Preocupante: la inflación en Colombia sigue por las nubes, pocos países de la OCDE tienen una peor | Más Colombia
lunes, 21 de abril de 2025
Inicio  »  Industria  »  Preocupante: la inflación en Colombia sigue por las nubes, pocos países de la OCDE tienen una peor

Preocupante: la inflación en Colombia sigue por las nubes, pocos países de la OCDE tienen una peor

La inflación en Colombia sigue siendo preocupante. A febrero de este año no solo fue muy superior al promedio de la OCDE, sino que Colombia fue el país latinaomericano, de los que integran el organismo, con el peor comportamiento.
Inflación en Colombia, Inflación, Más Colombia, IPC, Costo de vida, Energía, Alimentos, Inflación general

La inflación en Colombia no deja de ser un dolor de cabeza. Ayer se conoció el comportamiento de este indicador en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y nuestro país no quedó bien parado. 

El organismo internacional publicó los datos relativos a la inflación anual, con corte a febrero de 2023, a nivel general y también en los alimentos y en la energía. En todos los casos, la inflación en nuestro país fue superior al promedio de la OCDE. Además, Colombia fue el país latinaomericano, de los que integran el organismo, con el peor comportamiento. 


Le puede interesar: Fechas para pago de impuesto vehicular Bogotá 2023: Con descuento y sin descuento

Inflación general

En los países que hacen parte de la OCDE la inflación anual, a febrero de 2023, fue de 8,8%, lo que representa una mejoría de 0,4 puntos porcentuales frente a la inflación anual a enero. 23 de los 38 países miembro registraron disminuciones en la inflación general, mientras que 13 países presentaron inflaciones de doble dígito. 

A Colombia, país que integra el organismo internacional desde el año 2020, no le fue bien. En nuestro país la inflación general anual, a febrero de 2023, fue de 13,3%, solo superada por la de Eslovaquia, República Checa, Estonia, Polonia, Lituania, Letonia (Latvia), Hungría y Turquía, países fuertemente golpeados por la guerra en Ucrania y, en el último caso, por un devastador terremoto. 

A nivel de los países latinoamericanos que hacen parte de la OCDE, Colombia presentó la inflación más alta. El país de la región que más se le acercó fue Chile, con una del 11,9%. En cambio, México presentó la más baja de la región, con 7,6%, y Japón la más baja de los países que hacen parte del organismo internacional, con apenas 3,3%. 

wxhPxOXwLzDv InL4TEutt6MdCa5ynVHv8xm5rkR4qe0xVYOOK99LnGaO35y2Vtq ZecScS0LRAU9vWeIOULBTgME75HnM1tvE cqpregs2Oo0QqSOkX46L0CcN1eB5is74gojp3oaXylkIINTEQD4s

Encarecimiento de la energía

Entre los países que hacen parte de la OCDE, los precios de la energía continuaron cayendo. Mientras a enero de 2023 la inflación en este rubro fue del 16,4%, a febrero fue del 11,9%. Los únicos países en los que la energía se encareció fueron Colombia y Polonia. 

En materia de energía, la inflación en Colombia fue del 18,0%, con lo que superó a los demás países latinoamericanos que integran la OCDE. El que más se le acercó de nuevo fue Chile, con 13,2%, y el país de la región con un mejor comportamiento fue otra vez  México, con 1,6%. 


Lea también: El 65% de la inflación se debe a las importaciones de alimentos: ministra de Agricultura

Entre los países miembro de la OCDE, aquellos con un mayor encarecimiento de la energía que el de Colombia se caracterizan por ser europeos, una región del planeta fuertemente golpeada por la guerra en Ucrania. De estos, el Reino Unido tuvo el peor comportamiento, con una inflación anual, a febrero de 2023, de 48,3%. 

Xe 1GyxN1QMXMf umC4fh9HafPEdkIBUqRClc6b6mRvLZA7SsIL SuL3n3EJNTfWddVZTyiuZ82nUCA2x ZoplQ8U80flw16TDdPaUPSM8Na45DJfhS lLetwOhJfNstHpJ yY3CEWvSJ1TXMbYnn7Y

Inflación en los alimentos

A nivel de la OCDE, la inflación en los alimentos se redujo por tercer mes consecutivo, al pasar del 15,2%, en enero, al 14,9% en febrero. 

En este caso, como en los demás, la inflación en Colombia fue superior al promedio de los países que integran el organismo. El encarecimiento de los alimentos fue del 24,14% en nuestro país, uno de los más altos del grupo. Colombia solo fue superado por Estonia (25,2%), Letonia (Latvia, 25,3%), Eslovaquia (27,8%), Lituania (30,2%), Hungría (45,8%) y Turquía (69,3%). 

Todos los países latinoamericanos que integran la OCDE presentaron inflaciones más bajas en los alimentos. De estos, México tuvo el mejor comportamiento (12,3%) y Chile fue el que más se acercó a Colombia, con 21,4%. 

Siga leyendo: Fechas para pago de impuesto vehicular Bogotá 2023: Con descuento y sin descuento