En el año del Dragón América Latina y el Caribe fortalecen el comercio con China | Más Colombia
lunes, 7 de julio de 2025
Inicio  »  Colombia Exporta  »  En el año del Dragón América Latina y el Caribe fortalecen el comercio con China

En el año del Dragón América Latina y el Caribe fortalecen el comercio con China

América Latina y el Caribe fortalecen el comercio con China. Colombia está entre los principales compradores de bienes chinos.

comercio con china, contenedores, bandera de china, Más Colombia

En 2023 el comercio de América Latina y el Caribe con China aumentó a USD $5.454 millones, registrando un valor en transacciones de USD $489.043 millones de dólares, según datos oficiales de la República China.

En 2023 las exportaciones chinas alcanzaron los USD $3,38 billones en tanto que las importaciones fueron por USD $2,56 billones, lo que dio lugar a un superávit comercial de alrededor de USD $820.000 millones en favor de los asiáticos.

Las exportaciones a América Latina y el Caribe fueron de USD $245.061 millones, el 7,3% del total exportado a todo el mundo. Las importaciones de China a la región por su parte representaron el 9,5% del total de compras al gigante asiático por valor de USD $243.981 millones.

Le puede interesar: Reindustrialización de Brasil y Colombia: ¿Qué tanta plata destinará cada país para la política industrial?

¿Qué países tienen la mayor cantidad de comercio con China?

Según las cifras compartidas por el gobierno chino, los principales compradores de bienes chinos en 2023 fueron los Estados Unidos con USD $500.290 millones que concentró el 19,54% del total de sus  exportaciones. Japón con compras por USD $157.523 millones representó el 6,15%.

Le siguieron Corea del Sur con USD $148.986 millones (5,82%) y Vietnam con USD $137.611 millones (5,38%). India se encontró en el quinto lugar con compras por USD 117.68 millones, el 4,60% de las exportaciones de China.

Así las cosas, los principales proveedores de bienes a China durante 2023 fueron Estados Unidos cerrando el año con USD $164.160 millones, lo que representó el 6,41% de las importaciones de China. Luego se encontró Corea del Sur con el 6,32% equivalente a USD $161.750 millones.

En 2023, Japón fue el tercer origen más importante de las importaciones de China con USD 160.475 millones (6,27%). Enseguida, se posicionaron Australia con USD $155.384 millones (6,07%) y Rusia con USD $129.139 (5,04%).

comercio con china, contenedores, bandera de China, bandera de Estados Unidos, comercio internacional, Más Colombia

América Latina y el Caribe y su comercio con China

Cifras compartidas por el gobierno de China comprueban que los principales países de Latinoamérica y el Caribe a los cuales exportó China en 2023 fueron México con USD 81.471$ millones, Brasil con USD $59.107 millones, Chile con USD $19.508 millones, Colombia con USD $12.372 millones y Perú con USD $12.111 millones. 

Por otro lado, los principales países de Latinoamérica y el Caribe de los cuales importó China en 2023 fueron Brasil con USD $122.421 millones, Chile con USD $ 43.042millones, Perú con USD $ 25.580 millones, México con USD $ 18.753 millones y Ecuador con USD $ 7.788 millones.

También le puede interesar: Las importaciones de comida de Colombia se podrían ver afectadas por el conflicto en el mar Rojo

Comercio exterior de China con Colombia

En 2023 las exportaciones de Colombia a China fueron por USD $2.469 millones, según el Mapa Regional de Oportunidades (MARO). Los principales productos colombianos importados por China fueron aceites crudos de petróleo por USD $1.065 millones, hullas por USD $377 millones y ferroníquel por USD $306 millones.

Las importaciones desde China en 2023 cerraron en USD $13.566 y representaron el 21,6% % de las importaciones colombianas durante ese año, de acuerdo con los datos de MARO.

En 2023, los principales productos importados de China fueron teléfonos inteligentes por USD $1.306 millones, máquinas automáticas para procesamiento de datos por USD $574 millones y celdas solares por USD $399 millones.

Esta dinámica del comercio con China dejó en 2023 una balanza comercial negativa para Colombia por USD $11.097 millones.

Estos datos confirman la necesidad de gestionar relaciones comerciales internacionales que procuren el equilibrio económico para los países involucrados. Especialmente, cuando se trata de comercio con China, el gigante asiático.