Con nuevo temblor, la alerta de terremoto de Google volvió a mostrar su utilidad: conozca cómo activarla

El sismo que impactó a Colombia esta mañana sigue siendo tema de conversación. El Servicio Geológico Nacional reportó que el primer sismo, ocurrido a las 12:04, tuvo una magnitud de 6,1 y su epicentro se ubicó en El Calvario, Meta.
Le puede interesar: Alerta de terremoto: quiénes pueden activarla gratis en el celular y cómo se hace
Luego, se registraron varias réplicas, con magnitudes de entre 5,6 y 4,2.
También ha dado de qué hablar las notificaciones que muchos usuarios recibieron en sus teléfonos celulares. Se trata de una función de Google que ofrecen los dispositivos Android y que puede ser habilitada sin costo alguno.
La notificación provee información sobre la magnitud estimada, la distancia del epicentro y algunas recomendaciones esenciales, como calzarse zapatos, inspeccionar las conexiones de gas y mantener distancia de estructuras comprometidas. Asimismo, se recordó la posibilidad de réplicas.
Hubo quienes se asombraron al percatarse de que la alerta llegó segundos antes del movimiento telúrico. No obstante, es fundamental recordar que esta alerta no hace predicciones, sino que Google la publica tan pronto se detectan las primeras ondas sísmicas. De hecho, la función aclara que la notificación puede llegar “antes, durante o después de que comience el sismo”.
Usted también puede habilitar la alertas de terremoto o alertas de sismos en su teléfono Android
Los celulares Android tienen activa la alerta de terremoto de manera predeterminada en los dispositivos. Asimismo, es posible activarla o desactivarla según se desee.
Google envía la notificación a los dispositivos que cuentan con esta alerta activa al detectar un movimiento sísmico con una magnitud estimada superior a 4,5 en la escala Richter.
Para revisar si usted la tiene activa, puede seguir los siguientes pasos, aunque es importante tener en cuenta que estos pueden cambiar ligeramente entre distintos dispositivos móviles.
Pasos para habilitar las alertas de terremoto o alertas de sismos
1. Estar conectado a internet, ya sea mediante datos móviles o WiFi.
2. Acceder a la sección de “Ajustes” o “Configuración”. Por lo general, esta opción está representada por un ícono de engranaje.
3. Ingresar a “Ubicación” e ir a “Explorar las Opciones avanzadas”. En otros dispositivos, se deberá ingresar a “Seguridad y Emergencia”.
4. Activar las “Alertas de terremoto”. En otros dispositivos, pueden figurar como “Alertas de sismos”.
Le puede interesar también: Por fin se podrá entender el recibo del Icetex: entidad anuncia cambios en la factura
Funcionamiento de las alertas de terremoto o alertas de sismos
Dentro de las Opciones avanzadas se explica que “Android utiliza tu ubicación aproximada para enviar información sobre sismos cercanos con una magnitud de 4,5 o superior. Los sistemas de ShakeAlert® (en CA, OR y WA) y Android (en todas las demás ubicaciones) detectan sismos”.
El mensaje también aclara que estas alertas no están disponibles en todas las regiones, no pueden detectar todos los sismos y pueden proporcionar estimaciones inexactas de la magnitud o la intensidad del temblor.
En caso de dudas sobre si habilitarla o no, el sistema ofrece la opción de mostrar una demostración de su funcionamiento. Asimismo, ofrece consejos de seguridad en caso de sismo.
Vía Bogotá – Villavicencio fue cerrada por caída de material
De acuerdo con los reportes del Servicio Geológico Colombiano, el primer sismo que se sintió cerca de las 12:04 de hoy, 17 de agosto, en la zona central del país fue en la zona entre Bogotá y Villavicencio –en Quetame, Cundinamarca, y El Calvario, Meta–.
Por esta razón, las autoridades cerraron la vía que comunica a la capital de la República con la capital del Meta, en donde reportaron caída de material.
La réplica de 5,6 se ubicó en dirección sur al primer sismo, cercano a Guayabetal, Cundinamarca y Villavicencio. En el municipio de Guayabetal se registraron fisuras en algunas construcciones, así como caída de videos y fragmentos de muro.
El Servicio Geológico Colombiano señala que, a pesar de que no es posible asegurarlo, puede ser normal que haya otra réplica, por lo que invita a la ciudadanía a mantener la calma y a hacer las evacuaciones necesarias de la manera más organizada posible.
Siga leyendo: Reforma pensional: MinTrabajo hizo aclaración sobre la mesada adicional de diciembre para todos los pensionados