ANDI Bolívar y su aporte a la sostenibilidad | Más Colombia
jueves, 10 de julio de 2025
Inicio  »  Columnistas  »  ANDI Bolívar y su aporte a la sostenibilidad

ANDI Bolívar y su aporte a la sostenibilidad

María Claudia Peña, Gerente ANDI Seccional Bolívar, Asociación Nacional de Empresarios de Colombia

María Claudia Peña

Gerente ANDI Seccional Bolívar

En la ANDI Bolívar, trabajamos incansablemente por una Cartagena y un Bolívar prósperos, sostenibles y competitivos. Nuestro compromiso con mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y promover territorios más sostenibles es nuestra razón de ser, y nos enorgullece ver cómo nuestros esfuerzos están dando frutos en la comunidad.

Por una parte, las empresas afiliadas a la ANDI son empresas que promueven la contratación de mano de obra local e incentivan encadenamientos productivos locales. Durante el 2022 estas empresas hicieron pagos totales a proveedores y contratistas con domicilio principal en Cartagena por más de 2,6 billones de pesos, dinamizando así la economía. 


Le puede interesar: Prográmese: estos son todos los conciertos del segundo semestre de 2024 en Colombia

Además, estas empresas son los principales contribuyentes a la ciudad. Cumpliendo sus obligaciones tributarias, los sectores que representa este gremio principalmente el petroquímico-plástico, logístico, portuario, minero y de servicios, le aportan a las finanzas públicas de Cartagena más del 46% del total de sus ingresos por impuesto de industria y comercio. 

Para el año 2023, esto significó más de $295 mil millones de pesos que han sido invertidos en obras de infraestructura educativa, malla vial, seguridad, y superación de la pobreza. El 100% de las empresas ANDI instaladas en Cartagena pagan sus impuestos en la ciudad.

Entendemos que además del importante aporte a la economía, la sostenibilidad del territorio depende también de apuestas sociales y ambientales que involucren de manera coordinada la acción de las empresas y el sector público. 

Es por esto que de la mano de Colectivo TRASO, apoyamos programas educativos como las becas boomerang, un programa sin igual de becas bilingües tecnológicas, en el que más del 85% de los egresados se encuentran vinculados actualmente al mercado laboral. 

En lo social también nos preocupamos por combatir la pobreza. A través del pacto por un Bolívar sin hambre, las empresas identifican si existe riesgo de inseguridad alimentaria entre sus colaboradores y realizan acciones de mitigación. Recientemente nos sumamos a la campaña de la Gobernación de Bolívar para promover salas de lactancia en las empresas y de esta manera disminuir la desnutrición infantil.


Con relación al aporte ambiental, la Seccional está participando del que quizás sea uno de los proyectos más ambiciosos en el país: Parque Eco Industrial energético Sostenible en la Zona Industrial de Mamonal. 

Este piloto es liderado por Grupo Ecopetrol en colaboración con el Ministerio de Minas y Energía, la Universidad Tecnológica de Bolívar y la ANDI como agente articulador y busca identificar el potencial de disminución en el consumo de agua y energía a partir de sinergias operativas entre las empresas. 

Se espera que, en una etapa posterior, permita suplir parcial o totalmente las necesidades no atendidas en energía de las comunidades vecinas, a partir del aprovechamiento de los recursos excedentarios en la sinergia productiva.

Lo que resta de este año se presenta lleno de retos y oportunidades, y en la ANDI Bolívar estamos listos para impulsar el desarrollo de la región a través de la plataforma de Obras por Impuestos, conectando a más empresas con proyectos de impacto que mejoren la la calidad de vida de los bolivarenses, contribuyendo en la construcción de un futuro compartido y próspero para todos.