Organizaciones de la salud alertan sobre ataque cibernético al INVIMA

El pasado 6 de febrero, la página web del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) sufrió un ataque cibernético. Hasta la fecha, dicha página, www.invima.gov.co, no ha recuperado su funcionalidad. Dada la posible afectación de las bases de datos y aplicativos que reposan en el INVIMA, así como las dificultades que esto genera para la vigilancia de las cadenas de abastecimiento de medicamentos, alimentos y otros productos que son de competencia del Instituto, un grupo de entidades y organizaciones —entre las que se encuentran la Federación Médica Colombiana (y su Observatorio Colombiano del Medicamento), Misión Salud, Ifarma y el Centro de Información de Medicamentos de la Universidad Nacional— le dirigió una carta al presidente de la República, Iván Duque.
En la misiva, que puede leer completa en este enlace, plantearon la importancia de fortalecer el INVIMA, reconociendo que se trata de una entidad de la “mayor importancia” y que presenta “debilidades”. Para ello, le sugirieron al Presidente darle indicaciones al director del INVIMA, Julio César Aldana, para que gestione cuanto antes la crisis generada por el ataque. “Dentro de la gestión de crisis debe ser prioritaria la protección plena de la vital información contenida en los servidores y otros equipos de cómputo bajo responsabilidad del INVIMA”, se lee en la carta.
Asimismo, los firmantes le plantean al presidente Duque siete sugerencias, tendientes a minimizar el impacto de la crisis y evitar que esta se repita:
- Consolidar un diagnóstico del evento del ataque y de las vulnerabilidades informáticas del INVIMA, que permita estructurar una agenda adecuada de seguimiento tanto de la situación como de las medidas tomadas para resolverla.
- Convocar una comisión de expertos en informática vinculados a las más prestigiosas universidades del país, que actúe como garante de la solución estructural y definitiva de la crisis.
- Convocar a los organismos de control para que emitan un concepto sobre la crisis.
- “Consolidar el esquema de medidas administrativas tomadas por el INVIMA ante la situación en secuencia con las Resoluciones 2022500000 y 2022500001 de febrero de 2022, expedidas por la entidad, en consecuencia con la evolución de la crisis”. Con esto, se busca asegurar la continuidad formal y legal del Instituto, del cumplimiento de sus funciones y de sus responsabilidades ante los diversos usuarios.
- Mantener al tanto de la situación a la opinión pública.
- Propiciar la participación ciudadana, en pro del avance de la autonomía sanitaria nacional.
- Tener en cuenta esta crisis del INVIMA en el Plan Decenal de Salud Pública 2022-2031.
Sobre la situación, que ya completa 12 días, César Moreno, director general de Misión Salud, señaló que “para el Comité Nacional de Veeduría y Cooperación en Salud urge que el gobierno en su conjunto afronte esta grave crisis de modo que se protejan la salud, la estructura económica, las cadenas de abastecimiento de medicamentos, alimentos y productos competencia de la vigilancia que ejerce INVIMA, la seguridad nacional y tantos otros ámbitos de tan alta importancia y sensibles para la sociedad colombiana que se están viendo afectados. Es por esto que este Comité ha dirigido esta misiva abierta al Jefe de Estado”.