Ojo, empleados públicos 2024: estas son las primas y beneficios que tienen este año
Con Decreto, el Gobierno anunció cambios en las primas y beneficios de los empleados públicos 2024. Los ajustes incluyen aumentos en las primas especiales, subsidios de alimentación y una bonificación especial para actividades recreativas.

Ser empleado público es una gran responsabilidad, pues de estos servidores depende en buena medida el correcto funcionamiento del Estado. Pues bien, las responsabilidades de los empleados públicos 2024 también acarrean múltiples primas y beneficios. Aquellos que logran una plaza pública tienen varios beneficios que resultan atractivos en tiempos de alta informalidad laboral, como los actuales.
En efecto, el pasado 5 de marzo el gobierno colombiano expidió el Decreto 0301, en el que se definió un incremento del 10,88% en los salarios del sector y se explican las primas y beneficios que tienen los empleados públicos 2024.
Le puede interesar: Atención, 1.339.597 empleados públicos en Colombia recibirán jugoso pago en 2024 y no es por primas
Con el Decreto, llegan nuevas disposiciones que abarcan desde primas adicionales hasta ajustes en beneficios existentes.
Estos son algunos de los beneficios de los que podrán disfrutar los empleados públicos 2024:
Primas y beneficios de los empleados públicos 2024
Ajustes en las primas técnicas
Director General de Unidad Administrativa código Superintendentes, código 0030; y quienes desempeñen los empleos a que se literales b), c), d), e), f), h), i), j), k), n), o), r), t) y u) del artículo 3 del presente título; los rectores, Vicerrectores y Secretarios Generales de Instituciones de Educación Superior; los Gerentes o Directores Generales, Los Subdirectores generales y Secretarios Generales de las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y de las Empresas Sociales del Estado y los Secretarios Generales de los Establecimientos Públicos reciben prima técnica.
Uno de los aspectos destacados en el Decreto 0301 es la posibilidad de obtener primas técnicas por estudios de formación avanzada y experiencia altamente calificada.
Según lo establecido en el Decreto, los empleados públicos 2024 del nivel directivo pueden acceder a un incremento en la prima técnica de hasta un 20% de su asignación básica mensual, dependiendo de sus logros académicos y profesionales. Este enfoque, que busca incentivar la capacitación continua, establece los siguientes porcentajes:
a. El 3% por el título de especialización en áreas que están directamente relacionadas con sus funciones.
b. Un 9% por el título de doctorado en campos directamente relacionados con sus funciones.
c. Un 15% por el título de doctorado en campos directamente relacionados con sus funciones.
d. El 3 % de las publicaciones en libros o revistas especializadas internacionales “de reconocida circulación” en áreas directamente relacionadas con sus actividades.
e. El 2% por publicaciones en revistas nacionales de nivel internacional (ISSN) en áreas directamente relacionadas con sus funciones.
Es importante tener en cuenta que, para la aplicación de los literales a, b y c, el título deberá “ser distinto del exigido para el desempeño y adicional al ya acreditado para reconocimiento de la prima técnica o de cualquier otro emolumento”.
Subsidio de alimentación
Este beneficio aplica a los empleados públicos que devenguen asignaciones básicas mensuales inferiores a $2.592.594. En 2024, el beneficio es de $92.458 mensuales, o proporcional al tiempo trabajado en caso de periodos menores al mes.
El Decreto estipula que este subsidio no se otorgará durante períodos de vacaciones, licencia o suspensión en el ejercicio del cargo, ni cuando la entidad proporcione alimentación a los empleados que tienen derecho a este subsidio.
También le puede interesar: Ya hay decreto de incremento salarial de empleados públicos 2024: Gobierno dijo si será retroactivo
Auxilio especial de alimentación para empleados públicos
Para los empleados públicos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones que devenguen asignaciones básicas dentro de cierto rango, habrá un auxilio de alimentación.
Este auxilio, vigente desde el 1 de enero de 2024, aplicará para servidores públicos con salarios que no superen los $2.592.594.
El auxilio especial de alimentación es mensual, tiene un valor de 142.578 y aplica para los servidores públicos cuyo salario no supere el monto estipulado, y a quienes el Ministerio no provea alimentación en el lugar de trabajo.
En caso de que el empleado se encuentre disfrutando de su período de vacaciones, el pago de este beneficio será proporcional al tiempo laborado.
Prima de Navidad y primas especiales
El Decreto 0301 otorga a los empleados públicos y trabajadores oficiales el derecho a recibir y pagar una prima de Navidad. Esta prima, equivalente a un mes del salario correspondiente al cargo desempeñado, se paga en la primera quincena del mes de diciembre.
Además, el Gobierno Nacional anunció un ajuste en la prima especial establecida por el Decreto 2348 de 2014. El incremento será de 6.34% para el año 2024, con pago retroactivo desde el 1 de enero.
Además, de acuerdo con el Decreto, el Director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF), recibirá una prima mensual equivalente al 50% de su asignación básica mensual. Conforme lo estipula el Decreto, este beneficio no es un factor salarial.
Bonificación especial de recreación
Los empleados públicos tienen derecho a una bonificación especial de recreación por cada período de vacaciones, en cuantía equivalente a dos días de la asignación básica mensual que les corresponda en el momento de iniciar el período vacacional. Igualmente, reciben esta bonificación cuando las vacaciones se compensen en dinero.
Para efecto legal, esta bonificación no es un factor de salario y se paga con por lo menos 5 días hábiles de antelación a la fecha del evento que se disfrute del descanso remunerado.