Subsidios activos en Colombia 2025: cómo aplicar y quiénes pueden recibirlos
Conozca los subsidios vigentes en Colombia para 2025, los requisitos y cómo postularse paso a paso desde su celular o computador.

En 2025, los subsidios en Colombia 2025 continúan siendo una herramienta esencial del Gobierno Nacional para apoyar a hogares vulnerables, jóvenes, adultos mayores y trabajadores independientes. Estos programas, administrados por el DNP y Prosperidad Social, buscan reducir la pobreza, fomentar la educación y garantizar un ingreso básico para las familias con mayores necesidades.
Esta guía presenta los subsidios activos 2025, los criterios de acceso y las formas de aplicación desde medios digitales.
Muchos ciudadanos desconocen que pueden recibir más de un subsidio simultáneamente, siempre que cumplan con las condiciones específicas de cada programa.
Le puede interesar: Colombia Mayor 2025: aumento del subsidio y requisitos para adultos mayores
Estos son los principales subsidios activos en 2025
Cada año, el Gobierno de Colombia ajusta los programas sociales para priorizar a los hogares más necesitados. En 2025 permanecen vigentes los principales subsidios del gobierno 2025, con inscripciones y plataformas digitales activas. Desde apoyos económicos mensuales hasta incentivos para la educación, los programas más relevantes son los siguientes:
- Ingreso Mínimo Garantizado (Bogotá)
- Renta Ciudadana (Prosperidad Social)
- Devolución del IVA (DPS)
- Jóvenes en Acción (educación y apoyo económico)
- Colombia Mayor (apoyo a adultos mayores)
Cada uno tiene requisitos y procedimientos propios, pero todos pueden consultarse y tramitarse gratuitamente en línea.
- Ingreso Mínimo Garantizado (Bogotá)
Este programa está dirigido a hogares en situación de pobreza o pobreza extrema. Es compatible con otros subsidios como Jóvenes en Acción o Renta Ciudadana y se paga mensualmente mediante Daviplata, Nequi o Movii.
Cómo aplicar:
- Verifique si se encuentra en el Sisbén Grupo A o B.
- Consulte su elegibilidad en Renta Joven.
- Si cumple los requisitos, el pago se activa automáticamente.
Este subsidio se aplica exclusivamente en Bogotá, pero su modelo ha servido como referencia para otras administraciones locales.
- Renta Ciudadana (Prosperidad Social)
La Renta Ciudadana es uno de los subsidios en Colombia 2025 más importantes. Sustituye al Ingreso Solidario y a Jóvenes en Acción, entregando pagos bimestrales a hogares con menores de edad, madres cabeza de familia o personas con discapacidad.
Dónde consultar:
Acceda a Renta Ciudadana, e ingrese su número de cédula en la sección “Consulta de beneficiarios activos”.
No se requiere una nueva inscripción si ya pertenecía a los programas anteriores. Sin embargo, es indispensable mantener actualizada la información en el Sisbén IV.
- Devolución del IVA (DPS)
Este subsidio busca compensar parte del impuesto IVA a hogares de bajos ingresos, con giros de hasta $90.000 cada dos meses. Los pagos se realizan a través de SuperGIROS o billeteras digitales autorizadas.
Cómo consultar y aplicar:
- Ingrese a Devolución IVA.
- Escriba su número de cédula.
- Si cumple con los requisitos (Sisbén A o B), recibirá una notificación por mensaje de texto o correo electrónico.
Aunque el monto es modesto, este programa beneficia a más de dos millones de hogares en todo el país.
- Colombia Mayor (Apoyo a adultos mayores)
Colombia Mayor entrega una ayuda mensual de $80.000 a mujeres mayores de 54 años y hombres mayores de 59 años que no reciben pensión ni otra ayuda del Estado.
Cómo registrarse:
- Acuda a la alcaldía de su municipio con la cédula de ciudadanía.
- Será inscrito en una lista de espera, según los cupos disponibles.
Los pagos se realizan mediante SuperGIROS o sus aliados locales, y en 2025 se prevé ampliar la cobertura rural.
Qué tener en cuenta antes de postularse a cualquier subsidio
Antes de aplicar a cualquier subsidio en Colombia 2025, se recomienda tener en cuenta las siguientes orientaciones:
- Mantenga su información actualizada en el Sisbén IV.
- Utilice únicamente los portales oficiales del Gobierno (DPS, DNP, Prosperidad Social).
- No pague a intermediarios: los trámites son gratuitos.
- Recuerde que los pagos solo se realizan mediante canales autorizados, como Daviplata, Nequi o SuperGIROS.
La mayoría de rechazos se debe a datos desactualizados en el Sisbén, por lo que mantener la información vigente es fundamental para acceder a los beneficios.
Se recomienda revisar esta información cada dos meses, especialmente antes de los periodos de pago, para evitar confusiones o retrasos.
Leer más: Colombia Mayor 2025: aumento del subsidio y requisitos para adultos mayores
Preguntas frecuentes
¿Puedo recibir más de un subsidio al mismo tiempo?
Sí. Puede acceder a varios programas siempre que cumpla los criterios de cada uno y no exceda los límites de ingreso establecidos por el Gobierno.
¿Qué pasa si no tengo cuenta bancaria o Daviplata?
Los pagos pueden reclamarse en SuperGIROS o PuntoRed. El sistema asigna automáticamente el canal más cercano según el lugar de residencia.
¿Puedo actualizar mi Sisbén sin ir a la alcaldía?
Algunos municipios permiten hacerlo en línea. Consulte en sisbensol.gov.co si su localidad ofrece esta opción.
¿Qué hago si no me llegó el pago aunque soy beneficiario?
Verifique su estado en la página del programa. Si la información es correcta, comuníquese con el DPS a la línea gratuita 01 8000 951100.
¿Cuándo se abren nuevas inscripciones en 2025?
Siga leyendo: Consulte si es beneficiario de Renta Ciudadana 2025: el programa con tres líneas de apoyo
Cada programa tiene su propio calendario. Prosperidad Social publica las fechas oficiales en su sitio web y redes institucionales.