Prima de mitad de año 2024 en el magisterio: ¿Cuáles docentes la reciben, cuándo la pagan y cómo se calcula?

La prima de mitad de año 2024 o prima de servicios. A partir del Decreto 1545 del 19 de julio de 2013, esta se estableció para el personal docente y directivo docente oficial de las instituciones educativas de preescolar, básica y media, un beneficio que hasta ese entonces no tenían. Su implementación comenzó en el año 2014.
Inicialmente, la prima era equivalente a siete días de la remuneración mensual. Sin embargo, desde el 2015, como resultado de una negociación entre la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y el gobierno, se incrementó a quince días de salario.
Le puede interesar: ABC del concurso docente 2024 de ascenso y reubicación 1278: prueba pedagógica, puntajes, plazos y más
¿Cómo se calcula el monto de la prima de mitad de año 2024 para docentes provisionales y en propiedad?
Tanto los docentes provisionales como los docentes en propiedad recibirán el equivalente a 15 días de salario. Para calcular la liquidación se deben considerar, además de su salario básico mensual, otros factores como el auxilio de transporte y la prima de alimentación, en los casos en que los docentes tienen derecho a estos recursos.
En el caso de los directivos docentes, la prima de mitad de año 2024 se liquida incluyendo la asignación adicional que se reconoce por su cargo respectivo.
¿Cuándo se paga la prima de mitad de año 2024 en el magisterio ?
La prima de servicios 2024 es cancelada por las respectivas Entidades Territoriales Certificadas (ETC) en educación en los primeros quince (15) días del mes de julio de 2024.
Cuando a treinta (30) de junio el docente o directivo no haya trabajado el año completo, tendrá derecho al reconocimiento y pago de la prima de servicios, de que trata el presente Decreto, en forma proporcional, siempre y cuando haya prestado sus servicios en la misma Entidad Territorial Certificada en educación por un término de 6 meses.
¿Cuáles docentes recibirán la prima de mitad de año 2024 en el magisterio?
Todos los docentes y directivos docentes del sector oficial, incluidos los docentes provisionales, tienen derecho a la prima de mitad de año 2024 o prima servicios sin distingo de cargo, ente territorial, decreto o nivel del nombramiento.
Para acceder a este derecho, se deben cumplir los requisitos establecidos por el Decreto 1545 del 19 de julio de 2013. Le contamos cuáles son.
Requisitos para recibir la prima de mitad de año 2024 en el magisterio
- Para tener derecho al pago de la prima de servicios, los docentes y directivos docentes deben haber laborado 1 año completo al 30 de junio de 2024.
- Si al 30 de junio de 2024 el docente o directivo docente no ha laborado el año completo, tiene derecho al reconocimiento y pago de manera proporcional, siempre y cuando haya prestado sus servicios en la misma Entidad Territorial Certificada (ETC) en educación por un término de mínimo 6 meses.
¿Los docentes o directivos docentes oficiales que se retiran del servicio tienen derecho a la prima de mitad de año 2024?
Los docentes o directivos docentes oficiales que se retiran del servicio tras haber laborado al menos seis (6) meses sí tienen derecho al reconocimiento y pago proporcional de la prima de servicios.
En este caso, la liquidación de la prima se realiza tomando en cuenta el salario mensual que el docente percibía al momento de su renuncia. La liquidación se realiza tomando en cuenta los factores establecidos en el artículo 5° del Decreto 1545 del 19 de julio de 2013, evaluados al momento del retiro.
Lea también: Docentes tienen derecho al salario emocional del magisterio 2024: estos son los beneficios
¿Qué sucede con la prima de servicios para los docentes en caso de traslado?
En caso de traslado de un docente o directivo oficial de una Entidad Territorial Certificada a otra, ambas entidades, de origen y receptora, son responsables del pago de la prima de servicios de forma proporcional al tiempo laborado en cada una.
La entidad territorial de origen debe reconocer el valor a pagar por concepto de prima de servicios en el acto administrativo que decrete el traslado, el cual debe ser cancelado dentro de los 15 días siguientes a la expedición del mismo.
Por su parte, la entidad territorial receptora debe efectuar su parte del pago dentro del término establecido en el parágrafo del artículo 1° del Decreto 1545 del 19 de julio de 2013.
¿Cómo se paga la prima de mitad de año 2024 en caso de cambio de entidad territorial para los docentes que se encuentran en periodo de prueba?
En el caso de que un docente o directivo docente del sector oficial sea nombrado sin solución de continuidad en período de prueba en una entidad territorial diferente a la que estaba vinculado anteriormente, el pago de la prima de servicios se divide entre ambas entidades, de acuerdo con el tiempo laborado en cada una.
La entidad territorial a la que el docente o directivo docente ya no está vinculado, debe incluir en el acto administrativo que define su nueva situación laboral el valor a pagar por concepto de prima de servicios. Este valor debe ser cancelado dentro de los 15 días siguientes a la expedición del acto administrativo. La sustentación jurídica se basa en el Art. 1 del Decreto 1545 del 19 de julio de 2013.
Prima de mitad de año 2024 para los docentes que tuvieron el nombramiento en periodo de prueba durante este año
Es importante tener claro que el docente o directivo docente oficial tiene derecho al reconocimiento y pago de la prima de servicios en forma proporcional, siempre que haya prestado sus servicios en la misma Entidad Territorial Certificada en educación por un término de seis (6) meses.
Por lo tanto, los docentes que fueron nombrados este año no alcanzan a cumplir el requisito mínimo de los 6 meses de estar laborando.
Resumen básico sobre la prima de servicios mejor conocida como la prima de mitad de año 2024
¿Quiénes la reciben? Todos los docentes y directivos docentes del sector oficial, sin distingo de cargo, ente territorial, decreto o nivel del nombramiento.
¿Cuáles son las condiciones? Cumplir un año de servicio o proporcional, siempre y cuando se superen los 6 meses de servicio, siendo la fecha de liquidación el 30 de junio de cada año.
¿Qué normas sustentan la prima de mitad de año?
- Decreto 1545 de 2013: Por el cual se establece la prima de servicios para el personal docente y directivo docente oficial de las instituciones educativas de preescolar, básica y media.
- Concepto 097701 de 2023: Del Departamento Administrativo de la Función Pública. Concepto 229231 de 2023 Departamento Administrativo de la Función Pública – Gestor Normativo.
- Concepto 080951 de 2021: Del Departamento Administrativo de la Función Pública.