Inicio  »  Empleo  »  ¿Cómo subir el puntaje en el Sistema Maestro 2025 según los criterios de ponderación?

¿Cómo subir el puntaje en el Sistema Maestro 2025 según los criterios de ponderación?

Para conocer su puntaje en el Sistema Maestro 2025 y determinar si es competitivo para clasificar en las convocatorias y obtener una vacante docente, es clave entender los criterios de ponderación.

Sistema Maestro 2025, criterios de ponderación, profesora, docente, Más Colombia

Si aspira a ser docente provisional en el sector oficial de Colombia, es fundamental conocer el funcionamiento de la plataforma y los criterios de ponderación aplicables en el Sistema Maestro 2025 para aumentar sus oportunidades de obtener una vacante docente.

No basta con registrar la hoja de vida; es necesario calcular el puntaje de acuerdo con los criterios establecidos. Conocer el puntaje que puede obtener, evaluar si es competitivo para clasificar en las convocatorias y explorar formas de mejorarlo le permitirá fortalecer su postulación.

Los criterios de ponderación están organizados en dos tablas: general y específica. La tabla general aplica a aspirantes mayores de 28 años y cubre el 90% de las vacantes. Por su parte, el 10% de las vacantes está destinado a aspirantes menores de 28 años, a quienes se les aplicará una tabla de ponderación específica.

Le puede interesar: Aspirantes a docentes provisionales, cambió el Sistema Maestro 2025: guía para registrarse y buscar una vacante docente

¿Cómo se puede calcular el puntaje en el Sistema Maestro 2025 según los criterios de ponderación que se aplican para clasificar en las convocatorias docentes?

Además del registro en el Sistema Maestro 2025, es fundamental conocer el puntaje personal en cada criterio para determinar si es competitivo y qué estrategias pueden ayudar a aumentarlo.

Según la Resolución 3593 de 2024, se establecen tablas de ponderación que consideran la importancia de impactar positivamente en la llegada y permanencia de los maestros, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso, para clasificar a los aspirantes al momento de la postulación de la siguiente manera:

1. Tabla general: Criterios de ponderación y puntajes asignados en el Sistema Maestro 2025

La tabla de ponderación general está diseñada para evaluar a los aspirantes mayores de 28 años, considerando diversos aspectos para asignar el puntaje. A continuación, se detallan los criterios más relevantes:

Experiencia Docente

  • Descripción: Se valora la experiencia laboral en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, secundaria y media.
  • Puntaje: Se otorgan puntos por cada subcriterio relacionado con la experiencia, con un máximo de cinco (5) años de experiencia por criterio, alcanzando hasta 35 puntos si los 5 años fueron en el mismo municipio de la vacante.
  • Puntaje mayor: 35 puntos.

Vínculo con el Municipio de la Vacante

  • Descripción: Se da prioridad a los aspirantes que tengan un vínculo directo con el municipio donde se oferta la vacante, favoreciendo la integración local y la estabilidad en el entorno educativo.
  • Puntaje: Se asignan puntos adicionales a los aspirantes con experiencia o formación específica en el municipio de la vacante.
  • Puntaje mayor: 15 puntos.

Formación Adicional

  • Descripción: Se evaluará la formación complementaria que el aspirante haya adquirido, como especializaciones, diplomados o cursos relacionados con la educación.
  • Puntaje: La formación adicional será puntuada dependiendo de su relevancia y nivel de especialización.
  • Puntaje mayor: 20 puntos.

Título Orientado a la Docencia

  • Descripción: Se valoran los títulos educativos, como licenciaturas, normalistas superiores, o tecnologías orientadas a la docencia, que el aspirante haya obtenido.
  • Puntaje: Se asignan puntos según la orientación y nivel del título académico, favoreciendo aquellos más directamente relacionados con la enseñanza.
  • Puntaje mayor: 10 puntos.

