Premios Innovadores Menores de 35: los jóvenes que transforman América Latina
Transformadores del futuro: conozca qué son los Premios Innovadores Menores de 35 en América Latina, jóvenes reconocidos por MIT Technology Review y los sectores que lideran estos proyectos.

En octubre de 2024, MIT Technology Review en español y la consultora Opinno presentaron a los 35 ganadores de la décima edición de los premios Innovadores Menores de 35 LATAM.
Este prestigioso reconocimiento reconoce el potencial de jóvenes latinoamericanos que están revolucionando diversas áreas a través de proyectos innovadores que mejoran la calidad de vida y contribuyen al bienestar social y ambiental.
Le puede interesar: La COP16 y el fondo multidonante: un paso histórico en la protección del Chocó biogeográfico
¿Qué son los Premios Innovadores Menores de 35?
Los premios Innovadores Menores de 35 reconocen a jóvenes de diferentes países que están implementando soluciones creativas y de alto impacto en áreas como salud, educación, sostenibilidad y tecnología.
Esta distinción, promovida por MIT Technology Review y Opinno, habla sobre el compromiso de América Latina con la innovación y el desarrollo tecnológico y pone en valor el talento regional para abordar problemas globales y locales.
Los sectores de los proyectos ganadores
Los proyectos de los galardonados en Innovadores Menores de 35 cubren un amplio rango de sectores, desde salud y sostenibilidad hasta educación y finanzas.
Entre los avances destacados de esta edición, se encuentran soluciones para mejorar la agricultura, tecnologías para la educación y desarrollos que ayudan a reducir el impacto ambiental.
Inventores: los jóvenes en esta categoría se destacan por sus contribuciones en sostenibilidad y tecnología médica. Entre ellos está:
- Enrique González de México, quien desarrolla productos a base de residuos de agave para tratamientos médicos, e
- Isabel Pulido de Colombia, que trabaja en refrigeración sostenible.
Emprendedores: aquí se encuentran los siguientes innovadores:
- Gabriel Granjeiro de Brasil, quien democratiza la educación a través de plataformas accesibles, y
- Franco Zurita de Perú, que apoya la gestión de pagos en línea para empresas.
Estos proyectos no solo impactan positivamente en la sociedad, sino que también crean negocios viables y sostenibles.
Visionarios: este grupo incluye a aquellos que anticipan y resuelven problemas del futuro.
- Daniel Garza de México, por ejemplo, emplea microalgas para una agricultura sostenible, y
- Juan Echeverry de Colombia, quien internacionaliza la producción de pequeños agricultores.
Los Innovadores Menores de 35 y el compromiso con el bien común.
Los proyectos de Innovadores Menores de 35 también abordan problemáticas sociales y ambientales desde una perspectiva humanitaria y pionera.
Humanitarios: reúne propuestas que, además de contribuir al avance tecnológico, ayudan a resolver problemas específicos en comunidades vulnerables. Entre ellos están:
- Nora Torres de México, quien trabaja en darle una segunda vida a los residuos del café.
- Juan Pablo Ospina de Colombia, quien promueve la educación a través del reciclaje de desechos orgánicos, ejemplifican el impacto positivo de la tecnología aplicada a las necesidades comunitarias.
- Karim Rifai Burneo de Perú, quien desarrolló una biblioteca digital accesible sin necesidad de wifi para las zonas rurales.
- Antonio Larios de México, cuya plataforma ofrece datos en tiempo real para mejorar la producción de aguacate en zonas agrícolas.
Si usted desea conocer el listado completo de los ganadores de Innovadores Menores de 35, acceda directamente a MIT Technology Review.
También le puede interesar: Empleos para la Vida: ¿cuánto reciben y cómo aplican las empresas que contraten mujeres, jóvenes y personas con discapacidad?
Compromiso con el futuro: la importancia de los Innovadores Menores de 35
Este reconocimiento es una plataforma que promueve a jóvenes que han logrado transformar sus ideas en soluciones prácticas para los desafíos de la región. El director de Innovadores Menores de 35 LATAM, Pedro Mateos, habló de que estos proyectos demuestran cómo la ciencia y la tecnología son esenciales para mejorar la calidad de vida de las poblaciones vulnerables.
La innovación, según Mateos, no solo contribuye al avance tecnológico, sino que también conecta profundamente con las realidades y problemas de cada país latinoamericano.
Además, la edición de este año cuenta con el respaldo de grandes empresas y organizaciones comprometidas con la innovación, como Repsol, Grupo UNACEM, PwC Perú y Fundación Romero, que reconocen el papel clave de estos jóvenes en el desarrollo sostenible de la región.
La premiación de la décima edición será transmitida desde Perú, en un evento especial que será compartido en el canal de YouTube de IU35LATAM, además permitirá que los interesados sigan de cerca el reconocimiento de estos proyectos inspiradores.
Un vistazo al futuro con Innovadores Menores de 35
Los Innovadores Menores de 35 de América Latina están marcando una diferencia significativa en áreas esenciales para el desarrollo sostenible de la región.
Sus innovaciones reflejan la capacidad de los jóvenes para afrontar problemas complejos con soluciones efectivas y sostenibles. A través de su trabajo, estos innovadores demuestran que la tecnología, bien aplicada, puede cambiar el mundo y mejorar la vida de miles de personas.
La décima edición de los premios Innovadores Menores de 35 en América Latina muestra el talento y el ingenio de los jóvenes de la región que, más allá de sus logros individuales, son ejemplos del potencial transformador de la innovación cuando se orienta al bienestar común.