¿Quiere hacer su práctica profesional en Bogotá? Inscríbase antes del 15 de octubre: estas son las condiciones
Si está buscando cómo iniciar su camino en el mundo laboral, esta opción de práctica profesional puede abrirle puertas en entidades importantes de la ciudad.

El Distrito anunció la ampliación del plazo para postularse a una práctica profesional en el programa Parche Distrito hasta el 15 de octubre de 2025. Esta iniciativa busca facilitar el acceso de estudiantes universitarios y técnicos a espacios formativos dentro de la administración pública.

Le puede interesar: Estas son las empresas que lideran las prácticas laborales en Colombia en 2025
Condiciones y beneficios para participar en la práctica profesional
La práctica profesional que ofrece Parche Distrito cuentan con condiciones laborales establecidas. Cada estudiante recibirá una remuneración de hasta un salario mínimo legal mensual vigente ($1.423.500) y estará afiliado al sistema de riesgos laborales.
Además, la experiencia será certificada como parte de la trayectoria laboral del participante, lo que representará en muchos casos su primer empleo formal. Este programa hace parte del Plan Distrital de Desarrollo Bogotá Camina Segura, el cual busca dignificar la práctica profesional al garantizar condiciones justas y oportunidades reales de formación dentro del sector público.
Proceso de selección y evaluación
El proceso de selección de las prácticas laborales se realizará en varias etapas que incluyen:
- Verificación de perfiles: revisión de los requisitos mínimos exigidos para cada plaza.
- Pruebas comportamentales y de personalidad: aplicadas a los aspirantes preseleccionados.
- Remisión de candidatos a entidades distritales: para su evaluación final y posible vinculación.
La Agencia de Empleo Compensar (AEC) apoya este proceso y también gestionará un banco de hojas de vida, al cual podrán acceder las entidades en caso de requerir más practicantes o cubrir plazas vacantes. Sí desea saber con exactitud cómo puede participar, acceda aquí.

También le puede interesar: El poder del baño: rituales de relajación para sanar cuerpo y mente
Entidades con mayor demanda y plazas disponibles
Algunas entidades que han recibido el mayor número de postulaciones son:
- Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá
- Secretaría Distrital de Hacienda
- Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
- Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia
También hay una práctica profesional disponibles en otras instituciones con vacantes, como:
- Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER)
- Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB)
- Instituto Distrital de las Artes (Idartes)
- Empresa Metro de Bogotá (EMB)

Cronograma y vinculación
La verificación de perfiles y pruebas se desarrollará entre octubre y noviembre, mientras que la vinculación oficial de los seleccionados comenzará en enero de 2026. Con ello, los estudiantes iniciarán una experiencia que contará como práctica certificada y podrá convertirse en una puerta de entrada al mundo laboral.
El Distrito invita a los interesados a completar su postulación antes del 15 de octubre y aprovechar la oportunidad de realizar su práctica profesional en sectores clave para el desarrollo de Bogotá.
Lea más: Esto es lo que Migración Colombia recomienda antes de salir a pasear: requisitos para viajar