Inicio  »  Columnistas  »  Seguridad Vial: Una mirada desde el subsector llantas

Seguridad Vial: Una mirada desde el subsector llantas

Jesús Andrés Rojas Santana. Director Ejecutivo del Comité de Llantas ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

Jesús Andrés Rojas Santana

Director Ejecutivo del Comité de Llantas ANDI - Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.

Pocos conocen los pasos que está dando Colombia para mejorar sus indicadores de seguridad vial desde el punto de vista del fortalecimiento de la industria automotriz y de autopartes, pero son tan importantes que convierten a Colombia en pionero de la región, en tomar decisiones que beneficiarán a la población colombiana. 

Con el gobierno anterior, se trabajó en la actualización de la reglamentación técnica para llantas y de otras autopartes con el objetivo de ofrecer mejores productos, con mejor seguridad y desempeño, los cuales cumplan con los más altos estándares internacionales. Esto dio como resultado que las reglamentaciones incluyeran normas de Naciones Unidas y de Estados Unidos. 

| Le puede interesar: Si piensa cambiar de celular, ¡pilas! precios pueden subir por encarecimiento de insumos

Paralelo a lo anterior, el gobierno radicó un Proyecto de Ley que busca que Colombia sea el primer país de la región en adherirse al Acuerdo de 1958 de Naciones Unidas. Este acuerdo es el marco jurídico y administrativo de las normas para la construcción de vehículos nuevos, con inclusión de requisitos de rendimiento, disposiciones uniformes de ensayos y el reconocimiento mutuo entre las partes. 

Este proyecto, que ya fue aprobado por el Congreso, está a punto de ser una realidad. La adhesión le permitirá al país estar en las discusiones con las demás partes, para definir los estándares de construcción de los vehículos de acuerdo con los avances tecnológicos de la industria automotriz y de autopartes.

Desde un principio, el Comité de Llantas ANDI apoyó e impulsó estas iniciativas, puesto que la seguridad vial es un tema prioritario para sus empresas afiliadas. En el caso de las llantas, la nueva reglamentación incorpora pruebas de desempeño relacionadas con un mejor frenado y rendimiento en el consumo de combustible y menor ruido. Además, incluye requisitos para las llantas reencauchadas y, como novedad, reglamenta los sistemas de monitoreo de presión.

Por otro lado, las motocicletas que son la mayor parte del parque automotor colombiano, y a su vez las de mayores siniestros viales, estaban en mora de ser reglamentadas con algunos de sus instrumentos. En octubre del 2022, con la misma lógica de las de otras reglamentaciones, se publicó el primer reglamento para llantas para ese tipo de vehículo, siendo un paso fundamental para mejorar su seguridad.

| Le puede interesar también: Empleados públicos recibirán jugoso pago: Gobierno firmó decreto de aumento salarial y será retroactivo

Vale la pena mencionar que la entrada en vigencia de las reglamentaciones mencionadas, se harán de manera escalonada desde este año, gracias a que se tuvo en cuenta una balanza entre la seguridad y la capacidad de adaptación de la industria. Es probable que a finales del año en curso, empecemos a ver de manera progresiva los resultados de estas importantes decisiones de gobierno y de empresa.

Aún hay retos y preguntas por responder para que estas iniciativas se ejecuten de manera satisfactoria, prevaleciendo la facilitación al comercio, la seguridad y un aspecto importante que no abra la puerta a la evasión de las obligaciones como ha ocurrido en el pasado. Para esto último, es esencial la claridad del procedimiento para certificar la conformidad, fortalecer y crear, si es necesario, laboratorios para que el país pueda hacer pruebas, la interoperabilidad entre los sistemas de la DIAN y la VUCE, y una adecuada vigilancia y control de la Superintendencia.

Desde el Comité de Llantas ANDI, confiamos que con el trabajo aunado que se ha venido desarrollando con el Gobierno Nacional se fortalezca la cadena automotriz en pro de la seguridad vial del país.

| Siga leyendo: Arancel cero a insumos agrícolas en Colombia se mantendrá por un año más

Salir de la versión móvil