Inicio  »  Empleo  »  ¿Qué pasa con los subsidios en Colombia? La decisión del ICETEX afecta a más de 240 mil jóvenes

¿Qué pasa con los subsidios en Colombia? La decisión del ICETEX afecta a más de 240 mil jóvenes

Más de 240.000 jóvenes son afectados por la decisión de eliminar el subsidio a las tasas de interés en créditos educativos.

Monedas apiladas con birrete académico simbolizan subsidios en Colombia

La Asociación Colombiana de Representantes de Estudiantes de la Educación Superior, en voz de su presidenta María José Castañeda, denunció en la plenaria del Senado la grave afectación por el desmonte de los subsidios en Colombia a las tasas de interés de los créditos educativos, medida que ya golpea a más de 240.000 estudiantes en etapa de pago

Esta situación contrasta con la promesa de campaña de Gustavo Petro de condonar todas las deudas del ICETEX.

Alzas en cuotas por eliminación de subsidios en Colombia

Castañeda explicó que la desaparición del subsidio generó un aumento en las cuotas mensuales de miles de egresados. La representante ejemplificó con la situación de Juan Sebastián, graduado de la Universidad de Ibagué, quién desde febrero paga más de 200.000 pesos adicionales.

Para la representante, la situación ya era escandalosa cuando el egresado destinaba cerca del 60% de su cuota a intereses y solo el 40% a capital. Sin embargo, con el desmonte del subsidio, el panorama empeoró: hoy debe pagar alrededor del 72% a intereses y apenas un 28% a capital.

.

Le puede interesar: Ojo, Jóvenes a la E tiene 10.000 becas de educación superior y una puede ser suya

Impacto en la educación superior y los créditos ICETEX

La medida no solo afecta la capacidad de pago de los jóvenes, sino también el acceso a la educación superior en Colombia. 

Los estudiantes advierten que la transición de IPC +0 a IPC +12 equivale a pasar de pagar 5 % a 17% de interés, con consecuencias graves para la sostenibilidad de los créditos ICETEX y para el futuro de miles de jóvenes.

Leer más: ICETEX eliminará subsidio a la tasa de interés en 2025: así aumentarán las cuotas de los créditos educativos

Llamado al Congreso: control político por subsidios en Colombia

En la plenaria, legisladores y líderes estudiantiles pidieron abrir un debate de control político al director del ICETEX, Álvaro Hernán Urquijo, y al ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín. Sin embargo, la falta de quórum suspendió la votación y postergó la discusión.

Los estudiantes insisten en que el Congreso debe retomar la citación y restablecer los subsidios en Colombia destinados a la educación, y también que el Gobierno fortalezca la educación pública.

.

Subsidios en Colombia y sostenibilidad fiscal

El programa de subsidios en Colombia aplicado a intereses había sido diseñado para aliviar la carga financiera de los hogares de menores ingresos. La decisión de eliminarlo responde, según el Gobierno, a la necesidad de equilibrar las cuentas públicas.

Siga leyendo: Comienza Jóvenes a la E con becas para educación superior en Bogotá: 3.000 cupos disponibles

No obstante, los afectados señalan que se trata de una medida política que desconoce la importancia de garantizar acceso a la educación superior. Más de 240.000 jóvenes en etapa de pago enfrentan cuotas más altas y plazos más largos, profundizando la crisis de los subsidios en Colombia vinculados al ICETEX.

 

Salir de la versión móvil