¿Seguimos yendo a Rock al Parque por la música… o por la nostalgia? | Más Colombia
lunes, 7 de julio de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  ¿Seguimos yendo a Rock al Parque por la música… o por la nostalgia?

¿Seguimos yendo a Rock al Parque por la música… o por la nostalgia?

Ximena Téllez Bareño

Columnista, percusionista y administradora de empresas.

Este año 2025 Rock al Parque, el Festival de Rock más grande Latinoamérica, cumple treinta años, de ahí que el público fiel al género tenga la ilusión de un gran show.

¿Se cumplió la expectativa? Arrancamos con el día del metal y vemos que hubo un bajo presupuesto en las bandas internacionales y mala organización en el orden de presentación en el escenario para las bandas nacionales. Se reflejó en que la mayoría de las bandas convocadas no superaron las expectativas del público rockero y metalero de Bogotá, lo que se evidenció en el bajo aforo, sobre todo en el escenario Plaza.


El primer día de Rock al Parque tuvo un cartel por debajo de las expectativas

El festival Rock al Parque en su edición de 2025 inició con la presentación de Herejía, una agrupación bogotana de death metal con fusiones de música clásica, la cual lleva más de treinta años de trayectoria, hicieron una muy buena presentación, que el público presente pudo apreciar. Lastimosamente, muy pocas personas estuvieron presentes. Siguió Tenebrarum, agrupación de Medellín de death y gothic metal con 30 años de trayectoria, demostraron su recorrido de todos estos años en la escena con una gran presentación que involucró una buena puesta en escena y calidad en las canciones.

Con la banda Reencarnación de Medellín, pionera del género ultra metal con un extenso recorrido en la escena de cuarenta años, dejaron plasmado en el escenario su poder, experiencia y fiel a la música, para muchas personas una de las mejores actuaciones de la jornada. Una opinión recurrente entre el público fue que su presentación debió ser más tarde.

rock al parque por la musica o por la nostalgia
Rock al Parque 2025

Le puede interesar: Prográmese, llega el Festival por la Igualdad 2025: actividades, programación y movilizaciones en Bogotá

Con respecto a Hirax banda internacional de thrash metal, provenientes de California formada en 1982, unos grandes músicos, pero su interpretación fue opacada por el sonido ya que estuvo fatal, la guitarra no se escuchaba. Luego llegó Devasted, banda de thrash metal de Palmira formada en el 2008, su actuación fue buena para el público, pero para esta hora el aforo seguía bajo en comparación a los años anteriores.

En la presentación de la banda Belphegor nuevamente el sonido los afectó notablemente, las tres primeras canciones no se escucharon. Este factor es algo que siempre pasa con las bandas internacionales y en los últimos festivales ha sido más notable. En los dos últimos temas que tocó la banda se apreció el nivel musical, el baterista excelente y las voces con gran nivel.


La siguiente banda Somberpawn, de black y death metal formada en 2019, no tuvo mucha conexión con el público, ya que no es una banda contundente para este espacio. Adicionalmente, incluye muchas fusiones de otros géneros. La apreciación de muchas personas es que ese espacio debió ser ocupado por la banda Reencarnación por trayectoria y nivel musical.

El cierre del día del sábado en el escenario Plaza fue la presentación de la banda sueca de death metal Dismember. Hizo un show con temas clásicos de su discografía, pero no tuvo contundencia digna de un cierre del día del metal. Seguía el factor del mal sonido, realmente un cierre muy decepcionante.

Rock al Parque, festivales al parque, público, escenario central, personas, más colombia
Rock al Parque 2025

Le puede interesar: ¿Busca planes para vacaciones creativos y gratuitos en Bogotá? Hay más 100 talleres y alguna opción puede ser para usted

En cuanto a los otros dos escenarios se pueden destacar las presentaciones de las agrupaciones como Mortalem y Dead Silence, las dos bandas bogotanas del género death metal; la banda Polikarpa y sus Viciosas de Bogotá, pioneras del punk; y bandas internacionales como Black Pantera, de crossover thrash metal, provenientes de Brasil, un trío de músicos que dejaron un buen cierre en el escenario bio y el público lo sintió.

Por otro lado, se notó que muchas personas estuvieron como caminantes en el medio de los tres escenarios, zona de comidas y en la feria de proyectos artísticos, lo que evidencia que las agrupaciones que se presentaron no eran tan importantes para observarlas.

¿Que nos deja Rock al Parque el día de metal?

Una nostalgia de lo que era un evento en la cual se llegaba a desbordar toda la energía, compartir y hablar de buena música, en donde no existía un espacio tan grande de VIP, en donde lo más importante era darle un buen show al público, valorando la escena, invitando a grandes agrupaciones distritales, nacionales e internacionales destacados por su talento. ¿Qué le quedó al metalero en esta edición de Rock al Parque? Una gran decepción de las bandas que invitaron, la mayoría de baja calidad musical, un bajo aforo de asistencia. Aspecto bueno, asiste bastante público joven con bastante diversidad.

El anterior análisis nos lleva a recordar la posición sectaria de los organizadores, que se refleja en la imposición de los proyectos que tienen a su cargo, eliminado agrupaciones buenas y dejan las que le son cercanas. Esto ha venido pasando a lo largo de los festivales en la última década, por ende, no es totalmente transparente la elección y las convocatorias de Rock al Parque. Es urgente que nosotros exijamos una revisión de cómo realizan las elecciones de las bandas y que, para las próximas ediciones, vuelva  a ser un festival con calidad.


Siga leyendo: El Cuarteto de Nos llega a Rock al Parque 2025 cantándole a lo raro, lo roto y lo que no encaja