Cómo trabajar en Jurídico en Colombia: ¿Qué estudiar? | Más Colombia
lunes, 7 de julio de 2025
Inicio  »  Empleo  »  Cómo trabajar en Jurídico en Colombia: ¿Qué estudiar?

Cómo trabajar en Jurídico en Colombia: ¿Qué estudiar?

Trabajar en jurídico, Abogados, Más Colombia

El campo jurídico en Colombia es un terreno fértil para aquellos que desean desarrollar una carrera en el ámbito legal. Por ello, teniendo en cuenta la creciente demanda de profesionales altamente capacitados, la elección de la formación académica es crucial.

En este contexto, la Universidad Internacional de Valencia (VIU) ofrece pregrados y maestrías virtuales que pueden ser la oportunidad para ingresar a este apasionante mundo.

A continuación, se presenta una guía sobre qué estudiar y cómo prepararse para trabajar en el área jurídica en Colombia a través de la educación virtual.

1. Elección de la carrera

La elección de la carrera es el primer paso fundamental para ingresar al área jurídica en Colombia. En la Universidad Internacional de Valencia se encuentran diversas opciones de pregrados virtuales en Jurídico:

    • Pregrado en Criminología y Ciencias de la Seguridad
    • Pregrado en Relaciones Internacionales

    Asimismo, maestrías virtuales:

    • Maestría Oficial en Fiscalidad Internacional
    • Maestría Oficial en Derecho Digital y de la Ciberseguridad
    • Maestría Oficial en Criminología: Delincuencia y Victimología
    • Maestría Oficial en Intervención Interdisciplinar en Violencia de Género
    • Maestría Oficial en Propiedad Intelectual e Industrial
    • Maestría Oficial en Mediación y Gestión del Conflicto
    • Maestría Oficial en Derecho de los Negocios y Contratación Internacionales

    Por esta razón, la VIU ofrece diferentes posibilidades a los estudiantes colombianos para que accedan a una educación de calidad, desde la comodidad de sus hogares y, de esta manera, sean más competitivos en el campo laboral.

    2. Flexibilidad: estudio virtual

    La modalidad virtual de la Universidad Internacional de Valencia ofrece una flexibilidad que se adapta a las demandas de sus estudiantes quienes mayormente tienen compromisos laborales o familiares.

    Este enfoque permite que elijan su propio ritmo de estudio, facilitando la conciliación entre la vida académica y personal.

    La educación virtual también elimina las barreras geográficas, brindando la oportunidad a estudiantes de todo el país, incluso aquellos en zonas remotas, de acceder a una educación de calidad en el área jurídica.

    Además, la VIU utiliza tecnologías innovadoras que fomentan la participación activa de los estudiantes, creando un entorno de aprendizaje colaborativo y dinámico.

    3. Requisitos y proceso de admisión

    Para ingresar a la Universidad Internacional de Valencia en modalidad virtual desde Colombia, los estudiantes deben cumplir con los requisitos de admisión establecidos por la institución.

    Es así que para poder matricularse en VIU se deben cumplir los mismos requisitos de acceso establecidos para cualquier universidad española (fijados a nivel nacional por el Estado y vienen recogidos en el Real Decreto 412/2014, de 6 de junio): Selectividad / CFGS / Prueba acceso mayores 25, 40 años.

    De igual manera, para poder matricularse en una Maestría Oficial en VIU, se debe disponer de un título universitario oficial; igualmente, podrán acceder aquellos alumnos que hayan completado estudios universitarios extranjeros, previa verificación de que el título faculta en el Estado de expedición para el acceso estudios de posgrado.

    Por tal razón, es fundamental que los aspirantes revisen detalladamente los requisitos y procedimientos de admisión, ya que el proceso puede variar según el programa seleccionado. Sin embargo, la universidad brinda asesoramiento y apoyo a los estudiantes durante el proceso de admisión.

    4. Apoyo académico y recursos

    La Universidad Internacional de Valencia no solo ofrece programas de alta calidad, sino también un sólido sistema de apoyo académico. Los estudiantes cuentan con profesores altamente calificados que guían su aprendizaje y responden a sus dudas, además, el acceso a bibliotecas virtuales, bases de datos jurídicas y otras herramientas que enriquecen la experiencia académica.

    La interacción con otros estudiantes, a pesar de la distancia física, se fomenta a través de plataformas virtuales, permitiendo la creación de redes profesionales, foros de discusión, grupos de estudio y proyectos colaborativos, fortaleciendo sus habilidades interpersonales y su capacidad para trabajar en equipo.

    5. Perspectivas laborales en Colombia

    Una vez completados los estudios en la Universidad Internacional de Valencia, los graduados en pregrados o maestrías, en el área de conocimiento jurídico, pueden ingresar al mercado laboral con habilidades y conocimientos actualizados.

    Conocimiento que en Colombia abarca una amplia gama de oportunidades, desde el ejercicio privado hasta el servicio público, pasando por la asesoría empresarial y la representación en litigios.

    Por lo anterior, es crucial que los egresados se mantengan informados sobre las tendencias y desarrollos legales en Colombia, ya que el marco jurídico puede experimentar cambios significativos.