¿Quiere participar en el próximo concurso docente de la CNSC? Revise los perfiles a los que puede aplicar y el Manual de Funciones docentes 2025 | Más Colombia
jueves, 9 de octubre de 2025
Inicio  »  Educación  »  ¿Quiere participar en el próximo concurso docente de la CNSC? Revise los perfiles a los que puede aplicar y el Manual de Funciones docentes 2025

¿Quiere participar en el próximo concurso docente de la CNSC? Revise los perfiles a los que puede aplicar y el Manual de Funciones docentes 2025

La CNSC informó que próximamente se abrirá el concurso docente, una vez se agoten las listas de elegibles entre septiembre y octubre. Por eso es clave que los aspirantes confirmen a qué cargos pueden aplicar con su nivel de estudios y experiencia, y se preparen.

concurso docente, Manual de Funciones docentes 2025, CNSC, Manual de Funciones docentes 2025 para concursar, Más Colombia

Según lo ha informado la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC), próximamente se convocará un nuevo concurso docente para ingresar al magisterio oficial. 

En este momento, el proceso se encuentra en la etapa de preparación, a la espera de que se agoten las listas de elegibles vigentes, situación que ocurrirá entre los meses de septiembre y octubre. Una vez finalizado este paso, la CNSC podrá abrir formalmente la convocatoria, lo que representa una gran oportunidad para quienes aspiran a vincularse al sistema educativo público a través del mérito.


Familiarizarse con el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias Docentes es muy importante, ya que en este documento se establecen los perfiles de los cargos, los requisitos de formación y experiencia, así como las competencias profesionales y pedagógicas necesarias para desempeñarse en cada nivel educativo.

concurso docente, Manual de Funciones docentes 2025, CNSC, nuevo concurso docente, Más Colombia

Le puede interesar: Atención, confirmado que habrá nuevo concurso docente para ingresar al magisterio en 2025 o 2026: Esto dicen la CNSC y el MEN

¿Por qué es importante conocer el Manual de Funciones docentes 2025 para participar en el próximo concurso docente de la CNSC? 

El Manual de Funciones, Requisitos y Competencias del Concurso Docente es mucho más que un listado de funciones: constituye la columna vertebral de la carrera docente en Colombia

Conocerlo a fondo no es opcional: El concurso docente es un proceso altamente competitivo y regulado, en el que el mérito es el criterio fundamental de selección. La CNSC diseña sus pruebas con base en las competencias y requisitos establecidos en el manual, lo que convierte a este documento en la fuente oficial que orienta la preparación de los aspirantes.

Más que un trámite administrativo, el manual determina los requisitos de formación y experiencia según el nivel educativo en el que se concursa. Asimismo, fija los parámetros de lo que se espera de un educador en términos de conocimiento pedagógico, dominio disciplinar, capacidades didácticas, competencias comunicativas y habilidades socioemocionales. 


Entre los aspectos más relevantes que contiene están los siguientes:

  • Concepto de competencia laboral, funcional y comportamental: define lo que implica desempeñar un cargo de manera eficaz, articulando conocimientos, habilidades y actitudes.
  • Perfil docente: describe las características, capacidades y formación que debe tener un educador en cada nivel educativo.
  • Fundamentos generales: conocimientos básicos sobre pedagogía, currículo, evaluación, gestión educativa y ética profesional.
  • Saberes específicos y disciplinares: dominio de los contenidos propios del área de enseñanza (matemáticas, ciencias, lengua castellana, educación artística, etc.).
  • Didáctica de las disciplinas: estrategias para enseñar los contenidos de manera efectiva, inclusiva y contextualizada.
  • Funciones de cada cargo: responsabilidades concretas de los docentes de aula, docentes orientadores, coordinadores y rectores.
  • Requisitos académicos y de experiencia: nivel de estudios exigido (licenciatura, posgrado, especialización, maestría, etc.) y experiencia mínima requerida.

Perfiles según los niveles educativos para el próximo concurso docente de la CNSC

Uno de los apartados más importantes del manual es la definición de perfiles docentes de acuerdo con el nivel educativo en el que se desempeñará el maestro o maestra. A continuación, una explicación de los principales:

a) Docentes de Preescolar

  • Propósito del cargo: acompañar los procesos iniciales de formación integral de los niños y niñas, fortaleciendo el desarrollo cognitivo, socioemocional, motriz y comunicativo.
  • Competencias clave: comprensión del desarrollo infantil, dominio de estrategias lúdicas y didácticas, capacidad para articular el juego con el aprendizaje.
  • Requisitos: licenciatura en educación preescolar, educación infantil o equivalentes.

