Alerta en el sector arrocero: Fedearroz alerta por bajo precio del arroz paddy verde que afecta a productores
El precio del arroz va en picada. Fedearroz alerta sobre los bajos precios del arroz y advierte que la ausencia de incentivos que impulsen la producción de arroz tienen al sector arrocero en vilo. Le contamos.
![Alerta en el sector arrocero: Fedearroz alerta por bajo precio del arroz paddy verde que afecta a productores 1 precio del arroz, arroceros, campesinos, Más Colombia](https://mascolombia.com/wp-content/uploads/2024/07/bajo-precio-del-arroz-afecta-a-productores.jpg)
El precio del arroz ha fluctuado a la baja durante las últimas semanas. La situación, que tiene en vilo a los productores colombianos, fue resaltada por la Federación Nacional de Arroceros, Fedearroz, en un comunicado sobre el precio del arroz paddy verde. Esta preocupación surge justo al comenzar la recolección de la cosecha para el segundo semestre del año.
Rafael Hernández Lozano, gerente general de Fedearroz, ha expresado su creciente preocupación por el precio del arroz paddy verde, un bajo monto al que los agricultores se ven obligados a vender su cosecha.
Esta inquietud se intensifica con el inicio de la segunda quincena de julio, coincidiendo con el comienzo de la cosecha en las primeras zonas del Llano. La situación se agrava debido a una tendencia a la baja en el precio que comenzó hace aproximadamente tres semanas en diversas regiones productoras.
Le puede interesar: La manufactura en Colombia sufre caídas en producción, ventas y empleo, según el DANE
El precio del arroz va en picada
Según el líder gremial, esta problemática representa una amenaza considerable para los ingresos de los cultivadores de arroz y para las numerosas familias campesinas que dependen de esta importante cadena productiva. Este año, los rendimientos se han visto afectados por el cambio climático y otros eventos extremos como las inundaciones en La Mojana, lo cual agrava aún más la situación.
En otro punto destacado del comunicado, Fedearroz subrayó que el inventario de arroz en la industria al cierre de junio es uno de los más reducidos en la historia. Por lo tanto, considera que cualquier disminución en el precio del arroz no refleja adecuadamente la situación real del abastecimiento nacional.
![Alerta en el sector arrocero: Fedearroz alerta por bajo precio del arroz paddy verde que afecta a productores 2 cultivo de arroz, producción de arroz, arroceros, agricultura, Más Colombia](https://mascolombia.com/wp-content/uploads/2023/03/tlc-con-estados-unidos-arroceros-colombianos-deben-prepararse-para-las-importaciones-ilimitadas-y-sin-arancel-induarroz-1024x683.jpg)
El incentivo de almacenamiento podría aliviar al sector arrocero, según Fedearroz
Otra preocupación que podría impactar las fluctuaciones en el precio del arroz es la ausencia del incentivo al almacenamiento, un mecanismo que ha estado en vigor durante aproximadamente 30 años y que históricamente ha ayudado a reducir los efectos adversos sobre los precios al finalizar la cosecha.
Durante el Encuentro Nacional de Presidentes de Comités que se realizó en el mes de marzo Hernández Lozano enfatizó la importancia del incentivo al almacenamiento del arroz, el cual ha sido eliminado por el Gobierno Nacional. Según Hernández, este incentivo es crucial para garantizar un abastecimiento adecuado y para almacenar excedentes temporales que puedan ser utilizados durante períodos de menor producción.
Por eso mediante el comunicado también se hace un llamado al gobierno para que nuevamente se replantee volver a tener este incentivo, ya que antes la entidad había implementado esta estrategia y funcionaba de manera exitosa a la hora de hacer negocios con otros países.
Ante la situación actual, Fedearroz insta al gobierno nacional a colaborar estrechamente con el gremio productor para encontrar soluciones que mitiguen los impactos negativos en el empleo y la seguridad alimentaria derivados de la eliminación del incentivo al almacenamiento. Este mecanismo, que históricamente ha asegurado la estabilidad del precio para los productores de arroz, ahora está ausente.
Además, se hace un llamado a la industria molinera para que reconozca en el precio del arroz los esfuerzos constantes de los agricultores y campesinos por mejorar la competitividad del sector. Es crucial que estos esfuerzos sean valorados como contribuciones decisivas para mantener el cultivo de arroz como un pilar fundamental de la soberanía alimentaria del país.
También le puede interesar: Aumentan las exportaciones de fruta colombiana: la gulupa y el aguacate Hass triunfan en el exterior
En Colombia, los productores de arroz van en descenso
Según el DANE, el quinto Censo Nacional Arrocero reveló que se hizo en el año 2023, la disminución de la cantidad de arroceros en Colombia ha disminuido por varios motivos. Las políticas agrícolas han cambiado, los precios del mercado fluctúan y adicionalmente se están enfrentando desafíos como el cambio climático y eventos extremos como las inundaciones. Estos factores han golpeado la economía de los agricultores de arroz, obligando a muchos a abandonar este cultivo. De acuerdo con el informe han abandonado esta labor aproximadamente el 20,6%.
Esto indica que en Colombia hubo una disminución significativa en el número de productores de arroz, ya que inicialmente eran 16.378 en el año 2016 según el 4° Censo, y para el 2023 se reportaron apenas 12.999. El año pasado, la mayor concentración de productores de arroz se encontraba en el Bajo Cauca, con 4.874, seguido de la Zona Centro con 3.670 productores.