Cómo funciona el puntaje de crédito en Colombia (y cómo mejorarlo rápido) | Más Colombia
domingo, 12 de octubre de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Cómo funciona el puntaje de crédito en Colombia (y cómo mejorarlo rápido)

Cómo funciona el puntaje de crédito en Colombia (y cómo mejorarlo rápido)

Descubra cómo se calcula su puntaje de crédito en Colombia, qué lo afecta y cómo aumentarlo con acciones simples y efectivas.

Cómo funciona el puntaje de crédito en Colombia (y cómo mejorarlo rápido)

 

Guía práctica para entender y mejorar su puntaje de crédito en Colombia

Consultar su puntaje de crédito en Colombia y su historial financiero es un derecho gratuito garantizado por la ley. No es necesario pagar suscripciones ni adquirir planes especiales para conocer la información más relevante sobre su comportamiento financiero, como las cuentas activas, las tarjetas de crédito, los préstamos y los registros de pago. 

Las centrales de riesgo DataCrédito Experian y TransUnion son las dos entidades oficiales encargadas de recopilar, administrar y presentar estos datos.


Aunque ambas ofrecen versiones de pago con servicios adicionales tales como alertas en tiempo real o análisis del perfil crediticio, la información esencial puede obtenerse sin costo alguno.

Leer más: Esto es lo que puede pasar si no paga sus deudas con tarjetas de crédito

Qué es el puntaje de crédito y por qué importa tanto

El puntaje de crédito en Colombia es una valoración numérica que mide la confianza que las entidades financieras pueden tener en un ciudadano según su comportamiento de pago. Su rango oscila entre 150 y 950 puntos y lo utilizan bancos, cooperativas y empresas para aprobar créditos, tarjetas o arrendamientos.

El puntaje no refleja cuánto dinero gana una persona, sino cómo administra sus deudas y obligaciones. Un historial limpio y actualizado mejora las oportunidades de acceder a financiación y obtener mejores condiciones de crédito.

Cómo se calcula el puntaje de crédito en Colombia (según Datacrédito y TransUnion)
.

Cómo se calcula el puntaje de crédito en Colombia (según Datacrédito y TransUnion)

Las centrales DataCrédito y TransUnion utilizan modelos propios para calcular el Datacrédito puntaje o el TransUnion score Colombia, pero ambas se basan en los mismos factores clave.

Factor

Peso aproximado

Qué evalúa

Historial de pagos

35 %

Puntualidad en el pago de cuotas y obligaciones

Nivel de endeudamiento

30 %

Uso de cupos de crédito y tarjetas

Antigüedad crediticia

15 %

Tiempo que lleva con productos financieros activos

Nuevas solicitudes

10 %

Cantidad de créditos solicitados recientemente

Tipos de crédito

10 %

Diversidad de productos (tarjetas, créditos, leasing, etc.)

Es importante aclarar que “reportar” no significa tener un reporte negativo. Cualquier movimiento financiero, como la apertura de una cuenta, la aprobación de un crédito o la modificación de una cuota, se reporta de forma neutral. Los reportes negativos solo se generan cuando hay incumplimientos de pago.


Le puede interesar: Estafadores pueden pedir un crédito o tarjeta a su nombre sin que usted se dé cuenta: active las alertas en Datacrédito y proteja su historial crediticio

Cómo consultar su puntaje de crédito gratis

1. En Datacrédito Experian

El proceso en DataCrédito es sencillo y gratuito.

  1. Ingrese a midatacredito.com o seleccione “Ingresar” en la página principal.
  2. Introduzca su número de cédula. Si no tiene cuenta, deberá crear una con su correo electrónico y contraseña.
  3. El sistema puede enviar un código de verificación a su correo para confirmar la identidad.
  4. Una vez dentro, podrá consultar su historial crediticio Colombia: cuentas abiertas, tarjetas activas, créditos, saldos y comportamiento de pago.
  5. Las áreas bloqueadas con un ícono de candado corresponden a funciones de pago, como el puntaje exacto o recomendaciones personalizadas.
  6. Si identifica errores, puede presentar un reclamo directamente en la plataforma. El banco o entidad reportante debe responder a través del mismo sistema.

2. En TransUnion (Tu Score)

El acceso gratuito en TransUnion requiere más pasos, ya que la opción sin costo está menos visible.

