Vasalgel (EE. UU.), ADAM utiliza una formulación basada en agua, sin disolventes orgánicos como el dimetilsulfóxido (DMSO), lo que podría reducir efectos secundarios epiteliales. También diferencia su promesa de biodegradación espontánea sin necesidad de una segunda intervención quirúrgica.

Un posible intermedio entre preservativo y vasectomía

Actualmente, los métodos disponibles para hombres son el preservativo (eficacia típica del 87 %), la vasectomía (permanente, con tasas de reversión inciertas) y el coitus interruptus (confiabilidad muy baja). Las alternativas hormonales masculinas se han estancado por sus efectos secundarios y falta de adherencia.

En ese contexto, ADAM podría ofrecer una opción temporal de uno o dos años, sin cirugía definitiva ni manipulación hormonal. La posibilidad de uso repetido aún no ha sido evaluada, ni tampoco la compatibilidad con infecciones u otras condiciones médicas. El costo del procedimiento, su distribución futura y su integración a políticas públicas de salud reproductiva también siguen sin resolverse.

Según cifras citadas por los propios desarrolladores, más del 50 % de los hombres estarían dispuestos a utilizar un método anticonceptivo no hormonal si estuviera disponible. 

Sin embargo, estudios de adopción real han mostrado que factores como el miedo al procedimiento, la percepción de masculinidad, la confianza en su efectividad y la falta de campañas institucionales pueden afectar el uso masivo de nuevas tecnologías.


anticonceptivo para hombres, alternativa a la vasectomía, anticoncepción masculina, método anticonceptivo no hormonal, planificación masculina, hidrogel anticonceptivo, anticonceptivo potencialmente reversible, nueva anticoncepción masculina, medica, hombre, más colombia
Anticonceptivo para hombres

Una nueva vía para ampliar la autonomía reproductiva masculina

Durante más de medio siglo, la anticoncepción ha recaído casi por completo sobre las mujeres. Mientras ellas cuentan con un abanico de opciones —píldoras, dispositivos intrauterinos, implantes, parches—, los hombres siguen limitados a tres métodos con más de cien años de historia: el condón, la vasectomía y la retirada (coitus interruptus). 

Ninguno ha evolucionado sustancialmente. Ante ese desequilibrio, el desarrollo de un método reversible, seguro y no hormonal para hombres representa una innovación largamente aplazada.

Si los estudios en curso confirman que es reversible y efectivo, este método podría ser una transformación trascendental en la anticoncepción masculina

De comprobarse su funcionamiento, ofrecería una alternativa segura y compatible con la vida sexual cotidiana, ampliando la autonomía reproductiva de los hombres. La planificación dejaría de depender exclusivamente de decisiones femeninas y sumaría una herramienta adicional, sencilla y confiable.

Siga leyendo: Histórico paso: parteras de Colombia entran al sistema de registro civil