Inicio  »  Empleo  »  Cae desempleo en Colombia, pero aumenta la población inactiva

Cae desempleo en Colombia, pero aumenta la población inactiva

El desempleo en Colombia se ubicó en un dígito en septiembre de 2023 y cayó a 9,3%. Sin embargo, se registró un aumento en la tasa de inactivos.

desempleo en Colombia, informalidad, calles de Colombia, trabajador

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) publicó los datos más recientes sobre empleo en el país. Las cifras muestran una leve reducción del desempleo en Colombia en septiembre de 2023, frente a los datos del mismo mes de 2022.

Por definición, la tasa de desempleo es la relación entre el porcentaje de personas económicamente activas sin empleo y la fuerza de trabajo, es decir, las personas en edad de trabajar que están ocupadas o están buscando trabajo.

Le puede interesar: Las tasas de interés no reducirán: Banco de la República

En septiembre de este año el desempleo en Colombia se situó en 9,3% y disminuyó 1,5 puntos porcentuales (p.p.), con respecto a septiembre de 2022, cuando se registró en 9,3%, informó el DANE.

“La tasa de desocupación del mes de septiembre no se ubicaba en un solo dígito desde 2018, cuando fue de 9,7% y fue similar en agosto de 2023, cuando se ubicó en 9,3% también”, explica el DANE.

Por su parte, la población por fuera de la fuerza de trabajo también registró un aumento de 1,7 p.p. en septiembre de 2023. 

De acuerdo con las cifras del DANE, en septiembre de 2022 la población por fuera de la fuerza de trabajo sumó 14 millones de personas, en septiembre de 2023 esta cifra se ubicó en 14,2 millones de personas.

Persiste mayor desempleo en colombia en las mujeres, frente a los hombres

Una de las tendencias más notables es la diferencia de género en la tasa de desempleo en Colombia. 

Mientras el desempleo en Colombia para los hombres se ubicó en 7,7%, para las mujeres fue de 11,3%, en septiembre de 2023. 

Esto refleja una brecha de género de 3,6 p.p., lo que señala que todavía hay desafíos por abordar en la igualdad de oportunidades laborales en el país.

Más de 700 mil personas en septiembre de 2023

Frente al desempleo en Colombia, a nivel nacional, la población ocupada en Colombia en septiembre de 2023 llegó a un total de 23,1 millones de personas. 

Esto significa un aumento en 717 mil personas, en comparación con el año anterior, y pasó de 22,3 millones de personas ocupadas en septiembre del año pasado a 23,1 millones de personas en el mismo mes de 2023.

De esta población ocupada, 344 mil fueron mujeres y 373 mil hombres. 

Las estadísticas también revelan cuáles fueron las ramas de actividad con mayor ocupación en septiembre de este año. 

  • En primer lugar, se encuentra el comercio y reparación de vehículos, que ocupó a 4 millones de personas, 01 p.p. más frente a los datos de septiembre de 2022.
  • Le sigue la Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, con 3,1 millones de ocupados (-0,4 p.p.). Esta rama presentó una disminución de ocupados de septiembre de 2022 (3,2 millones de personas) al mismo mes de 2023.
  • En tercer lugar se encuentra la rama de la administración pública y defensa, educación y salud, con 2,8 millones de personas ocupadas (1,1). 
  • Las industrias manufactureras ocuparon a 2,4 millones de personas (0,2 p.p.).
  • Y, finalmente, las actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios ocuparon a 1,9 millones de personas (0,7 p.p.).

Le puede interesar también: El déficit comercial anual del sector de metalmecánica se disparó en 2022 

Entre los sectores que experimentaron una disminución en la cantidad de trabajadores está el agrícola, uno de los más afectados, con una contracción de 98.000 empleos. 

Las actividades financieras y de seguros experimentaron una reducción de 64.000 trabajadores, y el sector de alojamiento y servicios de comida perdió 28.000 empleos.

Población desocupada disminuyó en 334 mil personas

En septiembre de 2023, el número de desempleados se situó en 2,35 millones de personas, lo que representa una disminución de 340 mil personas en comparación con el mismo período en 2022. 

Esta reducción fue particularmente notable en hombres, con una disminución de 145 mil personas. En mujeres, la reducción fue de 195 mil.

Aumentó la población inactiva en Colombia

Por otro lado, la población inactiva o que se encuentra fuera de la fuerza laboral aumentó en 179 mil personas, alcanzando un total de 14,2 millones de personas inactivas.

Este aumento se manifestó en hombres mayores de 55 años, con un aumento de 52 mil, y en mujeres de 15 a 24 años, con un aumento de 83 mil.

En cuanto a las personas que se encuentran estudiando, se registró un aumento de 241 mil, 103 mil hombres y 138 mil mujeres.

El impacto en las ciudades y áreas metropolitanas

El informe del DANE también proporciona información sobre las 13 ciudades y áreas metropolitanas más grandes de Colombia. 

En septiembre de 2023, la tasa de desempleo en estas áreas se situó en el 9,6%, un descenso notorio en comparación con el 10,4% registrado en el mismo mes de 2022. 

Esta disminución refleja el impacto positivo de la reducción del desempleo en las regiones urbanas del país.

La tasa de participación en estas áreas metropolitanas se mantuvo prácticamente estable en un 66,6%, mientras que la tasa de ocupación aumentó al 60,2% en septiembre de 2023, en comparación con el 59,7% en el mismo mes del año anterior.

Salir de la versión móvil