Quintiles Superiores

  • Descripción: Los quintiles superiores en las pruebas Saber Pro (para estudiantes universitarios) y Saber TyT (para estudiantes de programas técnicos y tecnológicos) se refieren a los niveles más altos de rendimiento, que agrupan a los estudiantes con los mejores resultados en estas evaluaciones.
  • Puntaje mayor: 10 puntos.

Tabla General – Sistema Maestro 2025

La tabla general se aplica a los aspirantes mayores de 28 años y abarca el 90% de las vacantes disponibles.

También le puede interesar: Atención docentes provisionales, ya está abierto el Sistema Maestro 2025: perfiles y tipos de vacantes disponibles

2. Tabla específica del Sistema maestro 2025

La tabla específica se aplica a los aspirantes menores de 28 años y cubre el 10% de las vacantes disponibles. Los criterios de ponderación que se evalúan son: 

Título orientado a la docencia
Descripción: Se valoran los títulos académicos directamente relacionados con la docencia.

  • Licenciado y/o Normalista y/o Tecnólogo en educación: 20 puntos
  • Títulos profesionales no licenciados: 10 puntos

Puntaje mayor: 20 puntos

Quintiles superiores Saber Pro y Saber TyT
Descripción: Se asignan puntajes según el rendimiento en las pruebas Saber Pro (para estudiantes universitarios) y Saber TyT (para programas técnicos y tecnológicos).

  • Quintil 5 (percentil 81 a 100): 15 puntos
  • Quintil 4 (percentil 61 a 80): 10 puntos
  • Quintil 3 (percentil 41 a 60): 8 puntos

Puntaje mayor: 15 puntos

Educación formal adicional
Descripción: Se premian los estudios avanzados realizados, como maestrías, doctorados y especializaciones.

  • Doctorado: 30 puntos
  • Maestría: 20 puntos
  • Especialización: 10 puntos

Puntaje Mayor: 30 puntos

Educación para el trabajo y el desarrollo humano
Descripción: Se otorgan puntos por la formación académica y técnico laboral que complemente la preparación del aspirante.

  • Formación Académica (mínimo 160 horas): 10 puntos
  • Formación Técnico Laboral (mínimo 600 horas): 10 puntos

Puntaje Mayor: 10 puntos

Educación informal
Descripción: Se valoran los cursos y actividades de formación no formal en educación.

  • Desde 120 hasta 159 horas: 10 puntos
  • Entre 96 y 119 horas: 8 puntos
  • Entre 72 y 95 horas: 6 puntos
  • Entre 48 y 71 horas: 4 puntos
  • Entre 24 y 47 horas: 2 puntos
    Puntaje Mayor: 10 puntos

Vínculo del aspirante en la zona de la vacante
Descripción: Se prioriza el vínculo directo del aspirante con el municipio o departamento donde se oferta la vacante.

  • Por Municipio:
    • Nacimiento: 15 puntos
    • Educación Media Académica o Normalista Superior: 12 puntos
    • Residencia: 9 puntos
  • Por Departamento:
    • Nacimiento: 9 puntos
    • Educación Media Académica o Normalista Superior: 7 puntos
    • Residencia: 5 puntos

Puntaje Mayor: 15 puntos

Puntaje Total Máximo: 100 puntos

Tabla específica – Sistema Maestro 2025

Estos criterios y puntajes se asignan para asegurar que los aspirantes sean evaluados de manera integral, teniendo en cuenta tanto su formación académica como su vínculo con la comunidad y la vacante.

¿Cómo se evalúa el criterio de experiencia docente en el Sistema Maestro 2025?

En el criterio de experiencia docente en los niveles de educación inicial, preescolar, básica primaria, secundaria y media, se otorgará puntaje por cada subcriterio. Estos puntajes serán sumados hasta un máximo de cinco (5) años por criterio, de manera que el puntaje máximo que se puede obtener es de 35 puntos, siempre que los 5 años de experiencia hayan sido adquiridos en el mismo municipio donde se ofrece la vacante.

Salir de la versión móvil