¡Pilas! Hasta el 28 de octubre morosos en Bogotá podrán ponerse al día con los impuestos: esto es lo que debe saber
¿Tiene deudas con el Distrito? Aún hay tiempo para ponerse al día con los impuestos desde la Feria Virtual de Cobro, con asesoría en línea y facilidades de pago.

La Secretaría de Hacienda de Bogotá extendió hasta el 28 de octubre la Feria Virtual de Cobro, una jornada que facilita trámites y consultas para ponerse al día con los impuestos distritales.
El evento atenderá de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. y está dirigido a contribuyentes con deudas o embargos. Según la entidad, más de 1.000 personas ya aprovecharon esta oportunidad para ponerse al día con los impuestos y regularizar su situación tributaria.
¿Cómo podrá ponerse al día con los impuestos en esta jornada virtual?
Para acceder a la feria, los contribuyentes deben ingresar al enlace dispuesto por la Secretaría de Hacienda y seguir el procedimiento establecido. El sistema asigna un turno en línea que permite ingresar a una sala virtual y ser atendido por un agente especializado.
En caso de que ingrese al enlace, las recomendaciones para participar son:
- Diligenciar el formulario con los datos personales (nombre, documento y correo electrónico).
- Conectarse desde un lugar con buena señal de internet.
- No cerrar el navegador mientras se espera el turno.
- Ingresar con el nombre completo a la sala virtual asignada.
- Completar la encuesta de satisfacción al finalizar la atención.
La entidad sugiere el uso de audífonos para una mejor comunicación durante la sesión, y recuerda que en caso de desconexión es posible volver a ingresar con el mismo enlace.
El trámite tendrá asesoría y trámites sin desplazamientos
La Feria Virtual de Cobro permite a los contribuyentes acceder a orientación especializada sin necesidad de acudir a una oficina física. A través de la plataforma habilitada, los usuarios pueden conocer el estado de sus obligaciones, recibir asesoría personalizada y adelantar los trámites requeridos para ponerse al día con los impuestos.
La administración distrital aclaró que actualmente no existen alivios, amnistías ni descuentos sobre las deudas pendientes. La feria tiene carácter informativo y operativo, orientado a la normalización de los pagos y a la regularización tributaria.
También le puede interesar: Cada 21 de octubre se celebra el Día Mundial del Ahorro de Energía: así puede reducir su consumo eléctrico
Los ciudadanos interesados en ponerse al día con los impuestos pueden gestionar los siguientes tributos:
- Impuesto Predial
- Impuesto de Vehículos
- Impuesto de Industria y Comercio (ICA)
- ReteICA
Opciones para normalizar pagos y evitar embargos
Uno de los propósitos de la feria es facilitar alternativas para quienes no pueden cancelar la totalidad de la deuda. Los contribuyentes que buscan ponerse al día con los impuestos pueden suscribir una facilidad de pago siempre que el monto adeudado sea igual o superior a $1.155.200, valor correspondiente a 100 Unidades de Valor Básico (UVB) para 2025.
Las condiciones para acceder a este mecanismo son las siguientes:
- Si el plazo de pago es menor a un año, no se exige garantía.
- En plazos de uno a cinco años, se debe presentar una garantía que respalde la obligación.
- Bajo esta modalidad, es posible solicitar el levantamiento de embargos.
- Se permite efectuar pagos parciales para reducir progresivamente la deuda.
Estas facilidades están disponibles únicamente durante el proceso de atención y dependen del cumplimiento de los requisitos exigidos por la Secretaría de Hacienda.
Lea más: Transición energética en China: pragmatismo y desarrollo industrial