Cambio de Pensiones en Colombia: Proponen cuatro pilares para transformar el sistema | Más Colombia
viernes, 13 de diciembre de 2024
Inicio  »  Empleo  »  Cambio de Pensiones en Colombia: Proponen cuatro pilares para transformar el sistema

Cambio de Pensiones en Colombia: Proponen cuatro pilares para transformar el sistema

Estos son los cuatro pilares que podrían cambiar las pensiones en Colombia, una propuesta del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana para “conciliar los compromisos del gobierno con la progresividad, la sostenibilidad fiscal y la realidad laboral de Colombia”.
cambio generacional, pareja de ancianos, vejez, Más Colombia

El gobierno nacional radicará el 16 de marzo la reforma que modificará la política de pensiones en Colombia, con la cual busca garantizar un auxilio económico para la vejez de todos los colombianos. 

Con esta premisa, el  Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana presentó el informe #37, Bases para consensuar la reforma pensional, “una propuesta de reforma pensional que busca conciliar los compromisos del gobierno con la progresividad, la sostenibilidad fiscal y la realidad laboral de Colombia”. 


| Le puede interesar: Oferta laboral: abren convocatoria para más de 1.000 empleos con salarios entre 1.6 y 12.3 millones mensuales

El director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Óliver Pardo, explica que la propuesta “tiene un pilar solidario, un pilar de Colpensiones, un pilar manejado por las AFP, otros agentes y otro pilar manejado de ahorro voluntario”.

Para Mauricio Salazar, profesor asociado al Observatorio y coautor de la propuesta, la explicación de los cuatro pilares del Observatorio se basa en identificar quiénes son las personas que efectivamente se pensionan en el país. En su concepto, “quien se pensiona hoy en día en Colombia son los trabajadores formales” y quienes se ven más beneficiados con las reglas del sector público actual son las personas con ingresos altos. 

“Típicamente la curva de vida de salarios señala que en los últimos años es cuando más se acumulan estos ingresos, o al menos no desacumula salarios, por ende, quienes más ganan en el sistema público actual son los trabajadores formales con más altos salarios”, señala el coautor de la propuesta.

“El sistema público, aquel que debería darle garantías a la población más vulnerable, lo que está haciendo básicamente es subsidiar las pensiones altas”. Esto sucede porque las contribuciones de los trabajadores, que a lo largo de la vida son inicialmente sobre salarios bajos y al final sobre salarios más altos, se pensionan en el punto más alto, continúa explicando Salazar.


Además, y pese a que se destinan más recursos a los fondos privados, al final es el Estado el que está pagando las pensiones. “Lo que está pasando hoy en día es que tenemos transferencias de 14 billones de pesos anuales de impuestos para pagar pensiones”, resalta el académico.

Pensiones en Colombia ,¿a quiénes les aplicaría la propuesta?

La propuesta del Observatorio está dirigida a la población colombiana que, desde el 1 de enero de 2024, tenga una edad inferior a los 52 años, en el caso de los hombres, y a los 47 años en el de las mujeres.

“Quienes sí hayan llegado a estas edades seguirán exactamente en las mismas condiciones que tienen en la actualidad”, especifica la propuesta.

En cuanto a la edad de pensión, la propuesta mantendría las mismas condiciones: 62 años para los hombres y 57 años para las mujeres. Sin embargo, propone que en ambos casos se requiera una cotización de al menos 1.500 semanas, es decir, 200 semanas adicionales a las que establece actualmente el régimen de prima media.  

Y, en cuanto al traslado entre regímenes, el diseño del sistema de pilares contenido en la propuesta no contempla esta posibilidad porque incluye a los dos sistemas, el público, administrado por Colpensiones, y el privado, administrado por los fondos privados de pensiones. Cada uno de ellos está destinado a atender a una población distinta. 

De esta forma, el sistema actual permite la competencia entre esos dos sistemas con la particularidad de que los fondos privados cuentan con más recursos provenientes de cotizaciones, pero los contribuyentes terminan pensionándose en mayor medida con el sistema público. “El 90% del total de pensionados viene del sector público, mientras que el 10% viene de los fondos privados. Sin embargo, en las cotizaciones el 70% va al sector privado y el 30% al público”, resalta Salazar. 

“Es un sistema raro en el cual las cotizaciones entran en mayor proporción al sistema privado pero al momento de pensionar salen del sistema público”. En vista de lo anterior, la respuesta del Observatorio se basa en cuatro pilares que pretenden conciliar las diferentes posiciones en la propuesta de reforma pensional liderada por el gobierno.  


| Le puede interesar también: Producción de café colombiano aumentó 10% en febrero, pero las noticias son preocupantes

Pilar cero no contributivo

La propuesta del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana apunta a garantizar una renta por vejez, dirigida inicialmente a los adultos más vulnerables que tengan más de 65 años y no hayan logrado una pensión.

Para esta población la propuesta plantea garantizar ingresos mensuales con recursos del programa Adulto Mayor, que podrían crecer de manera progresiva hasta alcanzar medio salario mínimo. Tanto este incremento como la base de los auxilios económicos estarían atados a la disponibilidad presupuestal del Estado. 

