Rama Judicial sigue sin decreto que ordene pagar aumento de la bonificación judicial del 5,85%: crece el malestar | Más Colombia
jueves, 9 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Rama Judicial sigue sin decreto que ordene pagar aumento de la bonificación judicial del 5,85%: crece el malestar

Rama Judicial sigue sin decreto que ordene pagar aumento de la bonificación judicial del 5,85%: crece el malestar

A más de dos meses de la firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y los empleados de la Rama Judicial para ajustar la bonificación judicial, el gremio denuncia que el compromiso sigue sin cumplirse. ¿Qué dice el Gobierno?
Bonificación judicial para empleados de la Rama Judicial

Tras la finalización de las mesas de negociación estatal con el Gobierno Nacional —y aún sin concluir la mesa de negociación singular del sector justicia— se definió de cuánto será el aumento de la bonificación judicial para 2025. 

Desde la firma del acuerdo entre el Gobierno Nacional y los empleados de la Rama Judicial para ajustar la bonificación judicial, el compromiso sigue sin materializarse. El gremio denuncia que la ausencia de un decreto que formalice el incremento y ordene el pago del retroactivo mantiene a miles de servidores judiciales con los ingresos de 2024, sin el reconocimiento económico que la propia negociación estatal pactó.


La bonificación judicial es un concepto clave en la remuneración del sector: en muchos casos representa cerca de la mitad del salario, y por jurisprudencia debe reconocerse como factor salarial, con incidencia directa en prestaciones y demás derechos laborales. 

rama judicial
.

¿Cuál es el incremento de la bonificación judicial pactado entre Asonal Judicial y el Gobierno?

El incremento fue definido al cierre de las mesas de negociación estatal y, aunque la mesa singular del sector justicia aún no había concluido, se acordó su aplicación para toda la Rama Judicial. 

El ajuste aplica para jueces, fiscales, defensores, auxiliares, secretarios y demás personal en la administración de justicia.

Asonal Judicial, el sindicato que agremia a los empleados de la Rama Judicial, confirmó que, tras la firma de los acuerdos con el Gobierno Nacional, quedó establecido el incremento de la bonificación judicial así: 

Para este año 2025: IPC (5,2 %) + 0,65 %, para un aumento nominal de 5,85%.


Para el próximo año 2026: IPC de 2025 + 1,6 %

Sin embargo, el pago no se hará efectivo hasta que el Ejecutivo expida el decreto que lo autorice.

Le puede interesar: Más de 115 mil vehículos en Colombia tienen airbags defectuosos, advierte la SIC

Hay acuerdo sobre el incremento de la bonificación judicial 2025 pero falta decreto 

Aunque ya existe un acuerdo para el incremento de la bonificación judicial, este solo podrá materializarse cuando el Gobierno Nacional expida el decreto correspondiente. Hasta el momento, dicho decreto no ha sido emitido, lo que mantiene en suspenso a los servidores y servidoras judiciales del país.

En un mensaje difundido por redes sociales, Víctor Hugo Arango Uribe, presidente de Asonal Judicial en el Quindío, informó a la base sindical que la expectativa ahora se centra en la fecha en la que el Ejecutivo autorice y ejecute el pago. «Una vez tengamos el dato de dicho proceder, se les estará informando», indicó el dirigente.

Asonal reiteró que hará seguimiento estricto al cumplimiento de este compromiso, recordando que la bonificación judicial es un factor salarial y un derecho adquirido que impacta directamente en los ingresos y prestaciones de quienes integran la Rama Judicial. Sin embargo, mientras el Gobierno Nacional no expida el decreto que ordene la nivelación y el aumento, el pago del retroactivo sigue en el aire.

El malestar entre los trabajadores crece, ya que el impacto de este retraso no es menor: implica una pérdida sustancial de poder adquisitivo, especialmente en un contexto inflacionario que erosiona mes a mes el salario real.

Bonificación judicial 2025
.

¿Qué ha dicho el Gobierno sobre el pago del aumento de la bonificación judicial 2025?

La bonificación judicial sigue siendo un punto candente en la relación entre el Gobierno Nacional y los trabajadores de la Rama Judicial. Lo que para muchos podría parecer un ajuste porcentual es, en realidad, un elemento vital del salario y de la dignidad laboral de miles de servidores.


Sin una respuesta concreta, la inconformidad seguirá creciendo y, con ella, la presión social y sindical para que se cumpla lo que ya fue pactado.

En una reunión sostenida el pasado 29 de junio —hace más de un mes— con el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, una comisión de Asonal Judicial abordó directamente la problemática. Según el sindicato, se acordó que el Ministerio:

  • Gestionaría ante la Pagaduría de la Rama y la Fiscalía para conocer las razones del no pago del retroactivo del incremento salarial.
  • Como cabeza de la mesa sectorial, aceleraría un cronograma para garantizar la pronta expedición de los decretos de incremento de la bonificación.

Al día de hoy, ninguno de estos compromisos se ha materializado, y la incertidumbre persiste.

Lea también: Pliego de peticiones de la Rama Judicial 2025: Bonificación, nivelación salarial, prima técnica y otros puntos

Empleados de la Rama Judicial hicieron movilización digital

Para muchos empleados de la Rama Judicial, la demora en el pago del ajuste de la bonificación judicial no es únicamente un asunto administrativo, sino que representa un impacto directo en su calidad de vida y una vulneración de derechos adquiridos.

Entre los argumentos que sustentan su exigencia se encuentran:

  • Reconocimiento salarial: la jurisprudencia ya determinó que la bonificación judicial debe considerarse parte del salario. No cumplir con esta disposición significa desconocer la ley y deteriorar el ingreso real.
  • Inflación constante: cada mes sin el ajuste reduce el valor efectivo del salario, erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores de la Rama Judicial.
  • Desigualdad interna: mientras algunos cargos ya cuentan con incrementos autorizados vía decreto, otros permanecen con salarios congelados.
  • Confianza erosionada: las dilaciones y promesas incumplidas generan malestar y desconfianza hacia las instituciones.

En palabras de un funcionario judicial citado por Asonal Judicial en sus redes:

“El reloj corre, la inflación sube y el compromiso sigue sin cumplirse”.


Otro trabajador enfatizó:

“Es la mitad del salario de los judiciales… no más demoras, no más de lo mismo”.

Abogados en Colombia, Rama Judicial
.

¿Cuál es la importancia de la bonificación judicial? 

La bonificación judicial no es un beneficio reciente. Ha sido, desde su creación, un reconocimiento especial a la naturaleza y carga de trabajo del sector justicia. Sin embargo, su aplicación desigual y la falta de actualización oportuna han generado un historial de reclamos y litigios que todavía no se resuelve plenamente.

Para los trabajadores, el incumplimiento de lo pactado en 2025 reabre heridas antiguas y confirma que la Rama Judicial sigue enfrentando una brecha entre la importancia de su labor y el reconocimiento económico que recibe.

Siga leyendo: Esta es la tabla salarial 2025 de los empleados de la Rama Judicial, con el aumento salarial acordado