Prográmese y conozca las fechas para la pruebas Saber Pro y Tyt 2023

Los exámenes de Estado con los que se mide la calidad de la educación superior, técnica y tecnológica, conocidos como pruebas Saber Pro y pruebas TyT, se aplican a estudiantes que están a punto de concluir sus respectivos programas.
A continuación, presentamos las fechas más relevantes para la convocatoria 2023-2 de las pruebas Saber Pro y de las pruebas TyT.
Le puede interesar: Concurso Superintendencias: pilas, ampliaron el plazo para inscribirse
Inscripción a las pruebas Saber Pro y pruebas TyT
Las fechas para la inscripción a las pruebas Saber Pro y a las pruebas TyT varían, dependiendo de si el estudiante las va a realizar desde el exterior o en Colombia.
El pre registro Exterior de los programas y los estudiantes por parte de las instituciones de educación superior se realizó desde el 28 de abril hasta el 31 de mayo del 2023.
Para el registro nacional de los programas académicos por parte de las instituciones de educación superior, las inscripciones se realizaron del 28 de abril al 5 de junio.
Por otro lado, el registro oficial y el recaudo ordinario se debían realizar del 18 de mayo al 16 de junio. Este pago, que ascendió a los $134.000, permitía a los estudiantes acceder al examen.
Citación a pruebas Saber Pro y pruebas TyT
La publicación sobre la citación para presentar las pruebas saber Pro y las pruebas Tyt se realizará por parte del Icfes el 27 de octubre del 2023.
Aplicación a las pruebas Saber Pro y pruebas TyT
Para quienes estén en el exterior el examen se realizará de manera virtual el 12 de noviembre del 2023. La prueba se realizará en modalidad electrónica y tendrá una duración de 4 horas y 40 minutos, según la institución Icfes.
Los demás estudiantes deberán realizar su examen de forma presencial y presentarlo en la modalidad de papel y lápiz.
Entrega de Certificados
Aquellos que presenten las pruebas Saber Pro y pruebas TyT recibirán un certificado por parte de la institución Icfes:
– Entrega de certificados modalidad electrónica: 16 de noviembre de 2023.
– Entrega de certificados modalidad lápiz y papel a nivel nacional: 12 de noviembre de 2023.
Resultados de las pruebas Saber Pro y de las pruebas TyT
Los resultados podrán conocerlos el 15 de marzo del 2024 tanto los estudiantes que residen en el país como los que se encuentran en el exterior.
También le puede interesar: Concurso DIAN 2022: Hoy publican los resultados de las pruebas escritas, así los puede consultar
Las pruebas Saber Pro y las pruebas TyT: ¿qué evalúan?
El Examen Saber Pro y TyT comprende dos grupos de competencias: genéricas y específicas. Las competencias genéricas incluyen:
1. Lectura crítica: evalúa la capacidad de comprender y analizar textos de manera crítica.
2. Razonamiento cuantitativo: mide la habilidad para resolver problemas numéricos y razonar cuantitativamente.
3. Competencias ciudadanas: evalúa el conocimiento de los derechos y deberes ciudadanos.
4. Comunicación escrita: analiza la capacidad de expresarse por escrito de manera clara y coherente.
5. Inglés: evalúa las habilidades en el idioma inglés.
Por su parte, las competencias específicas varían según el área de formación del estudiante e incluyen:
1. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad: dirigido a estudiantes en áreas de salud.
2. Ensamblaje, mantenimiento y operación de maquinaria y equipo: para estudiantes en campos relacionados con la tecnología y la ingeniería.
3. Ensamblaje, mantenimiento e instalación de hardware y software: enfocado en tecnologías de la información.
La oferta de módulos específicos para la próxima aplicación se puede verificar en el sitio web oficial del Icfes.
Adaptaciones para estudiantes con discapacidad
La Resolución 675 de 2019 establece que los aspirantes con discapacidad pueden seleccionar entre el cuadernillo estándar y el cuadernillo con ajustes razonables. Esta elección permite adaptar el examen a las necesidades individuales, con miras a proporcionar igualdad de oportunidades.
Los estudiantes con discapacidad que opten por el cuadernillo con ajustes razonables contarán con los apoyos solicitados durante la inscripción.
Es importante destacar que, si eligen el cuadernillo estándar, tendrán que responder a más preguntas en un tiempo más limitado en comparación con sus compañeros que presenten la versión adaptada.
Siga leyendo: Devolución del IVA: Prosperidad Social dio más plazo para cobrar el dinero