Estafadores pueden pedir un crédito o tarjeta a su nombre sin que usted se dé cuenta: active las alertas en Datacrédito y proteja su historial crediticio
Si usted resultó reportado en DataCrédito pero no ha solicitado, ni tiene en mora productos crediticios es posible que haya sido víctima de estafas financieras. Le contamos cómo activar la alerta de nuevos productos y otras medidas adicionales.

Las estafas financieras son un problema creciente que afecta a personas de todas las edades y niveles socioeconómicos. Con el auge de la tecnología, los delincuentes han encontrado nuevas formas de engañar a los ciudadanos, utilizando herramientas como llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y redes sociales.
Usualmente, se hacen pasar por funcionarios de bancos, entidades públicas o empresas reconocidas para obtener información sensible, como números de cuentas y tarjetas, claves de acceso, e incluso una fotocopia de su documento de identidad.
Le puede interesar: Los impuestos a la riqueza pueden ser la solución a la desigualdad global
La alerta de DataCrédito: su primera línea de defensa
DataCrédito es una central de riesgo crediticio en Colombia que recopila información sobre el historial de pagos de las personas en el país. Este historial incluye datos sobre tarjetas de crédito, préstamos, planes de telefonía y otros productos financieros. Los bancos utilizan esta información para evaluar el riesgo crediticio de los usuarios.
Cómo activar la alerta de DataCrédito
Para protegerse de posibles estafas financieras, DataCrédito ha habilitado un sistema de alerta que notifica cada vez que se abre un producto financiero o se adquiere un plan de telefonía a su nombre. Activar esta alerta es sencillo y gratuito. Aquí le explicamos cómo hacerlo:
- Acceda al portal: Escriba en la barra del navegador la dirección www.midatacredito.com.
- Regístrese: En la ventana principal, haga clic en “Regístrate y conoce GRATIS tus reportes en DataCrédito”. Si ya tiene una cuenta, simplemente ingrese con su documento de identidad y contraseña.
- Complete la información requerida: Si es su primera vez, deberá completar un formulario con su tipo y número de documento, nombre, apellido, correo electrónico y número celular.
- Luego, cree una contraseña, autorice el tratamiento de sus datos personales y dé clic en “Registrarme”.
También le puede interesar: Van 10 semanas de paro en la Universidad Nacional: esto se sabe sobre la posible cancelación del semestre
- Para finalizar el proceso de registro DataCrédito le pedirá validar con un código el acceso al correo.
6. Active la alerta: Una vez registrado, en la barra izquierda de la pantalla encontrará la opción “Comunicaciones de obligaciones nuevas”, dé clic y en la ventana que se abre active las alertas de “Ingreso de una nueva obligación o cuenta a su historial de crédito”.
DataCrédito es claro en recordar que, la activación de esta alerta no garantiza que usted no sea víctima de estafas financieras o de suplantación de identidad; es solo una herramienta que permite conocer los nuevos reportes que se generen en su Historia de Crédito.
Esta notificación se enviará en un plazo de cinco (5) días hábiles después de que las fuentes de información reporten la obligación. Esta alerta es enviada de manera indefinida al correo electrónico que usted registró al momento de crear la alerta, siempre y cuando permanezca activa en su perfil de Midatacrédito.
Medidas adicionales para prevenir las estafas financieras
Además de activar las alertas en DataCrédito, es importante seguir algunas recomendaciones adicionales para protegerse al máximo de los delincuentes.
De eso tan bueno no dan tanto
Siempre dude de ofertas, cupones, promociones, premios o concursos que lleguen por mensajería, especialmente si le piden dejar sus datos en un enlace. Es mejor buscar la página oficial de la marca o empresa y verificar si el concurso es legítimo, recuerde que nadie se gana la lotería sin comprarla.
Verificación de información
Revise las fuentes de información de los mensajes que recibe. Si son desconocidas o sospechosas, evite abrir los enlaces y no reenvíe la información. Las entidades públicas y privadas nunca le llamarán ni enviarán mensajes solicitando actualizar datos o aplicaciones oficiales.
Uso de contraseñas robustas
Utilice contraseñas fuertes, es decir combine letras mayúsculas con minúsculas, números y caracteres especiales y use una diferente para cada uno de los servicios y registros. Si un atacante consigue una contraseña, intentará usarla en otros servicios. Evite descargar aplicaciones sin verificar su procedencia, mantenga actualizado su sistema operativo y aplicaciones.
Navegación segura
Navegue con prudencia y evite hacer clic en anuncios sospechosos. Si recibe una llamada en nombre de un familiar, verifique la identidad de la persona, use algún dato que sea conocido solo por sus familiares. Cuelgue a las llamadas automáticas pregrabadas y no descargue archivos de fuentes desconocidas en sus dispositivos.
Notificaciones de servicios financieros
Active y revise constantemente los servicios de notificación que le ofrece su entidad financiera. Son útiles para informarle rápidamente sobre los movimientos de sus productos financieros. Realice transacciones y consultas desde sitios web seguros y evite hacerlo desde computadoras o redes públicas.
Seguridad en cajeros automáticos
No introduzca sus tarjetas en cajeros fuera de servicio. Si ve algo sospechoso o se presenta una falla en el cajero, cancele la transacción y reporte la anomalía a su entidad. Opte por el retiro sin tarjeta, que es más seguro.
Protección de información personal
Su información personal es valiosa. No dé sus datos para reclamar supuestos premios de sorteos en los que ni siquiera se ha inscrito. Si recibe mensajes ofreciendo beneficios financieros a cambio de información personal, no entregue sus datos confidenciales, acérquese a la entidad y verifique esta información. Tenga cuidado con correos o mensajes que le seleccionen para un puesto al que nunca aplicó. Evite al máximo entregar copia de sus documentos de identidad y si es estrictamente necesario use copia a blanco y negro.
Uso de redes wifi públicas
Las redes wifi públicas no siempre son seguras. Evite ingresar a sus cuentas desde estas redes. Recuerde que las conexiones públicas pueden no contar con el mismo nivel de seguridad que las redes privadas.
Si bien el registro en DataCrédito y la activación de alertas no evitan al 100% que sea víctima de estafas financieras, le ayudan a enterarse a tiempo para actuar y hacer la denuncia correspondiente. Siguiendo estas recomendaciones, podrá blindarse mejor contra los delincuentes y proteger su información personal y financiera. Recuerde que siempre es mejor ser precavido y tomar medidas adicionales para asegurarse de que sus datos estén seguros. Manténgase informado y alerta para disfrutar de una experiencia financiera segura y sin preocupaciones.