b) Docentes de Básica Primaria

  • Propósito del cargo: garantizar una formación integral que siente las bases del aprendizaje en lectura, escritura, matemáticas, ciencias, ciudadanía y artes.
  • Competencias clave: pedagogía para el desarrollo de competencias básicas, creatividad didáctica, uso de recursos tecnológicos y estrategias inclusivas.
  • Requisitos: licenciatura en básica primaria o en áreas afines de la educación.

c) Docentes de Básica Secundaria y Media

  • Propósito del cargo: formar estudiantes en áreas disciplinares específicas, consolidando competencias académicas y ciudadanas para la vida y la educación superior.
  • Competencias clave: dominio disciplinar profundo, capacidad para relacionar los contenidos con el contexto, habilidades de orientación vocacional y crítica social.
  • Requisitos: licenciatura en la disciplina respectiva (matemáticas, ciencias naturales, lengua castellana, etc.). En algunos casos, se aceptan profesionales con título en el área y formación pedagógica adicional.
concurso docente, Manual de Funciones docentes 2025, CNSC, nuevo concurso de la CNSC, Más Colombia

También le puede interesar: Nuevo concurso docente de ingreso al magisterio podría tener cambios significativos: el tema se discutió en reunión citada por la CNSC

d) Docentes Orientadores

  • Propósito del cargo: apoyar a estudiantes, familias y comunidad educativa en procesos de orientación escolar, convivencia, desarrollo emocional, prevención de riesgos y toma de decisiones académicas y personales.
  • Competencias clave: manejo de psicología educativa, consejería, inclusión y diversidad, capacidad de acompañar planes de vida y proyectos estudiantiles.
  • Requisitos: licenciatura en psicología, orientación escolar o profesiones afines con formación pedagógica.

e) Directivos Docentes (rectores, directores rurales y coordinadores)

  • Propósito del cargo: liderar la gestión pedagógica, administrativa y comunitaria de las instituciones educativas.
  • Competencias clave: liderazgo transformador, planeación estratégica, capacidad de gestión de recursos, acompañamiento docente y fortalecimiento de la calidad educativa.
  • Requisitos: título de licenciatura, posgrado en educación o áreas relacionadas, y experiencia docente mínima.

¿Cuáles son las funciones establecidas en el Manual de Funciones docentes 2025?

El manual también determina con detalle las funciones específicas de cada cargo. Algunas de las más relevantes son:

  • Docente de aula: planear y desarrollar procesos pedagógicos, diseñar estrategias de enseñanza, evaluar aprendizajes, promover la inclusión, fomentar la investigación escolar y participar en proyectos institucionales.
  • Docente orientador: implementar programas de orientación escolar, acompañar a estudiantes en dificultades, mediar en conflictos, asesorar en la prevención de riesgos y articular la escuela con la familia.
  • Coordinador: acompañar a los docentes en la planeación curricular, supervisar procesos pedagógicos, organizar actividades institucionales, hacer seguimiento al desempeño escolar.
  • Rector o director rural: dirigir la institución educativa, gestionar recursos, representar la institución ante la comunidad, garantizar la implementación del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y coordinar los procesos de evaluación docente.
concurso docente, Manual de Funciones docentes 2025, CNSC, Estudios para presentarse al concurso docente, Más Colombia

¿Cuáles son las obligaciones de las entidades frente al Manual de Funciones docentes 2025?

El manual no solo orienta a los docentes, sino también a las instituciones responsables de su aplicación. Según la Resolución 3842 de 2022:

  • La CNSC debe verificar requisitos de formación y experiencia con base en el manual y diseñar pruebas acordes a los perfiles.
  • Las ETC deben usar el manual para realizar nombramientos en período de prueba, provisiones temporales y reubicaciones de docentes.
  • Los rectores y directores rurales deben apoyarse en el manual para la concertación de objetivos en evaluaciones de desempeño.

Esto garantiza que exista un marco común que regule de manera uniforme la carrera docente en todo el país.

¿Dónde se puede encontrar el Manual de Funciones docentes 2025?

El Manual es una condición necesaria para comprender el sistema educativo, superar el concurso docente, ejercer la profesión con responsabilidad y garantizar el derecho a una educación pública de calidad.


Para los aspirantes al concurso docente de la CNSC, el manual es una hoja de ruta que permite prepararse con claridad y enfoque. Para las entidades estatales, es un instrumento de regulación que garantiza transparencia, objetividad y meritocracia en la selección y evaluación de educadores.

El documento oficial puede consultarse en la página del Ministerio de Educación Nacional (MEN) Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para Directivos Docentes y Docentes. Es de acceso público y su consulta es indispensable para cualquier aspirante.

Lea más: Nuevo concurso docente de ingreso al magisterio: ¿qué se evaluará, quiénes podrán aplicar y qué áreas del conocimiento tendría?