Prima de diciembre: aprendices del SENA deberán recibirla con la reforma laboral y muchos no saben que ya aplica | Más Colombia
jueves, 27 de noviembre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Prima de diciembre: aprendices del SENA deberán recibirla con la reforma laboral y muchos no saben que ya aplica

Prima de diciembre: aprendices del SENA deberán recibirla con la reforma laboral y muchos no saben que ya aplica

El contrato de aprendizaje del SENA cambió con la reforma laboral que ya aplica y obliga a pagar prima de diciembre y el resto de prestaciones sociales.

PC: prima de diciembre, contrato de aprendizaje del SENA, reforma laboral El contrato de aprendizaje del SENA cambió con la reforma laboral que ya aplica y obliga a pagar prima de diciembre y el resto de prestaciones sociales.

Miles de aprendices aún desconocen que, con la reforma laboral (Ley 2466 de 2025), su contrato de aprendizaje del SENA ahora es laboral y les da derecho a todas las prestaciones sociales. Eso incluye la prima de diciembre, un pago obligatorio que muchos empleadores no han informado y que debe liquidarse proporcionalmente desde el 25 de junio.

¿Qué cambió en el contrato de aprendizaje SENA con la reforma laboral?

La reforma laboral, transformó el contrato de aprendizaje del SENA en un contrato laboral especial a término fijo. Su aplicación fue inmediata desde el 25 de junio de 2025: no hubo periodo de transición, por lo que todos los aprendices activos desde esa fecha se convirtieron automáticamente en trabajadores formativos.


Esto incluye aprendices del SENA, modalidad dual, formación empresarial y estudiantes universitarios.

La reforma garantiza que los aprendices reciban salario, seguridad social y todas las prestaciones legales, incluida la prima de diciembre.

Libro del proyecto de Reforma Laboral “Trabajo por el Cambio”, envuelto con cintas tricolor, posado sobre un podio en un recinto gubernamental.
Prima de diciembre: aprendices del SENA deberán recibirla con la reforma laboral y muchos no saben que ya aplica 4

Le puede interesar: Prima de Navidad 2025 Colombia: la sorpresa que reciben los pensionados y la fecha límite del pago

Derechos del aprendiz del SENA con la reforma laboral

Con la reforma laboral, el “apoyo de sostenimiento” pasó a ser salario:

  • 75 % del SMLMV en fase lectiva ($1.067.625 en 2025).
  • 100 % del SMLMV en fase práctica o dual ($1.423.500 en 2025).
  • 1 SMLMV para prácticas universitarias.

Al haber salario, el aprendiz adquiere automáticamente derecho a:

  • Afiliación a EPS, ARL y pensión (en práctica/dual).
  • Cesantías y sus intereses.
  • Vacaciones proporcionales.
  • Auxilio de transporte y dotación (según requisitos).
  • Afiliación a caja de compensación.
  • Prima de servicios

Prima de diciembre para aprendices: cuánto deben pagarle

La prima de servicios equivale a 30 días de salario al año, o una fracción proporcional.


Con la reforma laboral, para los aprendices con contrato de aprendizaje del SENA la prima aplica desde el 25 de junio de 2025, sin periodo de transición.

Esto significa que todos los aprendices:

  1. Tienen derecho a un pago proporcional por los días trabajados entre el 25 y el 30 de junio de 2025.
  2. Deben recibir la prima de diciembre, correspondiente al periodo desde el 25 de junio hasta el 30 de noviembre, completa o proporcional.

¿Qué pasa si el empleador no paga?

El incumplimiento de la prima puede generar sanciones del Ministerio del Trabajo. La falta del otrosí no exime al empleador: la obligación nació el mismo día en que entró en vigor la reforma.

Fachada del SENA en Bogotá, con el letrero del Centro de Servicios Financieros y un aprendiz caminando frente al edificio.
Prima de diciembre: aprendices del SENA deberán recibirla con la reforma laboral y muchos no saben que ya aplica 5

También le puede interesar: Aumento salario mínimo 2026: ¿alcanzará para vivir? Corrientazos, pasajes y canasta básica con el nuevo salario

Modalidades de controtos de aprendizaje SENA y cómo determinan la prima

Las modalidades reguladas por el Decreto 1072 de 2015 siguen vigentes, pero ahora generan obligaciones laborales:

  • Tradicional: lectiva (75 %) y práctica (100 %).
  • Dual: 75 % el primer año, 100 % el segundo.
  • Prácticas universitarias: salario mínimo en ambas fases.
  • Formación por la empresa: salario según etapa autorizada.
  • Otras modalidades aprobadas por el SENA.

En todas estas modalidades, la prima de servicios es obligatoria y debe liquidarse según el salario vigente.

Bonificaciones no salariales y pagos opcionales: qué deben pagarle y qué no

La reforma laboral obliga a pagar a los aprendices del SENA la prima de servicios, cesantías y sus intereses, vacaciones y aportes a seguridad social.


Pero no obliga a reconocer primas extralegales, bonificaciones ocasionales, ni auxilios que excedan lo legal. El artículo 128 del Código Laboral establece que estos pagos son voluntarios y solo aplican si la empresa decide otorgarlos expresamente como no salariales.

Conocer estas reglas permite a los aprendices reclamar la prima de diciembre que la ley les garantiza y denunciar incumplimientos ante el Ministerio del Trabajo.

Siga leyendo: Ojo: miles aún no reciben la dotación laboral en diciembre 2025 y el plazo está por vencer