Pilar uno: Régimen de Cuentas Nocionales Individuales

Con la propuesta, el Régimen de Prima Media sería reemplazado por el Régimen de Cuentas Nocionales Individuales y administrado por Colpensiones, el cual correspondería al Pilar 1. En este pilar alcanzarían la pensión todos los contribuyentes que cumplan con 1.500 semanas de cotización.

En este pilar ingresaría el 16% de los aportes de todos los trabajadores, sobre un máximo de 2 salarios mínimos. Estos aportes conformarían los “derechos pensionales acumulados” y tendrían una tasa de rendimiento real fijo de 4,5% anual, la cual sería revisada constantemente por la Comisión Autónoma de Regulación del Sistema Pensional (CARP).

Igual a como sucede en la actualidad, el Pilar 1 recibiría el 16% de la cotización actual. En el caso de los empleados, 4 puntos porcentuales estarían a cargo del trabajador y 12 puntos porcentuales a cargo del empleador. En el de los trabajadores independientes, el 16% estaría a cargo del trabajador y se calcularía sobre el Ingreso Base de Cotización. 

Además, de ese 16%, 3 puntos porcentuales estarían destinados a gastos de administración y seguros de vida e incapacidad, tal como funciona actualmente en el Régimen de Prima Media.


De hacerse realidad la propuesta del Observatorio, a la población sobre la cual sería aplicada (hombres de 52 años y mujeres de 47 años) y que haya realizado sus contribuciones en el Régimen de Prima Media, administrado actualmente por Colpensiones, el sistema le acreditaría en una cuenta individual del RCNI el valor de las contribuciones realizadas, con un rendimiento de 4,5 puntos porcentuales anuales más la inflación. 

Por su parte, el ahorro de la población objetivo afiliada al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad, administrado por los fondos privados de pensiones, se mantendría intacto. 

Para quienes alcancen la edad de pensión, la propuesta incluiría las semanas cotizadas y los montos de capital acumulados por contribuciones a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), hasta por dos salarios mínimos y conservando la titularidad individual de los aportes, pero administrados por Colpensiones cuando el cotizante alcance la edad de retiro. 

Luego, “Colpensiones procederá a administrar y desacumular paulatinamente esos activos con el fin de financiar el pilar 1 del individuo, de acuerdo con los lineamientos de la CARSP”, se puede leer en el informe. 

Pilar dos: Régimen de Ahorro Obligatorio (RAO)

El Pilar 2 contempla incluir en el Régimen de Ahorro Obligatorio (RAO) todas las contribuciones de quienes generen ingresos superiores a los dos salarios mínimos (sin límite máximo). 

Igual que en el Pilar 1, del 16% de contribución 3 puntos serían destinados a gastos de administración y seguros de vida e incapacidad, pero además 1,5 puntos tendrían destinación al Fondo de Garantías de Pensión Mínima (FGPM). 

Asimismo, y como funciona en la actualidad, los recursos del FGPM mantendrían su destinación a completar el capital que requieren los afiliados a las AFP para garantizar una renta vitalicia de un salario mínimo. La propuesta cubriría a los hombres que hoy tienen al menos 52 años y las mujeres de 47 años o más. 


En el caso de los trabajadores con salarios altos, se mantendrían las destinaciones entre 1 y 2 puntos porcentuales al Fondo de Solidaridad Pensional, con el objetivo de financiar el programa Adulto Mayor del Pilar 0 no contributivo.  

Quienes hayan cumplido con los requisitos de pensión recibirían una renta vitalicia o un retiro programado de acuerdo con el saldo acumulado en el RAO, la cual sería adicional a la que se especifica en el Régimen de Cuentas Nocionales Individuales. 

Pilar 3: Ahorros voluntarios

Finalmente, la propuesta del Observatorio incluye la posibilidad para que los contribuyentes puedan realizar ahorros voluntarios. Estos aportes podrían realizarse en empresas, diferentes a las AFP y autorizadas por la Superintendencia Financiera.

Se crearía la Comisión Autónoma de Regulación del Sistema Pensional (CARSP)

La propuesta plantea crear la Comisión Autónoma de Regulación del Sistema Pensional (CARSP), que estaría conformada por el Ministerio de Hacienda, la gerencia de Colpensiones y tres técnicos. Esta comisión tendría autonomía para ajustar cada 10 años el número de semanas requeridas para pensionarse en el RCNI, con el fin de asegurar la sostenibilidad del sistema.

Entre sus funciones estarían las siguientes:

1. Elegir al gerente de Colpensiones por un periodo de mínimo 6 años y máximo 12 años.

2. Reglamentar y regular todos los aspectos técnicos y legales del nuevo sistema pensional.


3. Establecer los criterios de vigilancia y cumplimiento de la regulación financiera a Colpensiones, las AFP y otras entidades financieras autorizadas para ofrecer programas de ahorro pensional y productos similares. Estas actividades estarían a cargo de la Superintendencia Financiera.

4. Establecer, bajo los criterios de eficiencia económica y financiera, los límites de concentración del mercado y los mecanismos de competencia en los pilares 2 y 3.

| Siga leyendo: Reforma pensional bajo la lupa: experto analiza la propuesta del gobierno y sugiere cambios