MinAmbiente advierte que Parque Farallones de Cali necesitará 50 años para recuperar servicios ecosistémicos
Además, la cartera de Ambiente anunció una inversión por 14.700 millones de pesos para recuperar las zonas afectadas del Parque Farallones de Cali

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, bajo el liderazgo de la ministra Susana Muhamad, anunció una inversión de 14.700 millones de pesos para iniciar la recuperación ambiental de 1.000 hectáreas del Parque Nacional Natural Farallones de Cali, gravemente afectadas por la minería ilegal.
Según la cartera, la inversión tiene como objetivo preservar áreas estratégicas de páramo, fundamentales para la biodiversidad del país.
Le puede interesar: Navidad verde: Consejos prácticos para una Navidad sostenible
La ministra Muhamad resaltó la importancia de esta acción, al destacar que se evitó el asentamiento permanente en la zona alta del parque, preservando así un espacio vital para la flora y fauna.
Además, enfatizó en que se inicia un proceso de recuperación ambiental y análisis exhaustivo sobre la contaminación por mercurio en el agua, resultado directo de la actividad minera.
El resultado de la investigación al Parque Farallones de Cali

Las investigaciones del Ministerio revelaron datos preocupantes: la minería en el Parque Farallones de Cali extraía mensualmente alrededor de 78.000 gramos de oro, generando ganancias superiores a los 13.200 millones de pesos para las organizaciones involucradas.
Esta actividad es ilícita y provocó daños significativos en los cuerpos de agua debido al vertido continuo de mercurio, estimado en aproximadamente una tonelada al año.
La magnitud de los daños causados por la minería ilegal es alarmante. La ministra Muhamad advirtió sobre la lenta recuperación del área afectada, indicando que se necesitarían al menos 20 años para restaurar la cobertura vegetal y hasta 50 años para recuperar plenamente los servicios de los ecosistemas. Además, los estragos en el suelo complican enormemente la restauración de estas zonas críticas del país.
El operativo desplegado en el Parque Farallones de Cali involucró a varias entidades, entre ellas la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, Parques Nacionales Naturales y el Ejército Nacional.
Le puede interesar también: Si no sabe qué regalar, visite la feria Bogotá es Navidad en la Santamaría
El esfuerzo resultó en el cierre de 11 bocaminas y la desarticulación de infraestructuras ilegales valuadas en más de 5.000 millones de pesos, que incluían maquinaria, herramientas, viviendas improvisadas y más.
Además de las confiscaciones materiales, el operativo también condujo a 10 capturas por delitos como violencia contra servidor público, explotación ilícita de yacimientos mineros e invasión de áreas de especial importancia ecológica.
El trabajo coordinado no se limita al Parque Farallones de Cali, sino que se ha extendido a otros parques nacionales como Paramillo, Nukak, Serranía de los Yariguíes, Puré, Amacayacu y La Paya.
El viceministro de Defensa, Alberto Lara, resaltó el impacto positivo de estas acciones al señalar que durante el año se registró un aumento significativo en las capturas relacionadas con delitos ambientales, así como en la intervención de yacimientos ilegales y la incautación de maquinaria utilizada en actividades mineras ilícitas.
La ministra Muhamad reiteró la importancia de estas operaciones coordinadas, destacando que se seguirán planificando más acciones para preservar los recursos naturales del país.