Inicio  »  Educación  »  Más de 2.400 estudiantes se beneficiarán del nuevo complejo científico para la investigación en la UIS

Más de 2.400 estudiantes se beneficiarán del nuevo complejo científico para la investigación en la UIS

El nuevo complejo científico para la investigación se inaugura en la UIS con una inversión de más de 175 mil millones de pesos, y se consolida como un hito en la educación y la investigación en ciencias de la salud. Conozca más de este proyecto.

complejo científico para la investigación, UIS, centro para la salud, Más Colombia

Con una inversión superior a los 175 mil millones de pesos y una infraestructura de 39.587 metros cuadrados, el Gobierno nacional entregó el Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud y la Vida en la Universidad Industrial de Santander (UIS).

Este centro académico, que estaba programado para ser inaugurado en abril de 2025, se entregó dos meses antes de lo previsto, consolidándose como una de las obras educativas más importantes del país.

El presidente Gustavo Petro encabezó la inauguración del complejo científico para la investigación junto con el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, y el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

Durante el evento, el mandatario habló sobre la importancia de la educación como herramienta de transformación social, especialmente en regiones afectadas por la violencia, como el Catatumbo.

Le puede interesar: Inició nueva etapa en el Concurso Territorial 10: más de 300 vacantes disponibles

Una infraestructura para la formación académica e investigativa

El nuevo complejo científico para la investigación ha sido diseñado para fortalecer el desarrollo académico y científico, ofreciendo espacios modernos y equipados que facilitan la formación y el avance del conocimiento.

Este espacio para la investigación cuenta con:

  • 56 laboratorios equipados para diversas disciplinas científicas.
  • 19 aulas destinadas a la formación académica.
  • Cuatro consultorios especializados.
  • Un auditorio con capacidad para 400 personas.
  • Biblioteca, gimnasio, cafetería y zonas de bienestar.
  • Dos plazoletas y parqueaderos con capacidad para 185 carros, 50 motos y 100 bicicletas.

El complejo científico para la investigación acogerá a 2.496 estudiantes en programas de pregrado y posgrado, ampliando significativamente la capacidad académica de la UIS.

Oferta académica y oportunidades de investigación

El complejo científico para la investigación no solo fortalece la formación en ciencias de la salud, sino que también amplía la oferta académica. Entre los programas de pregrado que se impartirán en sus instalaciones, los más sobresalientes son:

  • Medicina
  • Enfermería
  • Fisioterapia
  • Nutrición y Dietética
  • Microbiología y Bioanálisis

En el nivel de posgrado, la institución ofrecerá especializaciones en distintas ramas de la medicina, así como maestrías en Epidemiología, Microbiología y Fisioterapia.

Además, se encuentran en proceso de aprobación dos doctorados: uno en Ciencias de la Salud y la Vida y otro en Ciencias Biomédicas.

También le puede interesar: Estas son las marcas de ropa que dicen adiós a Colombia este 2025

Inversión y financiamiento del complejo científico para la investigación

La ejecución del complejo científico para la investigación fue posible gracias a la combinación de recursos provenientes de diferentes entidades:

  • Enterritorio: 60.000 millones de pesos
  • Ministerio de Educación: 51.617 millones de pesos
  • Gobernación de Santander: 39.041 millones de pesos
  • Estampilla pro UIS: 22.098 millones de pesos
  • Recursos propios de la UIS: 2.693 millones de pesos
  • Dotación adicional: 22.228 millones de pesos

Estos fondos permitieron la construcción y dotación de un espacio con tecnología de punta, diseñado para potenciar la investigación y el desarrollo académico en el área de la salud.

Avance significativo en la región y la educación pública

Es importante resaltar que el complejo científico para la investigación representa un avance significativo en el acceso a la educación superior en Santander.

En los últimos dos años, la UIS ha incrementado su matrícula en 2.062 estudiantes, y con el programa ‘Puedo Estudiar’, el 96 % de sus alumnos ha accedido a educación sin costo. Se espera que para 2025 esta cobertura alcance el 100 %.

En paralelo, el Gobierno ha destinado recursos adicionales para fortalecer la infraestructura educativa en la región, incluyendo:

  • 55.234 millones de pesos para la sede UIS en Málaga.
  • 25.440 millones de pesos para la nueva sede de las Unidades Tecnológicas de Santander en Piedecuesta.
  • 17.438 millones de pesos para la ampliación de UNIPAZ en Barrancabermeja.

Por otra parte, uno de los aspectos más destacados de este complejo científico para la investigación es su entrega anticipada.

A pesar de que la obra estaba prevista para abril de 2025, su culminación dos meses antes demuestra un avance en la gestión y ejecución de proyectos de infraestructura educativa.

El complejo científico para la investigación se posiciona como un referente en la modernización de la educación superior en Colombia, proporcionando a los estudiantes un entorno de aprendizaje con recursos de vanguardia.

Salir de la versión móvil