Visión 2030: Arabia Saudita busca transformarse en una potencia de la inteligencia artificial | Más Colombia
miércoles, 22 de enero de 2025
Inicio  »  Internacional  »  Visión 2030: Arabia Saudita busca transformarse en una potencia de la inteligencia artificial

Visión 2030: Arabia Saudita busca transformarse en una potencia de la inteligencia artificial

Arabia Saudita busca transformarse en una potencia de inteligencia artificial, con una gran inversión enfocada en infraestructura, startups y talento local.
arabia saudita potencia de inteligencia artificial

Arabia Saudita le apuesta a la inteligencia artificial para diversificar su economía, reducir su dependencia de los combustibles fósiles y hacerle competencia al conglomerado tecnológico de los Emiratos Árabes Unidos. 

A través del “Proyecto Transcendencia,” el reino ha anunciado un plan ambicioso de inversión de hasta USD $100 .000 millones para convertirse en un líder global en tecnología y avanzar en la concreción de su Visión 2030. 


Esta estrategia no solo pretende establecer un centro de innovación en inteligencia artificial, sino también atraer a empresas tecnológicas, desarrollar talento local y crear infraestructuras de alto nivel.

Le puede interesar: Exportaciones colombianas caen en combustibles pero crecen en agro y manufacturas

Proyecto Transcendencia

El “Proyecto Transcendencia” es la pieza central del esfuerzo saudí en inteligencia artificial, con un financiamiento respaldado por el Fondo de Inversión Pública (PIF) del reino. Este proyecto busca construir un ecosistema tecnológico autosuficiente, enfocado en centros de datos de última generación, infraestructura robusta y startups.

Una de las estrategias destacadas de “Proyecto Transcendencia” es su enfoque en colaborar con gigantes tecnológicos. Se han reportado conversaciones entre el PIF y Alphabet, la empresa matriz de Google, para una inversión inicial que podría oscilar entre USD $5.000 y $10.000 millones. 

A través de esta colaboración, se espera avanzar en el desarrollo de modelos de inteligencia artificial en lengua árabe, al adaptar tecnologías como el Gemini de Google Cloud para aplicaciones en el mundo árabe.


Arabia Saudita, inteligencia artificial, MEca, Más Colombia

Visión 2030: La inteligencia artificial como pilar de la economía saudí

Visión 2030 es el plan de Arabia Saudita para diversificar su economía y disminuir su dependencia del petróleo. Bajo esta estrategia, el gobierno busca establecer al país entre los 15 líderes en IA para 2030. 

Además, el reino planea adoptar la inteligencia artificial a nivel doméstico en los próximos años y exportarla a partir de 2030. En los últimos años, se han establecido ministerios específicos para este objetivo, así como centros de investigación dedicados que ya han producido modelos de lenguaje avanzados similares al ChatGPT de OpenAI.

chatgpt, inteligencia artificial, Más Colombia

También le puede interesar: Precio del dólar en Colombia: incertidumbre fiscal y elecciones en EE.UU. impulsan el alza

Diversificación y economía basada en la tecnología

El desarrollo de un centro neurálgico de inteligencia artificial en Arabia Saudita forma parte de una estrategia de diversificación económica fundamental para el país. Al explorar áreas como telecomunicaciones, robótica y videojuegos. 

Arabia Saudita busca transformar su economía tradicionalmente centrada en el petróleo en una economía del conocimiento. Además del “Proyecto Transcendencia”, Arabia Saudita ha colaborado con Qualcomm para desarrollar Internet de las Cosas (IoT) y con Intel para establecer un centro de Open RAN.

Los acuerdos estratégicos de Arabia Saudita, como el alcanzado con Google Cloud en la octava edición de la Iniciativa de Inversión Futura (FII8), resaltan su enfoque en tecnologías digitales. Este acuerdo apunta a crear un centro de inteligencia artificial en la provincia de Dammam que contribuirá al desarrollo de talento local y permitirá que el sector TIC del país crezca en un 50%. 

El centro tiene el potencial de agregar hasta USD $71.000 millones a la economía saudí en ocho años, de acuerdo con un estudio de Access Partnership encargado por Google Cloud.


Inteligencia artificial, Arabia Saudita, Más Colombia

El potencial del mercado de inteligencia artificial en árabe

Uno de los objetivos clave del “Proyecto Transcendencia” es la creación de modelos de IA específicos para la lengua árabe. En un contexto donde la mayoría de los modelos de inteligencia artificial están desarrollados en inglés, la adaptación de esta tecnología al árabe representa una ventaja competitiva crucial para Arabia Saudita. Con modelos de lenguaje y algoritmos en su idioma nativo, el reino está bien posicionado para atender las necesidades de los mercados en Medio Oriente y África del Norte.

Además de facilitar la adopción de IA en industrias locales, la creación de modelos en árabe permitirá a empresas, investigadores y desarrolladores locales crear aplicaciones de IA avanzadas que comprendan y generen texto en su propio idioma. Esta capacidad es esencial no sólo para aplicaciones comerciales, sino también para el desarrollo de sistemas que puedan analizar grandes cantidades de datos gubernamentales y sociales.

El papel de la inteligencia artificial en la transformación energética

Aunque Arabia Saudita es un líder mundial en la producción de petróleo, el país también está comprometido en reducir su huella de carbono y explorar energías renovables. Un punto crucial en la estrategia saudí es cómo la expansión de la inteligencia artificial encajará con sus objetivos de sostenibilidad y reducción de carbono. 

Los proyectos de inteligencia artificial, que incluyen el centro de Google Cloud, tienen en mente un suministro de energía renovable confiable, lo cual refuerza el compromiso de Arabia Saudita con una transición energética sostenible.

A pesar de estos esfuerzos, Google ha enfrentado cuestionamientos sobre si su nueva asociación con el reino podría entrar en conflicto con su política de no desarrollar algoritmos para la industria de combustibles fósiles. Según Google, el acuerdo actual se ajusta a sus compromisos de sostenibilidad, aunque esto continúa como tema de debate.