  1. Ingrese a www.transunion.co/ y seleccione la opción “Acceso a tu reporte de crédito gratuito”.
  2. Regístrese con sus datos personales y valide su identidad.
  3. Cierre las ventanas emergentes que promocionan los planes de pago.
  4. En el menú superior, haga clic en “Tu reporte de crédito” y busque el enlace pequeño que dice “Si deseas consultar tu reporte de crédito gratuito haz clic aquí”.
  5. Confirme sus datos y seleccione “Obtener reporte gratuito”.
  6. Podrá revisar la información una vez cada 24 horas.

El informe de TransUnion incluye dos secciones principales:

  • Sector financiero: tarjetas de crédito y préstamos.
  • Sector real: servicios y planes de telecomunicaciones, como Claro o Tigo.

Consultar su historial no afecta su puntaje y permite verificar que las entidades estén reportando correctamente.

Qué factores bajan su puntaje (y cómo evitarlos)

Qué factores bajan su puntaje (y cómo evitarlos)

  1. Retrasos en pagos: Cada día de atraso reduce su puntaje. Active recordatorios o débitos automáticos.
  2. Uso excesivo del cupo: Si utiliza más del 50 % de su crédito disponible, se considera riesgo alto. Manténgalo por debajo del 40 %.
  3. Solicitudes de crédito simultáneas: Varias solicitudes en poco tiempo generan alertas. Espere al menos tres meses entre trámites.
  4. Cerrar productos antiguos: La antigüedad de sus cuentas mejora su perfil crediticio; no cierre productos con buen historial.

Cómo mejorar su puntaje rápido (acciones comprobadas)

  1. Pague antes de la fecha límite: Los pagos anticipados fortalecen su perfil financiero.
  2. Reduzca deudas rotativas: Priorice la cancelación de deudas pequeñas y mantenga cupos disponibles.
  3. Use sus productos activamente: El crédito inactivo no aporta historial; realice movimientos regulares.
  4. Evite créditos innecesarios: Cada nueva solicitud afecta temporalmente el puntaje.
  5. Actualice sus datos: Mantenga actualizada su información de contacto en bancos y centrales de riesgo.

Qué hacer si aparece reportado en Datacrédito o TransUnion

Si encuentra un reporte con información incorrecta o una obligación ya pagada, identifique la entidad responsable y formule una solicitud de actualización. Una vez que el pago esté verificado, el registro negativo se eliminará después de 12 meses

Este trámite se puede realizar directamente desde los portales oficiales sin necesidad de abogados ni intermediarios.

Cuál es un buen puntaje de crédito (y cómo interpretarlo)

Rango

Nivel de riesgo

Interpretación

150–550

Alto riesgo

Probabilidad alta de incumplimiento

551–700

Riesgo medio

Cumple parcialmente, con atrasos

701–850

Buen puntaje

Cumplimiento constante

851–950

Excelente

Perfil confiable con historial sólido

Aunque ambos sistemas de puntaje (Datacrédito y TransUnion) pueden diferir ligeramente, a partir de 700 puntos las entidades financieras suelen considerar el perfil como favorable para otorgar créditos.


Apps y herramientas útiles para monitorear su score

No es posible consultar directamente su puntaje de crédito en Colombia desde aplicaciones como Tyba, Nequi o Daviplata. Sin embargo, Bancolombia permite revisar su información crediticia desde la aplicación móvil o la Sucursal Virtual, donde puede consultar los créditos vigentes y sus movimientos.
Para obtener su puntaje de crédito completo, debe ingresar directamente a las centrales de riesgo oficiales:

Estas son las únicas plataformas que ofrecen el informe oficial y actualizado del historial crediticio del consumidor.

FAQs

¿Consultar mi puntaje varias veces lo reduce?

No. Consultar su propio historial o puntaje no afecta la calificación.

¿Qué pasa si nunca he tenido créditos y tengo 0 puntos?

Debe construir historial financiero. Empiece con productos pequeños o tarjetas garantizadas.

¿Cuánto tarda en actualizarse la información después de pagar una deuda?


El tiempo de actualización puede variar entre 30 y 60 días, según la entidad.

¿Qué hago si falta una cuenta en mi reporte?

Debe comunicarse directamente con la entidad para que reporte la novedad a las centrales.

¿Es obligatorio pagar para conocer mi puntaje?

Siga leyendo: Cómo consultar el puntaje del Sisbén: guía paso a paso y soluciones prácticas

No. Los servicios de suscripción son opcionales; la información básica de su historial crediticio Colombia es completamente gratuita.