Shōgun: la serie del 2024 para ver en Semana Santa que podría destronar a Juego de Tronos

Con la llegada de la Semana Santa, muchos optan por quedarse en casa y pasar su tiempo explorando opciones en sus plataformas de streaming. Por ello, les ofrecemos una recomendación especial: una serie que, aunque se estrenó hace un mes, es probable que muchos aún no hayan tenido la oportunidad de disfrutar.
Shōgun, la nueva serie de FX (antes Fox) disponible en StarPlus, se estrenó el 27 de febrero y se posiciona como una de las series más destacadas del año.
Con un total de 10 episodios que se transmitirán semanalmente, esta producción promete cautivar a la audiencia con una trama envolvente y una calidad técnica impecable. No por nada tiene una calificación de 99% en el Tomatometro de Rotten Tomatoes.
Le puede interesar: Qué hacer en Semana Santa: 5 destinos turísticos poco conocidos y 5 famosos que vale la pena descubrir en Colombia
El legado de Shōgun y su adaptación
Basada en la novela homónima de James Clavell, publicada en 1975, Shōgun es una obra que se inspira en hechos históricos para narrar una historia magnífica que nos transporta a los meses previos a la crucial batalla de Sekigahara, que tuvo lugar en octubre de 1600 en Japón.
Esta no es la primera adaptación del libro, ya que en 1980 se realizó una serie de cinco capítulos que se destacó por el tratamiento audaz de temas como la violencia, la pederastia y el seppuku (Harakiri).
Un renacimiento en 2024
Shōgun regresa a la pantalla en 2024 con una producción que no solo se destaca por su aspecto visual, sino también por su ritmo narrativo y la profundidad de sus personajes. Muchos críticos la comparan con “Juego de Tronos” por su complejidad y por la riqueza de sus tramas políticas.
Shōgun no es una serie para ver de manera superficial. Cada diálogo y cada escena son fundamentales para el desarrollo de la trama, lo que demanda la atención plena del espectador. Es una obra que requiere ser saboreada con calma para apreciar todos sus matices y detalles.
Excelencia técnica
La serie destaca por su impecable producción técnica, desde la música hasta el vestuario. Aunque se ha señalado un ligero exceso en el desenfoque en ciertos planos, esto no afecta significativamente la experiencia visual. Además, las localizaciones y los efectos visuales contribuyen a crear un ambiente realista y envolvente.
La sinopsis de Shōgun
La serie está ambientada en el Japón del 1600, aproximadamente un siglo después del último shogunato. Shōgun se refiere al máximo poder gubernamental por debajo del emperador, aunque en realidad los Shōguns solían tener más influencia y poder que el propio emperador.
La serie nos sumerge en un periodo de transición política y religiosa. Tras la muerte del Taikō, quien ejercía como regente, su hijo aún no es lo bastante mayor para asumir el reinado, lo que lleva a tener que distribuir el poder en un consejo de regentes.
Este consejo se ve obligado a gobernar hasta que el hijo del Taikō alcance la edad adecuada para reinar. En este contexto, se entrelazan las vidas de personajes como el poderoso señor Toranaga, la intrigante Lady Mariko y el intrépido John Blackthorne, y se crea una trama rica en conflictos culturales, intrigas políticas y luchas de poder.
Lea también: Estas son las tradiciones de Semana Santa más curiosas alrededor del mundo
Un elenco de excelencia
El elenco de Shōgun está encabezado por Hiroyuki Sanada, quien interpreta al poderoso señor Toranaga. Sanada es reconocido por su versatilidad y presencia superpoderosa en pantalla, y encarna magistralmente a este personaje complejo y carismático.
Acompañándolo, Anna Sawai da vida a Lady Mariko, la nuera de los aliados más cercanos de Toranaga. Sawai, con su actuación cautivadora, retrata a un personaje atrapado entre los secretos y las tensiones políticas de su época.
Completando este trío protagonista, Cosmo Jarvis asume el papel de John Blackthorne, un personaje basado en el histórico William Adams, el primer inglés en llegar a Japón. Jarvis brinda profundidad y autenticidad al personaje, destacándose por su habilidad para transmitir la complejidad emocional de un hombre atrapado entre dos mundos.
Violencia, política y religión
Shōgun aborda temas como la violencia, la política y la religión de manera explícita y provocativa. La serie está dirigida a un público adulto y no escatima en mostrar la cruda realidad de la época.
Un desafío lingüístico: el tratamiento del idioma en Shōgun
Uno de los aspectos más debatidos de la serie Shōgun es su tratamiento del idioma, particularmente en lo que respecta al portugués.
A pesar de situarse en un momento histórico en el que los únicos extranjeros presentes en Japón eran los portugueses, la serie mayormente está hablada en japonés e inglés. Por esta razón, en las escenas en las que se supone que hablan en portugués, por ejemplo los diálogos entre John y Lady Mariko, los personajes hablan en inglés.
Esta elección lingüística ha generado controversia, especialmente en términos de accesibilidad para los espectadores. Mientras algunos críticos lamentan la falta de doblaje, otros argumentan que la decisión de mantener la serie en su mayoría en japonés permite una inmersión más auténtica en la atmósfera, al preservar la integridad de los diálogos y las actuaciones.
Sin embargo, se ha planteado que este asunto podría estar relacionado más con el hecho de que es una serie producida por norteamericanos y con las decisiones de inversión de la productora que con una elección artística deliberada.
En resumen, Shōgun es una serie que cautiva desde el primer episodio y promete mantener a sus espectadores intrigados hasta el final. Con una combinación única de drama histórico, acción y política, esta producción se consolida como una de las joyas del 2024.