Negociación de salario mínimo 2025 se complica por falta de consenso en productividad

En el marco de la negociación del salario mínimo 2025, el DANE presentó los datos de productividad a la subcomisión de productividad conformada por delegados del gobierno nacional, los empresarios y los trabajadores.
Luego de dos días de discusión en la subcomisión, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que no se presentaría una recomendación. Sin embargo, la jefa de la cartera dio un parte de seguridad al afirmar que la legitimidad de los datos no se ponía en duda y que la metodología utilizada por el DANE es aceptada a nivel internacional.
Le puede interesar: En duda el dato con el que se definiría el salario mínimo 2025: gremios piden mesa técnica
Los datos del DANE ponen sobre la mesa tres opciones que, a falta de un acuerdo en la subcomisión, deberán ser discutidas por la Comisión Permanente para escoger cuál usar. Los datos sobre la mesa son:
- La productividad total de los factores, que crece en lo corrido del año, estimada en 1,73%
- La productividad laboral por persona ocupada, que creció el 1,76%
- La productividad laboral por hora, que es del 3,43%.
La posición de los gremios empresariales
Los datos presentados por el DANE generaron desconcierto en algunos sectores de los empresarios. La ANDI, Fedesarrollo y la ANIF enviaron esta mañana una carta al DANE en donde solicitaron una mesa de trabajo conjunta para entender a fondo las cifras presentadas.
De acuerdo con el gremio y los tanques de pensamiento, la cifra contrasta con el crecimiento acumulado en lo corrido del año que apenas alcanza el 1,6% y la mejora en el empleo de tan solo 0,7%.
ACOPI, el gremio de las mipymes, insistió en que no cuestiona la veracidad de los datos presentados por el departamento de estadística. El presidente nacional, Rodolfo Correa, declaró la apertura al diálogo por parte de los pequeños empresarios y pidió a la mesa que la decisión que se tome para el incremento del salario mínimo 2025 beneficie a Colombia.
¿Qué dicen las centrales obreras?
Por su parte, los trabajadores celebraron la presentación de las cifras con el componente laboral desagregado. Aunque aún no han presentado una cifra concreta, en declaraciones anteriores el presidente de la CUT, Fabio Arias, ha dicho que el aumento debería ser del orden de los dos dígitos, y que los datos de productividad respaldarían la solicitud, de acuerdo con el dirigente sindical.
Se espera que el Comando Nacional Unitario, conformado por las tres centrales obreras (CUT, CGT y CTC) y las dos confederaciones de pensionados (CPC y CDP) presente una propuesta unificada, que se dará a conocer el próximo 11 de diciembre.
También le puede interesar: Salario mínimo 2025: este es el impacto del nuevo dato de productividad en Colombia
¿Qué sigue en la discusión de salario mínimo 2025?
El próximo lunes, 9 de diciembre, la mesa de concertación del salario mínimo 2025 escuchará la presentación del contexto macroeconómico presentado por el Ministerio de Hacienda y recibirá la proyección de la inflación a cargo del Banco de la República.
El 11 de diciembre se presentarán en la Comisión las diferentes propuestas de aumento del salario mínimo 205, que se discutirán en las jornadas de concertación de los siguientes días. El 15 de diciembre, se daría el primer vencimiento legal para ponerse de acuerdo.
La semana del 16 al 20 de diciembre se pasarían a presentar las salvedades. Luego se darían jornadas de concertación con fecha límite para la expedición del decreto de salario mínimo 2025 el 30 de diciembre.