Aumentan las remesas en Colombia y expertos proyectan cifras récord al cierre de 2024
El ingreso de remesas en Colombia ha mostrado un crecimiento sostenido que promete romper récords históricos este año. Según el más reciente boletín del Banco de la República, al cierre del tercer trimestre de 2024, las remesas en Colombia alcanzaron un total de US$8.680,2 millones, un aumento del 17,2 % en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron US$7.404,2 millones.
Con el informe han surgido proyecciones optimistas para el cierre del año, pues expertos sugieren que al terminar el 2024 las remesas en Colombia podrían superar los US$10.000 millones. De ser así, los colombianos podrían estar frente a un nuevo récord, pues el año pasado fue el primero en el que se superó la cifra de los $10.000 millones.
Así las cosas, los analistas prevén que el monto podría ascender hasta US$11.800 millones, consolidando a 2024 como un año récord para las remesas en Colombia.
Le puede interesar: Negociación del salario mínimo 2025: lo que se sabe y lo que falta para definirlo
Suben las remesas en Colombia
Los datos publicados por el Banco de la República reflejan un crecimiento constante en los envíos de remesas en Colombia. Según el informe, así fue el flujo de remesas en el país:
- Primer trimestre de 2024: ingresaron US$2.720,8 millones
- Segundo trimestres 2024: Colombia recibió remesas por un total de US$2.906,8 millones
- Tercer semestre de 2024: las remesas en Colombia alcanzaron los US$3.052,7 millones
¿De dónde vienen las remesas en Colombia?
Estados Unidos se mantiene como el mayor emisor de remesas en Colombia, representando más de la mitad del total. Hasta el tercer trimestre de 2024, las remesas provenientes de este país alcanzaron los US$4.637,4 millones, lo que subraya la relevancia de la comunidad colombiana en ese territorio.
En segundo lugar está España, con envíos que sumaron US$1.336,1 millones en los primeros nueve meses del año. Este comportamiento reafirma la importancia de la diáspora colombiana en Europa como un pilar clave para el flujo de remesas en Colombia.
Aunque en menor medida, las remesas desde Venezuela también han mostrado un desempeño notable. Durante el periodo analizado, estos envíos sumaron US$43,9 millones, con la expectativa de superar los US$50 millones al cierre de 2024.
Qué dicen los expertos
Expertos de Corficolombiana prevén que las remesas de Colombia cerrarán 2024 con un volumen total cercano a los US$11.800 millones, lo que representaría un incremento del 17,1 % frente al año pasado. Este monto equivale a 1,8 veces las cifras registradas en 2019, demostrando un crecimiento constante y sostenido en la importancia de las remesas en Colombia para la economía nacional.
Además, se espera que las remesas en Colombia representen alrededor del 3,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, consolidándose como una fuente de ingreso clave para millones de hogares.
También le puede interesar: Prima de diciembre: así puede calcular cuánto le llega este fin de año
La importancia de las remesas en Colombia
Las remesas que recibe Colombia son un alivio financiero directo para las familias que las reciben, pero también tienen un impacto significativo en la economía general del país. Estos recursos permiten estabilizar la balanza de pagos, incrementan el consumo interno y dinamizan las economías locales en regiones que dependen fuertemente de este ingreso.
El constante aumento en el flujo de remesas en Colombia pone de relieve la capacidad de resiliencia de los migrantes colombianos, quienes, a pesar de los desafíos económicos internacionales, siguen siendo un soporte fundamental para sus familias y para el país.
De cara al fin de año, millones de colombianos esperan recibir dinero de sus familias que viven en el extranjero, por lo que crece la expectativa frente al cierre de las remesas en Colombia para el 2024.