Producción de aceite de palma: crecimiento del 5,5 % en enero de 2025 | Más Colombia
martes, 22 de abril de 2025
Inicio  »  Campo  »  Producción de aceite de palma: crecimiento del 5,5 % en enero de 2025

Producción de aceite de palma: crecimiento del 5,5 % en enero de 2025

El sector palmero colombiano inició el año con un aumento en la producción de aceite de palma, impulsado por una mayor estabilidad climática y el crecimiento en las exportaciones. Sin embargo, la industria sigue enfrentando desafíos como la competencia global y nuevas exigencias ambientales.

producción de aceite de palma, palmera con fruto para aceite, Más Colombia

La producción de aceite de palma en Colombia inició el 2025 con un crecimiento del 5,5 % en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según datos de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma), esto representa un aumento de 8.500 toneladas, alcanzando un total de 164.000 toneladas.


El crecimiento de la producción de aceite de palma se atribuye, en gran parte, a la recuperación de las zonas oriental y suroccidental del país, las cuales registraron aumentos del 20 % y 14 %, respectivamente, en comparación con enero de 2024.

Además, la mejora en el régimen de lluvias favoreció la producción, lo que ha llevado a proyectar una producción nacional de aproximadamente 1,78 millones de toneladas para el cierre del año.

producción de aceite de palma, mujer con fruto de aceite de palma, Más Colombia

Le puede interesar: Colegio Rochester de Chía recibe prestigioso reconocimiento por su liderazgo en sostenibilidad

Crece la producción de aceite de palma en Colombia

En 2024, la producción de aceite de palma se vio afectada por una fuerte sequía derivada del Fenómeno de El Niño, lo que ocasionó una menor cosecha y un menor contenido de aceite en la fruta.

Durante los últimos 12 meses, se registró una disminución del 5,4 % en la producción anual, alcanzando 1,72 millones de toneladas, es decir, 12.000 toneladas menos en comparación con el periodo anterior.


Además del Fenómeno de El Niño, la variabilidad en la demanda del mercado internacional también afectó la comercialización del aceite de palma colombiano.

Las fluctuaciones en los precios del crudo y la competencia con otros aceites vegetales influyeron en la dinámica de exportación, generando desafíos adicionales para los productores.

No obstante, y ante todo esto, la producción de aceite de palma en Colombia sigue siendo óptima:

  • Colombia es el cuarto productor mundial de aceite de palma y el líder en América Latina.
  • La industria genera más de 200.000 empleos formales en el país.
  • Representa aproximadamente el 12 % del PIB agrícola nacional.
producción de aceite de palma, aceite de palma, Más Colombia

Comercialización del aceite de palma en enero de 2025

En el primer mes del año, la producción de aceite de palma ha sido buena, pues se vendieron 122.000 toneladas de aceite de palma, distribuidas de la siguiente manera:

Mercado local: 94.000 toneladas

  • 47.000 toneladas destinadas a aceites comestibles.
  • 43.000 toneladas para la producción de biodiésel.

Mercado de exportación: 28.000 toneladas, con destino a:

  • México
  • Europa
  • Centroamérica y Caribe

El crecimiento de la producción de aceite de palma se mantiene, sobre todo en las exportaciones, esto como un factor clave para la industria, aunque las cifras acumuladas del último año indican una tendencia a la baja.


El sector debe enfrentar la volatilidad de los mercados internacionales y la posible aplicación de nuevas regulaciones ambientales en mercados clave como Europa, que podrían impactar el volumen de exportaciones.

También le puede interesar: Atención, abren concurso Entidades del Orden Nacional en la CNSC: más de 1.000 vacantes

producción de aceite de palma, palmeras, Más Colombia

Perspectivas para el sector

El sector palmero enfrenta retos importantes para el 2025. La implementación de la mezcla de biodiésel al 10 % es una de las principales metas para este año.

Adicionalmente, la estabilización de las condiciones climáticas podría jugar un papel fundamental en la consolidación del crecimiento registrado en enero.

Otro desafío para la industria es la sostenibilidad. La presión internacional por una producción de aceite de palma sostenible sigue en aumento, lo que obliga a los productores a adoptar prácticas más responsables y certificaciones que garanticen la trazabilidad y el bajo impacto ambiental del cultivo.

Aunque el inicio del año ha sido positivo, el comportamiento del sector en los próximos meses dependerá de factores como la demanda del mercado internacional, las condiciones meteorológicas y la regulación de biocombustibles.

La producción de aceite de palma en Colombia sigue siendo un componente clave del sector agroindustrial, con un impacto significativo en la economía rural del país. Sin embargo, el panorama aún es incierto y requerirá atención constante por parte de los actores del mercado.


Los productores deben mantener un monitoreo constante de las condiciones del mercado y buscar estrategias para mejorar la competitividad de la industria.

La diversificación de mercados y la apuesta por la certificación de producción sostenible podrían marcar la diferencia en el futuro del sector en Colombia.