¿Qué revisar antes de salir a carretera con tu vehículo? | Más Colombia
lunes, 6 de octubre de 2025
Inicio  »  Turismo  »  ¿Qué revisar antes de salir a carretera con tu vehículo?

¿Qué revisar antes de salir a carretera con tu vehículo?

Salir a carretera requiere más que solo combustible. Aquí te contamos qué revisar, para evitar fallas mecánicas y viajar con tranquilidad.

salir a carretera, Documentación y equipo obligatorio para salir a carretera, Más Colombia

Antes de salir a carretera, es fundamental realizar una revisión básica del vehículo para reducir el riesgo de fallas mecánicas y evitar contratiempos durante el viaje. Un chequeo preventivo permite detectar problemas comunes que pueden agravarse en trayectos largos.

Elementos como frenos, niveles de aceite, presión de las llantas, luces y el sistema de refrigeración de un vehículo deben ser inspeccionados antes de emprender cualquier desplazamiento intermunicipal.

Controles básicos para salir a carretera

Para reducir riesgos y evitar contratiempos durante el trayecto, conviene realizar una inspección completa del vehículo. A continuación, te mostraremos los aspectos que requieren atención especial:

salir a carretera, Estado de las llantas y alineación, Más Colombia

Revisión de frenos y sistemas de seguridad

Los frenos son uno de los componentes más importantes al salir a carretera. Un desgaste excesivo de las pastillas o bajo nivel de líquido de frenos puede comprometer la capacidad de respuesta del vehículo. Por lo tanto, es recomendable:

  • Verificar el nivel de líquido de frenos y su color; un tono oscuro indica deterioro.
  • Escuchar ruidos inusuales como chirridos, que pueden señalar desgaste de las pastillas.
  • Comprobar que no existan fugas en las líneas hidráulicas.

Además, deben revisarse los cinturones de seguridad, bolsas de aire y demás elementos de protección activa y pasiva.

Control de niveles: aceite, refrigerante y otros fluidos

Un viaje prolongado implica mayor exigencia para el motor y sus componentes. Antes de salir a carretera, se debe inspeccionar el aceite del motor. Un nivel bajo o un lubricante vencido puede generar daños graves. Asimismo, es necesario revisar:

  • El líquido del radiador y el sistema de refrigeración de un vehículo, que evita el sobrecalentamiento en trayectos largos.
  • El líquido limpiaparabrisas, fundamental en condiciones de lluvia o polvo.
  • El líquido de dirección hidráulica o asistida, si aplica.

Un motor que trabaja sin los niveles adecuados de lubricantes o refrigerantes puede fallar de forma súbita durante el recorrido.

salir a carretera, Controles básicos para salir a carretera, Más Colombia

Estado de las llantas y alineación

Las llantas son el único punto de contacto entre el vehículo y la vía. Antes de salir a carretera, es indispensable verificar su estado físico y presión. Las principales recomendaciones son:

  • Revisar la profundidad del labrado; menos de 1,6 mm indica desgaste peligroso.
  • Comprobar que no existan cortes, deformaciones o protuberancias en la superficie.
  • Ajustar la presión según las especificaciones del fabricante, considerando la carga del viaje.

También se aconseja inspeccionar la llanta de repuesto y el kit de herramientas para cambios en caso de emergencia.

Luces y elementos eléctricos

En recorridos intermunicipales, especialmente en horarios nocturnos, contar con un sistema de iluminación óptimo es esencial. Antes de salir a carretera, debe comprobarse que todas las luces funcionen correctamente:

  • Luces delanteras (altas y bajas).
  • Direccionales y luces de freno.
  • Luces de emergencia y de posición.

Igualmente, es recomendable revisar la batería y sus bornes para descartar sulfatación o conexiones flojas.

Documentación y equipo obligatorio

Además de los chequeos técnicos, al salir a carretera se debe cumplir con las normas en materia de tránsito. Es obligatorio portar documentos como:

  • Licencia de conducción vigente.
  • Tarjeta de propiedad del vehículo.
  • Certificado de la revisión técnico-mecánica (si aplica).
  • Seguro obligatorio de accidentes de tránsito (SOAT) al día.

Asimismo, el vehículo debe contar con equipo mínimo exigido: botiquín, extintor, señales reflectivas y herramientas básicas.

salir a carretera, Revisión de motor antes de viajar, Más Colombia

Recomendaciones para antes de viajar por carretera

Una revisión previa, aunque básica, puede evitar fallas comunes y mejorar la seguridad vial. Antes de emprender un trayecto prolongado se recomienda:

  • Realizar una inspección visual del motor y de posibles fugas de fluidos.
  • Confirmar que el vehículo tenga el combustible suficiente para el recorrido.
  • Planificar el viaje considerando paradas para descansar y evitar la fatiga.

Revisar estos puntos antes de salir a carretera no requiere conocimientos avanzados de mecánica y contribuye a disminuir el riesgo de accidentes o daños mayores durante el trayecto. En viajes largos, una falla menor puede convertirse en un problema significativo si no se detecta a tiempo.

Inspeccionar los frenos, los niveles de fluidos, las llantas, las luces y la documentación del vehículo son pasos esenciales para cualquier conductor que planee salir a carretera. Este tipo de controles básicos no sustituyen la revisión profesional periódica, pero sí son una medida preventiva que puede garantizar un desplazamiento seguro, con base en las normas.

Siga leyendo: Cambió política de gratuidad de la Universidad Nacional: revise si usted es beneficiario y qué requisitos debe cumplir