El comercio con China se expande: RANGE, la empresa china que busca negocios en Colombia
El comercio con China es cada vez más relevante para la economía colombiana. Al respecto, Más Colombia habló con un representante de la empresa china RANGE, quien compartió su visión del mercado colombiano.

Colombia fortalece su relación de comercio con China en un contexto de comercio internacional en constante evolución.
Más Colombia tuvo la oportunidad de entrevistar a un representante de RANGE, una empresa china con sede en Taizhou, especializada en la fabricación de maquinaria para la producción de polipropileno y poliestireno, así como en la producción de moldes y preformas de PET.
En esta conversación, el empresario compartió la visión de su compañía sobre el mercado colombiano y la oportunidad que ven para establecerse en un país donde la demanda de envases plásticos sigue en aumento.
A medida que RANGE busca fortalecer su red comercial en Colombia, el idioma y las diferencias culturales emergen como barreras, pero la compañía se muestra decidida a superarlas.
Le puede interesar: La creciente importancia de la inversión china en infraestructura en América Latina: un análisis económico
RANGE: una empresa global con su mirada en Colombia
La empresa que ha construido una red comercial en mercados como Pakistán, Sri Lanka, Corea, Japón, Rusia y Australia, compartió la visión sobre Colombia en el comercio con China y los desafíos que su compañía enfrenta en este nuevo territorio.
La segunda línea de negocio se centra en la fabricación de moldes de envases y proformas en PET, además de tapas, con una oferta capaz de proveer a varias industrias. Esto podría ser particularmente beneficioso para la industria de alimentos y bebidas en Colombia, donde la demanda de envases plásticos sigue en aumento debido al crecimiento del consumo interno y la expansión de las exportaciones en sectores.

El idioma, una de las barreras a superar
A pesar de este obstáculo, el empresario chino mantiene una actitud positiva y cree que, con el tiempo y las herramientas adecuadas, podrán superar esta barrera. “Esperamos que el idioma no sea una dificultad en el futuro. Estamos ofreciendo apoyo a las personas que no tienen experiencia en la importación de productos, y les damos algunas opciones logísticas que existen aquí en Colombia para que puedan realizar este proceso sin complicaciones”, comentó el representante de la empresa.
Para RANGE, el establecimiento de un canal eficiente de importación es clave. La empresa se ha comprometido a guiar a sus posibles socios en Colombia a través del proceso de importación de sus productos, y están dispuestos a brindar apoyo logístico para asegurar una transición fluida. “Deseamos de corazón que todo funcione bien”, enfatizó el representante.

También le puede interesar: Brecha de género en empresas colombianas: mujeres empresarias luchan por consolidarse
Así es el comercio con China en Colombia
China se convirtió en el segundo socio comercial del país en 2010, después de Estados Unidos, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior de Colombia (MinCit). En 2023, Colombia importó productos chinos por más de USD $13.600 millones y exportó USD $2.470 millones.
Las cifras del Mapa Regional de Oportunidades muestran que las principales exportaciones en el comercio con China son de petróleo (43%), carbón (13%) y ferroníquel ( 12%).

El 99,5% de las importaciones colombianas desde China son manufacturas. Los aparatos y material eléctrico ocuparon el 26% de las importaciones desde China. En segundo lugar se encuentran los reactores nucleares, calderas, máquinas y partes (17%), en tercer lugar se encuentran las materias plásticas y la fundición de hierro y acero que representan cada una el 5% de las importaciones en el comercio con China.
El perfil exportador del comercio con China se enfoca cada vez más en la importación de manufacturas con valor agregado, que sus economías de escala le permiten producir con alta competitividad. Mientras que las exportaciones se concentran en productos básicos vendidos tradicionalmente por Colombia.