¿Qué revisar antes de salir a carretera con tu vehículo?
Cuando se quiere salir a carretera, no basta con llenar el tanque de combustible. Al planear un recorrido largo, es importante revisar que todo funcione correctamente, desde los sistemas eléctricos hasta los mecánicos.
Además, es fundamental verificar piezas que son esenciales, como los frenos, las llantas y el sistema de refrigeración de un vehículo, cuyo mal funcionamiento puede derivar en sobrecalentamientos peligrosos.
Guía rápida para una buena revisión antes de salir a carretera
Verificar el funcionamiento básico no requiere equipos especializados, pero sí una inspección minuciosa y ordenada. A continuación, conocerá algunos chequeos que debe realizar antes de emprender su viaje.

Componentes mecánicos esenciales
Es importante revisar el estado de las piezas sometidas a fricción o a altas temperaturas.
Sistema de frenos:
Comprobar el nivel de líquido, el grosor de las pastillas y el estado de los discos. Un pedal esponjoso o con un recorrido más largo de lo normal puede indicar presencia de aire en el sistema y disminuir su capacidad de respuesta ante situaciones inesperadas.
Aceite del motor:
Medir el nivel y observar su color y viscosidad. Un aceite demasiado oscuro o con residuos puede afectar el rendimiento del motor en viajes prolongados. Es fundamental consultar el manual del vehículo para conocer cada cuánto tiempo y kilometraje debe hacer el cambio de aceite, pues el aceite se degrada con el tiempo, incluso cuando no se utiliza.
Correas y mangueras:
Inspeccionar que no tengan grietas ni desgaste. Tenga en cuenta que una rotura en carretera puede dejar el vehículo inmovilizado.
Sistema de refrigeración de un vehículo:
Asegurarse de que el radiador no presente fugas, que el líquido refrigerante esté en el nivel correcto y que el ventilador funcione adecuadamente. Un mal funcionamiento en este sistema es una de las causas más frecuentes de sobrecalentamiento en carretera.
Estas verificaciones permiten anticiparse a fallas que, aunque no sean visibles durante recorridos cortos, pueden aparecer en trayectos de varias horas o con pendientes pronunciadas.

Llantas, suspensión y dirección
El contacto directo con el asfalto hace que las llantas sean un punto crítico al salir a carretera. Revisar su estado es primordial para mantener la estabilidad del vehículo a altas velocidades y evitar accidentes. Algunas revisiones más específicas son las siguientes:
Profundidad del dibujo:
Debe estar por encima del límite legal para garantizar adherencia, sobre todo en vías mojadas.
Presión de inflado:
Tanto el exceso como la falta de aire afectan el consumo de combustible y el control del vehículo.
Alineación y balanceo:
Un desgaste irregular de las llantas puede indicar problemas en la suspensión o en la dirección que deben corregirse antes del viaje.
La suspensión y la dirección también deben revisarse para detectar ruidos, juegos excesivos o fugas de aceite en los amortiguadores. Cualquier anomalía puede volverse un riesgo mayor al conducir a mayor velocidad o en vías en mal estado.

Sistemas eléctricos y visibilidad
En trayectos largos, la visibilidad es esencial. Antes de salir a carretera es necesario verificar que el sistema eléctrico funcione correctamente y que todas las luces estén operativas.
- Comprobar el estado de las luces delanteras, traseras, de freno, direccionales y de niebla.
- Revisar la batería, sus terminales y el nivel de carga para evitar descargas inesperadas.
- Confirmar que los limpiabrisas funcionen bien y que el tanque de agua esté lleno.
Un fallo eléctrico en carretera puede impedir señalizar maniobras o dejar el vehículo inmovilizado, lo que aumenta el riesgo de accidentes, sobre todo en vías con baja iluminación.
Una revisión que reduce riesgos
La preparación previa no elimina todos los imprevistos, pero disminuye las probabilidades de enfrentar fallas graves. Salir a carretera sin una inspección básica incrementa la posibilidad de averías y accidentes que pueden evitarse con controles simples y ordenados.
Verificar frenos, aceite, llantas, luces y el sistema de refrigeración de un vehículo es una tarea breve que permite emprender el trayecto con mayor seguridad técnica y menor riesgo de interrupciones.
Siga leyendo: De potencia mundial a importador: El ocaso de la industria textil colombiana