¡Atención, docentes provisionales! Sistema Maestro 3.0 tiene nuevas modalidades para postularse | Más Colombia
jueves, 9 de octubre de 2025
Inicio  »  Educación  »  ¡Atención, docentes provisionales! Sistema Maestro 3.0 tiene nuevas modalidades para postularse

¡Atención, docentes provisionales! Sistema Maestro 3.0 tiene nuevas modalidades para postularse

Se abren nuevas oportunidades para los docentes provisionales interesados en postularse a vacantes temporales en el magisterio. El Sistema Maestro 3.0, plataforma del Ministerio de Educación Nacional (MEN), ha sido actualizado con cambios significativos. A continuación, todo lo que debe saber sobre dos modalidades importantes incluidas en esta nueva versión.

Sistema Maestro 3.0, docentes provisionales, Sistema Maestro 3.0 tiene nuevas modalidades para postularse, MásColombia

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) ha implementado importantes actualizaciones en el Sistema Maestro 3.0, dirigidas a los docentes provisionales interesados en postularse a vacantes temporales. 

Entre los principales cambios se destaca la incorporación de los Sistemas Regionales Estratégicos (SIMES), una estrategia orientada a responder de manera oportuna a las necesidades educativas en territorios con condiciones críticas. 


Asimismo, se han fortalecido las oportunidades para el cargo de Docente Tutor en el marco del Programa para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI) 3.0. Estas dos modalidades abren nuevas posibilidades para que los docentes provisionales encuentren vías de vinculación al magisterio. 

En esta nota le contamos en qué consisten, cuáles son los requisitos y cómo pueden postularse a través del Sistema Maestro 3.0 tanto en los SIMES como en el cargo de Docente Tutor del PTAFI.

Sistema Maestro 3.0, docentes provisionales, docentes enseñando en clase, Más Colombia

Le puede interesar: Atención, confirmado que habrá nuevo concurso docente para ingresar al magisterio en 2025 o 2026: Esto dicen la CNSC y el MEN

1. ¿Qué son los SIMES del Sistema Maestro 3.0 y cómo pueden postularse los docentes provisionales?

    Como parte de las actualizaciones más significativas del Sistema Maestro en su versión 3.0, el Ministerio de Educación Nacional ha implementado los Sistemas Regionales Estratégicos (SIMES)

    Esta estrategia responde a la necesidad de atender, con criterios de urgencia y territorialidad, el déficit docente en regiones que enfrentan condiciones particulares o situaciones excepcionales.


    Los SIMES son una herramienta de respuesta rápida ante vacantes que no pueden esperar los tiempos habituales y se pueden cubrir ráoidamente con docentes provisionales. Se diseñan y desarrollan mediante alianzas entre el Ministerio de Educación y las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), como departamentos, municipios o distritos, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio educativo en zonas priorizadas.

    ¿Cuáles son las características principales de los SIMES en el Sistema Maestro 3.0?

    Estas vacantes estratégicas para docentes provisionales están dirigidas especialmente a contextos de ruralidad extrema, reorganización institucional, crisis local, o territorios afectados por el conflicto armado o situaciones de emergencia entre los criterios principales de las vacantes SIMES están:

    • Se trata de vacantes con alta urgencia que deben ser cubiertas de manera inmediata.
    • Se prioriza la asignación de docentes que residan en la zona o que manifiesten disposición para trasladarse.
    • Se exige disponibilidad inmediata por parte de los aspirantes seleccionados.
    • El proceso de asignación es más ágil y dinámico, facilitando una rápida vinculación de docentes.
    • Surgen de situaciones locales específicas y se articulan a través de estrategias territoriales diferenciadas.

    ¿Cuáles son los requisitos generales para SIMES en el Sistema Maestro 3.0 (2025)?

    Los docentes provisionales que quieran postularse a una vacante en los Sistemas Regionales Estratégicos deberán contar con los siguientes requisitos:

    1. Título profesional o licenciatura en el área afín a la vacante.
    2. Disponibilidad para trabajar de inmediato en el lugar de la vacante.
    3. Residencia actual o arraigo territorial (nacer, haber estudiado o vivido en el lugar).
    4. Se valoran competencias en:
      • Pedagogía para la paz y el territorio.
      • Educación intercultural o rural.
      • Adaptación a contextos de alta vulnerabilidad.
    Sistema Maestro 3.0, docentes provisionales, docentes provisionales interesados en postularse a vacantes temporales, Más Colombia

    También le puede interesar: Presupuesto General de la Nación de 2026 requiere una reforma tributaria por $26,3 billones

    2. Actualización en el Sistema Maestro 3.0: Docentes Tutores para el PTAFI 3.0

    Una de las principales novedades del Sistema Maestro 3.0 para los docentes provisionales es la incorporación del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral (PTAFI 3.0), una estrategia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) que busca resignificar el tiempo escolar y consolidar una formación integral en las instituciones educativas oficiales del país.

    El PTAFI 3.0 representa una evolución de las versiones anteriores (PTA 1.0 y 2.0), ampliando su alcance con una mirada más contextualizada y humanizante, al integrar componentes socioemocionales, culturales y ciudadanos en el currículo. 

    Esta propuesta se articula con las Secretarías de Educación de las Entidades Territoriales Certificadas (ETC), y contempla la vinculación de una planta temporal de más de 7.400 tutores, que operarán en regiones focalizadas entre 2024 y 2026.


    ¿Cómo postularse al cargo de Docente Tutor del PTAFI 3.0?

    Las Secretarías de Educación de todo el país han comenzado a reportar vacantes temporales al Sistema Maestro 3.0, específicamente para el cargo de Docente Tutor en el marco del PTAFI 3.0. Estas ofertas están enmarcadas en la normativa vigente, particularmente:

    • Resolución 003593 del 27 de marzo de 2024
    • Circular 049 del 22 de diciembre de 2023
    • Directiva 03 del 7 de diciembre de 2023

    Todas ellas fueron emitidas por el MEN con el fin de garantizar procesos de vinculación ordenados, transparentes y ajustados a las necesidades pedagógicas del territorio.

    Sistema Maestro 3.0, docentes provisionales, oportunidades para los docentes provisionales, Más Colombia

    ¿Cuáles son los criterios, condiciones y procedimientos para la provisión temporal de los cargos de Docente Tutor bajo el PTAFI 3.0?

    La Resolución 003593 de 2024 regula los requisitos que deben tener en cuenta los docentes provisionales y las ETC para la provisión temporal de los cargos de Docente Tutor bajo el PTAFI 3.0. Entre sus puntos más relevantes se encuentran:

    • Perfil del Docente Tutor: Define sus funciones pedagógicas, su rol de acompañamiento a los establecimientos educativos y su responsabilidad en la implementación del enfoque integral del programa.
    • Requisitos mínimos de postulación: Se establecen criterios relacionados con formación académica, experiencia profesional y competencias específicas asociadas al trabajo pedagógico, territorial y comunitario.
    • Postulación digital obligatoria: Todo el proceso de inscripción debe hacerse exclusivamente a través del Sistema Maestro 3.0, utilizando medios digitales.
    • Vinculación provisional: Los seleccionados serán nombrados de manera provisional, de acuerdo con la existencia de vacantes reportadas por las Secretarías de Educación.

    Lea más: Obtener, reliquidar o heredar la pensión: Fomag responde las 5 dudas más frecuentes sobre pensiones del magisterio: les interesan a docentes pensionados y profesores activos