Bitcoin cae nuevamente por debajo de los 100.000 USD frente a la guerra de aranceles entre China y EE.UU.

El mercado de activos digitales se tambalea nuevamente frente a la guerra comercial que se ha desatado entre EE. UU. y China, las principales potencias económicas del mundo, en días recientes.
Y es que el bitcoin (BTC), la divisa digital de mayor capitalización en el mercado, cayó por debajo del umbral de los 100 000 USD a pocas horas de que China anunciara la imposición de nuevos aranceles a productos estadounidenses.
El gobierno de Pekín ha emprendido estas acciones en represalia a las tarifas impuestas por EE. UU. a las importaciones chinas. Ante este panorama, la cotización de bitcoin ha caído de 102 000 USD a menos de 99 000 USD por unidad en un plazo de 24 horas.
La «guerra arancelaria»

Recientemente, el presidente Donald Trump anunció la imposición de un gravamen del 25 % a los productos provenientes de México y Canadá, y de 10 % a todas las importaciones de China.
En respuesta a esta medida, según reporta bbc.com/mundo/, el Ministerio de Finanzas de China estableció nuevos aranceles para las importaciones norteamericanas: 15 % al carbón y gas natural licuado, mientras que el petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y autos de lujo tendrán un impuesto del 10 %. Estos nuevos gravámenes entrarán en vigor el próximo 10 de febrero.
Ante la posibilidad de un repunte de la inflación y de una fuerte contracción comercial, esta guerra arancelaria causa temor e incertidumbre en los mercados financieros. Al mismo tiempo, impulsa a los inversionistas a ser más cautelosos y retirar su capital de activos de alto riesgo, como el bitcoin y demás criptomonedas, para depositarlo en refugios de inversión menos volátiles.
El bitcoin, que ha tenido una tasa de adopción alta entre los norteamericanos, hoy se utiliza para diferentes propósitos: como forma de ahorro e inversión, para hacer compras en la web, pagar servicios de entretenimiento digital, suscripciones a videojuegos y jugar en casinos online.
Aunque muchos comercios de EE. UU., incluyendo a los casinos online y operadores de apuestas que encuentras en bonusfinder.com, no aceptan pagos con bitcoin directamente, existe un gran número de pasarelas que actúan como intermediarias. Estas pasarelas procesan las operaciones con criptomonedas, unas de las más conocidas son Skrill y PayPal, pero incluso las tarjetas Visa y Mastercard, que son aceptadas ampliamente en territorio norteamericano aceptan este modo de operaciones.
Pese a esto, algunos expertos temen que de escalar el conflicto comercial, el bitcoin pueda sufrir una corrección de precio por debajo de los 90 000 USD por unidad.

Una solución viable
De acuerdo con el reporte de bloomberglinea.com/mercados/, el bitcoin experimentó una caída similar días atrás, justo después de que el gobierno de EE. UU. impusiera nuevos aranceles a las importaciones de México y Canadá. Sin embargo, el activo digital revirtió sus pérdidas tras el anuncio de un mes de pausa arancelaria acordado por los gobiernos de México y EE. UU.
De esta forma, un acuerdo comercial entre los gobiernos de EE. UU. y China podría devolver la estabilidad a los mercados financieros y recuperar la tendencia alcista del bitcoin, que, según expertos, podría alcanzar un precio de 250 000 USD por unidad en 2025.
Esta, pese a todo, parece ser la solución. Así, se espera que Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, conversen en los próximos días para llegar a un acuerdo ganar-ganar y desescalar este conflicto comercial, que de mantenerse podría generar una importante contracción en el ecosistema de divisas digitales.
También le puede interesar leer: Guía para saber cuánto debe pagar por concepto de salud y pensión si usted gana el salario mínimo legal vigente (smlv) en Colombia para este 2025