África es el continente del futuro y Colombia tiene grandes oportunidades comerciales: experta | Más Colombia
jueves, 17 de julio de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  África es el continente del futuro y Colombia tiene grandes oportunidades comerciales: experta

África es el continente del futuro y Colombia tiene grandes oportunidades comerciales: experta

Clara Inés Chávez, autora de un libro sobre el continente africano, revela rutas inexploradas en el comercio entre Colombia y África. La autora desmitifica percepciones, destaca oportunidades y señala cómo fortalecer los lazos diplomáticos.

África, elefante, Más Colombia

Más Colombia conversó con Clara Inés Chávez, autora del libro Un camino al África: una puerta al mundo, quien destacó la necesidad de superar la visión limitada que muchos tienen sobre África, y enfatizó el potencial de este continente como socio comercial y cultural para Colombia. 

África, con un poco más de 1.400 millones de habitantes, 54 países, más de 30 millones de  kilómetros cuadrados en todos los pisos térmicos y un PIB 3,8% en 2022 (según el Banco Africano de Desarrollo-AfDB), es un continente diverso con el que vale la pena fortalecer los lazos económicos y comerciales.  

A través de sus reflexiones, esta abogada especialista en relaciones internacionales invitó a explorar un territorio aún poco explorado, pero lleno de posibilidades. 

Le puede interesar: Expertos analizan las exportaciones de Colombia en enero

Explorando un nuevo horizonte comercial

Con su obra, Clara Inés Chávez busca desmitificar las percepciones limitadas sobre África que predominan en América Latina. 

Según la autora, con algunas excepciones como Brasil y Cuba, en el resto del continente americano solo se conoce una versión de la historia africana, la de la pobreza y la miseria. 

Sin embargo, no se conoce realmente cuáles son las causas de esa pobreza, cómo ha sido el colonialismo, de qué manera se “repartieron” los europeos el continente africano y cómo esas decisiones dieron origen a muchas guerras. 

Tampoco se conoce la magia y la importancia de África en el contexto internacional, porque el África será el continente del futuro, afirma la autora.

Con una amplia experiencia en la región africana, Chávez resalta la importancia de comprender la diversidad y riqueza cultural, así como las oportunidades comerciales que ofrece este continente.

En su libro, ofrece un análisis histórico y geopolítico, a la par que comparte su experiencia personal viviendo en África y cómo logró cambiar la percepción de Colombia en la región. 

La autora destaca el papel crucial de la diplomacia cultural y el desarrollo sostenible como pilares para fortalecer los lazos entre África y América Latina, incluyendo a Colombia.

africa es el continente del futuro 1

Perspectivas del comercio exterior colombiano con África

Además de hablar del libro, le preguntamos sobre el futuro de las exportaciones de Colombia a África.

Según el DANE, Colombia registró exportaciones hacia África por un valor total de USD $1.035 millones en 2022. Las exportaciones no relacionadas con la minería alcanzaron los USD $365.1 millones durante ese mismo período, siendo sus  destinos principales los países de Egipto, Costa de Marfil, Marruecos, Sudáfrica y Nigeria. 

Entre los productos más destacados se encuentran animales vivos (especialmente bovinos), carne bovina, productos de confitería a base de azúcar, azúcar de caña y café verde.

Por otro lado, durante el período comprendido entre enero y junio de 2023, las ventas de Colombia hacia el continente africano ascendieron a USD $384 millones. 

En este lapso, las exportaciones del sector minero predominaron, al representar la mayor parte de estas transacciones, mientras que las exportaciones no relacionadas con la minería totalizaron USD $95,6 millones.

En cuanto a las exportaciones colombianas hacia África, Clara Inés señala que, si bien ya existen relaciones comerciales con algunos países africanos, aún hay un vasto terreno por explorar. 

Lea también: Con decreto, así queda la tabla salarial para empleados públicos 2024

Aunque las exportaciones colombianas han experimentado un crecimiento notable en sectores como productos farmacéuticos, alimentos y ganadería, Chávez enfatiza la necesidad de comprender las particularidades de cada región africana para identificar oportunidades comerciales específicas y maximizar el potencial del mercado africano.

La diversidad como una oportunidad

Clara Inés insiste en la diversidad económica y geográfica de África, lo que implica que las oportunidades comerciales varíen significativamente de un país a otro. 

Sin embargo, menciona algunos productos colombianos, como productos eléctricos, alimentos procesados y textiles, que ya están ganando terreno en ciertos mercados africanos. 

Asimismo, la autora resalta la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con países africanos que compartan recursos naturales similares, como el petróleo y el café, para fortalecer la presencia colombiana en la región. 

Oportunidades en el comercio bilateral

Uno de los desafíos identificados por Clara Inés es la falta de representación diplomática en varios países africanos, lo que dificulta la consolidación de relaciones comerciales. 

Sin embargo, destaca el potencial de colaboración en sectores como la energía, la agricultura y la tecnología, donde Colombia puede ofrecer su experticia y productos de alta calidad.

A su vez, Chávez enfatiza en la importancia de fortalecer las relaciones diplomáticas, comerciales y culturales entre Colombia y África para aprovechar plenamente el potencial de ambos mercados. 

En esencia, Clara Inés propone una mayor exploración de las oportunidades comerciales específicas en cada región africana y un enfoque estratégico para promover el intercambio bilateral.

¿Dónde encontrar el libro?

Aquellos interesados en adquirir Un camino al África: Una puerta al mundo pueden encontrarlo en todas las librerías de Colombia, así como en la editorial Icono.

Para aquellos que estén interesados en la versión francesa, pueden encontrar el libro a través de la editorial Panteón. También está disponible en plataformas en línea como Mercado Libre y Fnac.

Clara Inés Chávez Romero resalta la importancia del comercio exterior entre Colombia y África como un motor de crecimiento económico y desarrollo sostenible. 

A través de una comprensión más profunda de las oportunidades y desafíos en cada región africana, Colombia puede consolidar su presencia en el continente africano y fortalecer sus lazos diplomáticos y comerciales.

Chávez agrega que Un camino al África: una puerta al mundo no solo desafía estereotipos arraigados sobre el continente africano, sino que también destaca las oportunidades económicas y culturales que esta relación puede ofrecerles a ambas partes.  

Con un enfoque estratégico y una comprensión profunda de las dinámicas regionales, Colombia está bien posicionada para aprovechar el potencial sin explotar de este mercado emergente, señala la autora.