Esto es lo que Migración Colombia recomienda antes de salir a pasear: requisitos para viajar
Planificar con calma y revisar los requisitos para viajar puede hacer que su próxima salida sea más sencilla y sin imprevistos.

Con el inicio de la semana de receso, que se extiende del 4 al 13 de octubre, se registra un aumento considerable en el número de pasajeros en aeropuertos y pasos fronterizos del país.
Ante la temporada viajera, Migración Colombia publicó una serie de recomendaciones sobre los requisitos para viajar, con el fin de facilitar los procesos migratorios y evitar retrasos o inconvenientes durante la temporada.

Le puede interesar: ¡Pilas! Más de 700 ofertas de empleo disponibles del 6 al 11 de octubre en distintos sectores de Bogotá
Requisitos para la verificación de documentos y tiempos de llegada
El primer paso para cumplir con los requisitos para viajar es revisar la vigencia de los documentos. Pasaporte, cédula de ciudadanía, permisos de salida para menores de edad y visas (en caso de ser necesarias) deben estar actualizados.
La entidad recomienda llegar con al menos tres horas de anticipación al aeropuerto para los vuelos internacionales y dos horas para los nacionales. Esto permite realizar el registro, los controles migratorios y los procedimientos de seguridad sin contratiempos.
La entidad también insiste en que los viajeros se informen sobre los requisitos migratorios del país de destino, ya que cada nación establece normas específicas de ingreso que deben cumplirse. Suministrar información falsa a los oficiales migratorios puede acarrear consecuencias legales.
Requisitos para viajar con menores de edad
La salida de menores del país exige requisitos específicos. Si el menor viaja solo o con uno de los padres, se requiere un permiso notariado emitido por quien no acompaña al menor en el viaje. Además, el documento debe especificar el destino, las fechas de salida y regreso, así como la persona responsable durante el desplazamiento.
Migración Colombia ha reiterado que la protección de niños, niñas y adolescentes es prioritaria, por lo que se recomienda a los padres consultar con anticipación la normativa disponible en la página oficial de la entidad.

Biomig, una nueva herramienta para agilizar el proceso
El uso de herramientas tecnológicas también hace parte de los requisitos para viajar en esta temporada. Biomig, el sistema automatizado de control migratorio de la entidad, permite a los ciudadanos realizar el proceso en pocos segundos mediante el reconocimiento facial o del iris, para evitar filas y el contacto físico.
También le puede interesar: El fenómeno de los wellness retreats en Colombia: destinos emergentes para el bienestar y la desconexión
Actualmente, Biomig está disponible en los aeropuertos internacionales de:
- El Dorado (Bogotá)
- José María Córdova (Rionegro)
- Rafael Núñez (Cartagena)
- Alfonso Bonilla Aragón (Palmira – Cali)
- Ernesto Cortissoz (Barranquilla)
- Matecaña (Pereira)
También opera en el Puesto de Control Terrestre de Rumichaca (Nariño). Migración Colombia anunció que planea ampliar su cobertura a más terminales en el futuro cercano. El sistema puede ser utilizado por:
- Ciudadanos colombianos mayores de 18 años para entrar o salir del país.
- Menores desde los 12 años para el ingreso, con autorización de sus padres.
- Extranjeros mayores de edad, únicamente para la salida.
¿Cómo es la coordinación ante el aumento de viajeros?
Debido al incremento del tráfico aéreo durante la semana de receso, las autoridades migratorias y operadores aeroportuarios han fortalecido sus equipos para garantizar un proceso ágil y seguro. El aeropuerto El Dorado, en Bogotá, uno de los más transitados de América Latina, contará con refuerzos en el área de migración tanto para salidas como para llegadas.
La gerente de Opain, Natalí Leal, indicó que se han analizado los flujos de pasajeros y se han implementado medidas para atender la demanda, mientras que Migración Colombia mantiene un refuerzo especial de personal en los principales puntos de control.

Tiempo favorable para el turismo
El crecimiento del turismo y el aumento de vuelos internacionales fortifican la importancia de conocer y cumplir con los requisitos para viajar. Estos procesos no solo garantizan una experiencia sin contratiempos, sino que también contribuyen al control migratorio y la seguridad fronteriza.
Migración Colombia insiste en que la planificación previa, el uso de herramientas tecnológicas como Biomig y el cumplimiento de los requisitos legales son esenciales para garantizar un desplazamiento fluido en aeropuertos y fronteras durante esta temporada.
Lea más: 5 verdades incómodas sobre los impuestos en Colombia que revelan la urgencia de una reforma