Así funcionará la atención en salud desde el 1 de mayo con el nuevo modelo de salud del magisterio - FOMAG: rueda de prensa | Más Colombia
viernes, 13 de junio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Así funcionará la atención en salud desde el 1 de mayo con el nuevo modelo de salud del magisterio – FOMAG: rueda de prensa

Así funcionará la atención en salud desde el 1 de mayo con el nuevo modelo de salud del magisterio – FOMAG: rueda de prensa

Desde el 1 de mayo, se implementará el nuevo modelo de salud del magisterio. Representantes del FOMAG, la Fiduprevisora, Fecode y los ministerios de Hacienda, Trabajo y Educación dijeron en rueda de prensa que la prestación del servicio médico no será interrumpida.

FOMAG, Modelo de Salud del Magisterio, Más Colombia

El 1 de mayo, comenzará a implementarse en forma el nuevo modelo de salud del magisterio – FOMAG. Al asumir su administración, la Fiduprevisora y el gobierno contraen la responsabilidad de garantizar la continuidad en la atención médica de los aproximadamente 300.000 usuarios del FOMAG que actualmente se encuentran en tratamientos complejos. 

Esta cifra fue proporcionada por el Dr. Herman Bayona en días anteriores y refleja la importancia de asegurar una transición fluida y sin interrupciones en la prestación de los servicios de salud para los beneficiarios del sistema.


Le puede interesar: Por quejas y mal servicio en la transición al nuevo Modelo de Salud del Magisterio – FOMAG, Fecode crea formulario

Representantes del Gobierno, el FOMAG y Fecode dieron parte de tranquilidad

En las últimas semanas, ha crecido la incertidumbre frente a si los pacientes que se encuentran internados en unidades de cuidados intensivos. Asimismo, se han manifestado dudas sobre la atención a los 200.000 pacientes crónicos afiliados al sistema y muchos se preguntan si se garantizará la atención de urgencias para aquellos que la necesiten.

Pues bien, en rueda de prensa, representantes del FOMAG, la Fiduprevisora, Fecode y los ministerios de Trabajo, Hacienda y Educación dieron respuesta a estas preguntas y enviaron un mensaje de tranquilidad a los maestros y sus familias. 

A partir del 1 de mayo se sabrá si lo dicho se materializará, luego de un mes de haber comenzado la transición marcado por las denuncias por la deficiente prestación de los servicios de salud, que llevaron a Fecode a crear un formulario para que los maestros y sus beneficiaron registren sus casos. 

Continuidad para pacientes crónicos, en UCI y en urgencias

En la rueda de prensa se afirmó que los pacientes en cuidados intensivos (UCI) seguirán recibiendo la atención requerida sin interrupción. También se dijo que se seguirá garantizando la atención de urgencias para aquellos que la necesiten, sin importar el día o la hora. 


Los delegados de la Fiduprevisora hicieron varias precisiones adicionales. Por ejemplo, en el caso de los pacientes renales, dijeron que continuarán siendo atendidos en los mismos lugares donde históricamente han recibido tratamiento.

En síntesis, los protagonistas de la rueda de prensa afirmaron que el 1 de mayo marcará el inicio de ajustes en el sistema de salud, pero se asegurará la continuidad en la prestación de servicios médicos para todos los pacientes afiliados al FOMAG.

Entrega de medicamentos en la transición del nuevo modelo de salud del magisterio – FOMAG

Representantes del FOMAG y la Fiduprevisora aseguraron que se garantizará la entrega de los medicamentos a los pacientes como se venía realizando, lo que permitirá mantener la continuidad en sus tratamientos y cuidados médicos.

También le puede interesar: Urgente, salió el nuevo cronograma del Concurso de Ascenso y Reubicación Docente 2024, tras aplazamiento

Manual tarifario será el mismo que presentó el ministro de Salud

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el FOMAG trabajará con el manual tarifario preparado por el Ministerio de Salud. 

Bonilla también confirmó la asignación de 1,2 billones de pesos para la salud este año. 

Red Nacional de Servicios de Salud en el nuevo modelo de salud del magisterio – FOMAG

El nuevo modelo busca transformar la prestación de servicios de salud para el Fondo Nacional del Magisterio (FOMAG), mediante la creación de una Red Nacional de Servicios de Salud integrada por una amplia gama de proveedores acreditados. 


Para ello, el Consejo Directivo del FOMAG aprobó la implementación del nuevo modelo de atención en salud, el cual contará con 511 operadores en la red básica. Además, se ha asignado un presupuesto de 1,2 billones de pesos para garantizar la atención en salud de calidad para los maestros y sus familias. 

Es importante resaltar que muchos de los actuales operadores del sistema de salud, junto con los 511 proveedores presentes en la red nacional de prestadores, continuarán prestando sus servicios sin interrupción. 

Esto significa que no habrá cambios abruptos en la atención médica para los maestros que dependen de estos servicios, asegurando así la continuidad y calidad en la atención sanitaria, manifestaron los delegados del FOMAG en la rueda de prensa.

nuevo modelo de salud del magisterio fomag 2 1

El papel de la FIDUPREVISORA

Según Jhon Mauricio Marín Barbosa, presidente de la Fiduprevisora S.A., la red contará con la participación de prestadores de servicios de salud acreditados en alta calidad.

La implementación del nuevo modelo de salud del magisterio – FOMAG requiere de la participación de actores del sector de la salud. En este sentido, la Fiduprevisora S.A. ha sido designada como la entidad encargada de organizar la Red Nacional de Servicios de Salud para el Magisterio, centralizando la operación y administrando los recursos. 

La Fiduprevisora recibirá las quejas para tramitarlas

La Fiduprevisora asumirá las diversas quejas relacionadas con el sistema de salud para el magisterio. Para más información sobre las acciones tomadas por la Fiduprevisora y el progreso del nuevo modelo de salud, se podrá consultar en la página del FOMAG:  https://www.fomag.gov.co/?menu=3

Además, se está implementando un Sistema Único de Información para monitorear y gestionar de manera eficiente la información relacionada con la atención médica de los maestros y sus familias.


Integración del modelo de salud con la seguridad y salud en el trabajo

Durante la rueda de prensa, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destacó la importancia del nuevo modelo de salud del magisterio para los maestros y sus familias. 

Ramírez subrayó la integración del modelo de salud con el programa de seguridad y salud en el trabajo, y enfatizó el compromiso de brindar la mejor atención médica a los docentes y sus seres queridos.

Por su parte, Domingo Ayala Espitia, presidente de Fecode, resaltó los avances en seguridad y salud en el trabajo, enfatizando la importancia de garantizar condiciones laborales óptimas para los maestros y maestras. 

Los avances en materia de salud, especialmente para el sector educativo, son significativos y merecen reconocimiento. Recordemos que la Ley 91 de 1989, sentó las bases para mejorar el acceso a la atención médica de los maestros y sus familias.

Antes de esta ley, la atención médica para los maestros estaba a cargo de las cajas de compensación familiar, lo que limitaba su acceso a servicios de salud integrales y especializados. Con la implementación de la Ley 91, se logró avanzar hacia un modelo más inclusivo y efectivo.

Es importante destacar que estos avances en el modelo de salud del magisterio se han logrado a través de acuerdos y políticas consensuadas entre diferentes actores del sector, como lo demuestra el Acuerdo 003 del 1 de abril de este año, resaltó el directivo de Fecode.

Qué tanto mejorará o desmejorará la atención en salud de los maestros y sus familias, está por verse.