Investigación de la SIC pone en la mira contratos entre Caracol Radio y Canal 1 por “trabajar juntos” sin autorización previa | Más Colombia
jueves, 11 de septiembre de 2025
Inicio  »  Industria  »  Investigación de la SIC pone en la mira contratos entre Caracol Radio y Canal 1 por “trabajar juntos” sin autorización previa

Investigación de la SIC pone en la mira contratos entre Caracol Radio y Canal 1 por “trabajar juntos” sin autorización previa

Una investigación de la SIC indaga si Caracol Radio tomó control de Canal 1 sin autorización previa, un caso que plantea dudas sobre la transparencia de la operación y despierta preocupación en el sector de los medios.

investigación de la SIC, Caracol Radio, Canal 1, habrían configurado una integración de facto, Más Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra Caracol Radio y Canal 1 por una presunta integración empresarial no informada. 

La investigación de la SIC busca establecer si las compañías ejecutaron una operación sin autorización previa, lo que sería una práctica restrictiva de la competencia en el sector de medios.


investigación de la SIC, Caracol Radio, Canal 1, cabina de radio, Más Colombia

Le puede interesar: Atención, Ministerio del Trabajo ordena cerrar temporalmente cocina principal de una de las sedes de Andrés Carne de Res en Bogotá

¿Qué llevó a que se realizara una investigación de la SIC?

La Delegatura para la Protección de la Competencia explicó que la actuación se fundamenta en visitas administrativas, requerimientos de información y declaraciones. Con esas pruebas, la entidad concluyó que Caracol Radio habría adquirido control sobre dos aspectos esenciales de Canal 1: su programación y la gestión de la pauta publicitaria.

Según la reciente investigación de la SIC, Caracol Radio y Canal 1 presuntamente habrían configurado una integración de facto, sin cumplir el deber legal de informar antes de materializar la operación.

Contratos y ejecución

De acuerdo con la Superintendencia, la relación entre las empresas se habría desarrollado mediante varios acuerdos:

  • El 9 de agosto de 2024 firmaron una “Carta de Intención” en la que definieron la estrategia de trasladar a Caracol Radio la programación y la publicidad de Canal 1.
  • El 26 de septiembre de 2024 celebraron un contrato que le otorgaba potestad a Caracol Radio para fijar contenidos en horarios de alta audiencia y manejar espacios de pauta.
  • Desde el 1 de octubre de 2024 se transmitió en Canal 1 entre el 70% y el 90% de programación de Caracol Radio, con control sobre al menos 16 horas diarias.
  • En febrero de 2025 firmaron tres contratos adicionales que ampliaron la gestión publicitaria a cargo de Caracol Radio.
investigación de la SIC, Caracol Radio, Canal 1, Investigación de la SIC contra Caracol Radio y Canal 1, Más Colombia

La investigación de la SIC sostiene que los acuerdos empezaron a ejecutarse en octubre de 2024, antes de que las compañías radicaran trámites de notificación.


También le puede interesar: Elecciones 2025 en Colombia: qué son los Consejos de Juventud y el Consejo Consultivo de Mujeres

Operación en marcha sin autorización previa

Caracol Radio y Canal 1 informaron en septiembre de 2024 un proyecto de integración diferente al que se ejecutó y, en febrero de 2025, radicaron otro trámite cuando la operación ya estaba en marcha. Según la entidad, ambas actuaciones fueron insuficientes y extemporáneas, lo que constituye una presunta infracción al régimen de libre competencia.

Además, la actuación administrativa vincula a algunos directivos de las empresas que habrían participado en la ejecución de los contratos.

investigación de la SIC, Caracol Radio, Canal 1, firmaron una “Carta de Intención” en la que definieron la estrategia, Más Colombia

Posibles sanciones

En caso de comprobarse la infracción, las sanciones podrían alcanzar hasta 100.000 salarios mínimos para las personas jurídicas, lo que representa aproximadamente 142.350 millones de pesos, y hasta 2.000 salarios mínimos para las personas naturales vinculadas, equivalentes a 2.847 millones de pesos. 

Con estas medidas, la autoridad busca castigar las conductas que restringen la competencia y asegurar un mercado más equilibrado.

¿Qué pretendía esta investigación de la SIC?

La investigación de la SIC pretende determinar si Caracol Radio tuvo control directo sobre la programación y la publicidad de Canal 1. Entre las pruebas citadas, figuran comunicaciones internas donde se afirmaba que ambas empresas “iban a ser una sola”, lo que pone en relieve la hipótesis de integración no autorizada.

La Superintendencia recordó que actuará frente a la libre competencia y que continuará con las etapas procesales para definir si procede la imposición de sanciones.


Lea más: Talento colombiano: nueva técnica permite la detección de hongos en cultivos de aguacate y cacao en menos de 10 días