¿Se puede congelar el aguacate? Conozca este y otros secretos del oro verde
Congelar el aguacate es una excelente forma de preservar esta fruta que es un ingrediente clave en varios platos típicos colombianos. Aquí le contamos cómo puede hacerlo y le revelamos otros secretos sorprendentes sobre esta maravillosa fruta.

¿Se ha preguntado si puede congelar el aguacate? La textura y sabor del aguacate, además de sus múltiples nutrientes, hacen de este un ingrediente emblemático para los colombianos, utilizado tanto en platos dulces como salados.
Hoy, 31 de julio, se conmemora el Día Internacional del Aguacate, así que aprovechamos para contarle cómo puede conservar mejor el aguacate y compartir algunos secretos que posiblemente no conoce del oro verde colombiano.
Le puede interesar: 7 datos que no sabes del aguacate Hass y que cambiarán tu forma de verlo para siempre
¿Se puede congelar el aguacate?
En ocasiones, conservar el aguacate se convierte en todo un reto, pues su contacto con el aire acaba oxidando la fruta, haciendo que cambie de color. Si se pregunta si puede congelarlo, la respuesta es sí. Una de las bondades de esta fruta es que puede preservarla en el congelador para su uso posterior. Aquí le contamos cómo.
Si quiere congelar aguacate, es importante hacerlo de la siguiente manera:
- Extraiga la pulpa
- Aplaste la pulpa hasta formar un puré
- Agregue unas gotas de zumo de limón o aceite de oliva. Esto ayuda a mantener su color verde vibrante y su sabor fresco, evitando que se oxide y cambie su color.
- Lleve al congelador en un recipiente con tapa

Secretos del aguacate que probablemente no conocía
El aguacate es catalogado como un superalimento gracias a sus propiedades y beneficios. Además de ser una fruta versátil que puede utilizarse tanto en platos salados como dulces, el aguacate es rico en nutrientes con múltiples propiedades. Estos son algunos secretos del aguacate que quizá desconoce:
- Puede sustituir la mantequilla. Algunos panaderos y pasteleros usan el aguacate para humedecer la mezcla. Su alto contenido graso aporta propiedades muy semejantes a la mantequilla tradicional.
- El aguacate contiene una gran cantidad de ácidos grasos polinsaturados y monoinsaturados, así que puede ayudar a controlar los niveles de colesterol en sangre y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

- El aguacate es uno de los alimentos más recomendados para deportistas. Debido a su alto contenido en proteínas de alta calidad biológica (principalmente potasio y zinc), puede ayudar a reparar la masa muscular, prevenir daños en las articulaciones e incluso aportar propiedades antiinflamatorias.
- El aguacate es un excelente aliado durante la gestación gracias a su contenido de antioxidantes y abundante en ácido fólico, aceites y fibras.
- El aguacate es utilizado en productos de cuidado de la piel y el cabello, pues su alto contenido de nutrientes también ha probado ser efectivo en la hidratación de la piel y del cabello. Productos con extractos de aguacate pueden aportar brillo y luminosidad en estos casos.
También le puede interesar: Aguacate Hass: ¿en cuestión de precio y nutrición el tamaño importa?
Crece la popularidad del aguacate colombiano en el mercado internacional
El aguacate se ha convertido en uno de los productos colombianos más apetecidos en el mercado internacional. Y es que la calidad de los frutos de nuestro país es indiscutible. En particular el aguacate hass ha conquistado al mercado europeo por sus múltiples beneficios nutricionales.
El consumo de esta fruta, versátil y cargada de nutrientes, se ha disparado en los últimos años. Según Analdex, la Asociación Nacional de Comercio Exterior, el 2023 fue un año particularmente positivo para las exportaciones de aguacate colombiano.
El año pasado se exportaron 120.000 toneladas de aguacate Hass colombiano a más de 30 países alrededor del mundo, un incremento del 26,4% con respecto a las exportaciones del año previo.

Actualmente, nuestro país es el tercer mayor exportador mundial de aguacate hass, lo que demuestra la alta calidad de la producción nacional.
Durante el 2023 Estados Unidos fue el principal acreedor del aguacate colombiano, responsable de la compra de más de 50.000 toneladas, 30% más respecto al año anterior. Sin embargo, el gigante americano no es el único lugar en el que se popularizó el consumo de aguacate colombiano.
Este producto insignia colombiano también ha llegado a revolucionar el mercado europeo, en donde se ha visto un incremento del 12,5% en las importaciones de aguacate colombiano, según Analdex.
Lo cierto es que el potencial del aguacate colombiano es inmenso. Actualmente, se exporta a más de 30 países, y las proyecciones de Analdex le apuntan a un crecimiento pronunciado.
El año pasado, las exportaciones de aguacate colombiano generaron más de 200 millones de dólares en ingresos, un 28% más que en 2022. La calidad del aguacate colombiano continúa abriéndose camino en el mercado internacional y consolidándose aun más en el mercado local.